13 enero 2011

Borra de forma segura tu papelera y el espacio libre de tu Mac



Tal y como comentámos hace tiempo en Applesfera, Mac OS X incluye un fantástico sistema de encriptación llamado FileVault y que nos permite proteger nuestro Mac si usamos información del tipo confidencial o delicada.


Pero muchas veces podemos recurrir a acciones más sencillas sin necesidad de activar el complejo sistema de encriptación de Apple. En su contra podemos hacer uso de dos herramientas del sistema mucho más rápidas e igualmente seguras para muchas situaciones.


Si bien estas herramientas no nos permitirán el encriptado de archivos, nos aseguran un borrado seguro de los mismos y que terceras personas no podrán acceder a ellos con herramientas de recuperación de datos.

Borrado seguro de la papelera



Primero de todo, ¿qué es el borrado seguro de la papelera? Como muchos sabréis a estas alturas, normalmente cuando se borra un archivo este deja de estar disponible, su espacio concretamente, aunque la realidad es que gracias a programas de terceros ese archivo puede ser recuperado.


Mac OS X borra de forma predeterminada los archivos de forma normal, aunque si nosotros queremos podemos forzar un borrado seguro de los archivos.
Dicha forma de eliminar los archivos se encuentra dentro del Finder y para utilizarlo tenemos que tener el Finder activo para seleccionar la opción "Finder/Vaciar papelera de forma segura".


Si hacemos uso de esta opción el sistema borrará el archivo y al mismo tiempo usará la función conocida como "7 pasos" mediante la cual escribe en el "espacio" que ocupaba el archivo archivos aleatorios siete veces, de esta forma se dificulta muchísimo la posterior recuperación del archivo.

Borrado seguro del espacio libre

El problema es que… hace tiempo que borre dichos archivos, pero lo hice de la forma tradicional ¿cómo puedo solucionarlo sin borrar todo el sistema operativo y volverlo a instalar?
No te preocupes, hay una forma de realizar la misma operación de vaciado de la papelera pero con todo el espacio libre que queda en tu disco duro, espacio que anteriormente ocupaban dichos archivos eliminados de una forma no segura.
Para realizar esto tenemos que hacer uso de la Utilidad de Discos. Los pasos son muy sencillos:
  • Abre la Utilidad de Discos y selecciona la partición correspondiente a tu HD.
  • Navega hasta la pestaña "Borrar".
  • Selecciona la opción "Borrar espacio libre…"
  • Selecciona el tipo de borrado que deseas.
La diferencia entre todos ellos radica principalmente en la seguridad que aportan cada uno de ellos, siendo todos los borrados idénticos en tarea (escribir ceros o información aleatoria), pero diferentes en tiempo de ejecución. El mejor balance entre seguridad y velocidad lo aporta la opción "7 pasos".

La Edad del Hielo llega a tu MacBook



Al final hemos conseguido engañar a la traviesa y tozuda paleoardillita de la saga "Ice Age" ("La edad del hielo").


Tanto tiempo correteando detrás de su imprescindible bellota y finalmente hemos conseguido darle el cambiazo. Ahora lo que Scrat lleva entre manos (¿garras?) es una manzanica mordía. Igual no es tan nutritiva pero seguro que le permite hacer muchas más cosas. Seguro también que no se la deja arrebatar tan fácilmente. Y aún hay más.


Desde Etsy vuelven a sorprendernos con una de sus habituales creaciones, simpáticas y divertidas.


Un adhesivo para la parte exterior del MacBook que aprovecha la manzanica mordía que se enciende cuando tienes el ordenador en funcionamiento que sustituye la conocida bellota de la conocida ardilla prehistórica de "Ice Age". Seguramente no se quejará de que le hayan dado gato por liebre.


Disponible para toda la familia MacBook (incluídos Pro y Air,de estos tanto los anteriores como los actuales) en tamaños de 13″ y 15″ puede ser tuyo por menos de 4€. Y además parece que Scrat te vigila el portátil. 


Más información [Etsy]

Base para iPhone que nos sigue cuando nos movemos



El mercado de las bases para iPhone cada día es más grande. Normalmente las ventajas de una base frente a otra son mínimas, pero en esta ocasión ha aparecido una realmente interesante, aunque por desgracia de momento no es más que un prototipo.


Su nombre es Satarii Star y la idea es que una vez colocado el iPhone en la base éste nos pueda seguir con su cámara según nos movemos. Para ello el usuario que quiere aparecer en la grabación tendrá que colocarse un sensor y a partir de éste momento el iPhone nos seguirá siempre y cuando no nos alejemos más de 8 metros de distancia.


Esta base puede ser muy útil cuando queramos hacer una llamada a través de FaceTime y no queramos tener el teléfono en las manos o para grabar vídeos de una persona que se está moviendo pero no hay nadie que pueda sujetar el teléfono. ¿Interesante no? ¿Llegará a la marca? Después del salto os dejo con un vídeo donde se puede entender mejor la forma de funcionar de este prototipo.




Vía | Engadget

El Mejor Vídeo “FAKE” Del iPad 2 Hasta El Momento!

Bueno llegó el momento de irnos al otro rumor más caliente, el iPad 2.0 y a continuación verán el mejor vídeo "fake" del iPad 2 visto hasta el momento, aunque hay que dejarles saber a los que lo hicieron que para la próxima tienen que trabajar más en los icons y los fonts… Ok?
Chequeen el vídeo y opinen que piensan.


[Vía 9to5Mac]

La funda de GameBoy para iPhone que no podrás comprar



En ocasiones te mostramos objetos inalcanzables por su elevado precio o por su rareza o porque realmente hace falta tener un gusto muy particular para desearlo.


Hoy te vamos a enseñar algo aparentemente barato, que no costaría mucho producir en masa, que de seguro tendría numerosos adeptos, en su mayoría nostálgicos de cierta consola portátil de la que muchos guardamos un gran recuerdo y algunos incluso todavía la conservamos.


¿Quien no querría tener una funda para su iPhone con la misma forma que la mítica GameBoy? Pues el problema es que no te la vas a comprar por temas de derechos de copyright. Y aún hay más.


Incipio es una casa que ha tenido una buena idea.


Lo malo es que no han tenido al precaución de intercambiar unas palabras previamente con los señores de Nintendo. Así que de momento lo único que pueden hacer con su brillante homenaje retro es enseñarlo en el CES en Las Vegas, ponernos los dientes largos y hacer que nos preguntemos si algún día llegarán a un acuerdo ambas partes para que nos gastemos los cuartos en esta simpática funda.


De momento nos muestran el resto de sus productos, que sí están disponibles, pero creo que tendría más éxito su funda GameBoy. 


Más información [iLounge]

Freecom presenta los HDD externos para Mac más delgados del mundo



Los discos rígidos externos, al menos si me preguntan a mí, les responderé que tienen que tener dos características por sobre todas las cosas: 1) que tengan el mayor espacio posible de almacenamiento para poder olvidarse de tener que andar vaciándolo cada uno que otro mes y 2) que sean lo más pequeños y finos posible para poder transportarlos sin problemas (que, al fin y al cabo, es el fin de los discos externos).


Esta vez Freecom lanzó un dispositivo que pondrá contentos a todos los usuarios de Macs porque el disco externo que presentó es exclusivamente para ellos y se trata del HDD portátil más fino del mundo y, además, la capacidad es bastante llamativa. El gadget tiene 750GB de espacio, tiene tecnología USB 3.0 y FireWire y está hecha a partir de una carcasa de aluminio que hace que su peso sea prácticamente imperceptible y, además, duro en caso de posibles golpes.


Hay tres diferentes versiones. La primera versión de 320GB tiene 10mm de ancho (el disco tiene 7mm), mientras que hay dos versiones de 750GB. Una con conectividad USB 3.0 y otra con USB 3.0 y FireWire (ambas de 12mm de ancho).


Las tres versiones tiene Mobile Drive Mab que es 100% compatible con Time Machine. El precio de la versión de 320GB es 80 euros, el de 750GB con USB 3.0 120 euros y el de 750GB con USB 3.0 y FireWire 130 euros. Lo que falta es decir cuándo exactamente estarán disponibles.

Truco, la maleta de viaje desmontable se adapta a todos los equipajes



Con las compañías aéreas low-cost poniéndose cada vez más exigentes con los tamaños, pesos y medidas del equipaje esta maleta que nos presentan los de Balanzza puede ser una buena opción para adecuarla no ya a nuestras necesidades de transporte de impedimenta sino a las exigencias de los que tienen a bien adocenarnos en las tripas de un ingenio volador. Y aún hay más.


Espero que nunca hayas sufrido la experiencia de ver cómo tu equipaje no encaja en esa "jaula" de las low-cost que sirve para controlar que no te pases con el tamaño de tu equipaje de mano.


En esos casos toca empezar a sacar cosas, metértelas en los bolsillos de la chaqueta, rehacer la maleta a ver si puedes aprovechar mejor el espacio… lo que te hace preguntarte por qué Samsonite aún no ha creado un WinZip para equipajes. Una solución podría ser disponer de una maleta desmontable como Truco a la que puedes añadirle o restarle accesorios, facturar una parte y llevarte otra, de tamaño más reducido, como equipaje de mano.


Tiene tres piezas que puedes llevar en un conjunto unitario o separar a conveniencia. La más grande tiene el tamaño habitual de un trolley, con su asa y sus ruedas, mientras que las otras dos son una bolsa de mano y otra de tamaño adecuado para tansportar el portátil. Mediante un sistema de sujecciones puedes engancharlos entre sí y así según el viaje sea de placer o de negocios te llevas la bolsa del portátil o no, por ejemplo. 


Más información [Balanzza]

¿Podríamos vivir solamente de cerveza? El mito de la barriga cervecera y el experimento de los marineros borrachos (I)



A más de uno, sobre todo si tiene ascendencia irlandesa, le gustaría saber si podría basar su dieta exclusivamente en la cerveza. ¿Una persona podría sobrevivir sin alimentarse de nada más?


Bien, realizar un experimento empírico al respecto es un poco complicado: aunque voluntarios no faltarían, seguramente estaríamos contraviniendo las elementales reglas de la ética si nos dedicáramos a alimentar con cerveza a un grupo de personas para esperar qué pasa. Así que podríamos echar un vistazo a alguna clase de experimento natural o del pasado


Pero antes examinemos la composición de la cerveza y sus cualidades nutritivas.

Al hacerse de cebada malteada, la cerveza es rica en vitaminas. Una pinta puede proporcionar más del 5 % de la ingestión diaria recomendada de varias vitaminas, como B9, B6 y B2. Pero carece de otras como la A, C y D. La cerveza es una bebida fermentada que recibe las propiedades alimenticias de los cereales con que se produce, igual que el vino las de la uva, o la sidra las de la manzana.


Aporta una cantidad de ácido fólico, vitaminas, hierro y calcio mayor que otras y provocan un efecto "protector" sobre el sistema cardiovascular. Los bebedores de cantidades moderadas de cerveza presentan una menor incidencia de diabetes mellitus e hipertensión.
Así que no es de extrañar que, desde la antigüedad, la cerveza haya constituido un elemento básico de la dieta, llamándose a menudo "pan líquido".
En el antiguo Egipto los trabajadores recibían cerveza como parte de su salario, así como las damas de honor de la reina Isabel I de Inglaterra. En 1492, era la ración oficial de los marineros de la armada de Enrique VII.
Es probable que una persona pudiera vivir determinado tiempo sólo consumiendo pan líquido, pero no tardaría en desarrollar cirrosis hepática y sufriría evidentes deficiencias vitamínicas.


Sin embargo, ¿hay ejemplos reales de personas que hayan mantenido una dieta casi exclusiva de cerveza durante un tiempo prolongado? Gracias a John Clephane, sí. Lo veremos en la próxima entrega de este artículo.


Y de paso repasaremos el mito de la barriga cervecera.


Vía | ¿Hay algo que coma avispas? de Mick O´Hare

Para el baño, un rallador de jabón



Desde que comenzó a utilizarse yo siempre he sido partidaria del jabón líquido con su correspondiente dispensador para el cuarto de baño, me parece mucho más cómodo y más higiénico que lo de usar pastilla, siempre he odiado lavar las jaboneras, que se ensucian de un modo horrible, curiosamente aunque el jabón se usa para lavar, también es de las cosas que más manchan.


Sin embargo hay gente que sigue prefiriendo el jabón en pastilla, o bien porque es fiel a una marca que no fabrica su producto en otra versión, o porque el aroma del líquido parece que no es tan intenso, o porque sale algo más barato… Para ellos este rallador de jabón puede ser una buena idea, permite utilizar el jabón en pastilla de una forma mucho más limpia que frotando las manos contra ella.


Ahora que lo veo, me parece algo tan sencillo que me extraña que a nadie se le haya ocurrido antes, o si a alguien se le ocurrió, que no se haya popularizado, salvo que haya que hacer mucha fuerza para que ralle, que puede ser, o que la cuchilla se estropee con mucha frecuencia, ya que no tengo claro que efecto tendrá el jabón permanentemente sobre ella… En general me parece una gran idea.


El invento de Nathalie Stämpfli, se llama "Copos de jabón", si es que además ¡tiene un nombre tan bonito! La verdad es que me está tentando la idea de comprar uno para aprovechar unas cuantas pastillas de jabón que hay acumuladas en mi casa, no se muy bien como han llegado allí, pero el caso es que están y tal vez con este rallador, no me molestará utilizarlas.


Vía | Swiss Miss
Más información | Nathalie Stämpfli
En Decoesfera | La adivinanza decorativa del viernes: limpio

Cuando el agua rebota sobre las sartenes




Cómo cambia la perspectiva de las cosas.


Ralentizamos el tiempo y elevamos la temperatura y descubrimos lo que ni tan siquiera sospechábamos. Pensamos en una gota de agua que cae sobre una superficie no tiene más alternativa que perder su forma esférica y pasar a ser un diminuto charco. Pero menos mal que el señor Leidenfrost descubrió en el S. XVIII el efecto que lleva su nombre (los descubridores es lo que tienen) y que nos explica porqué ahora, al ver a 3.000 fotogramas por segundo una gota de agua que cae sobre una sartén lo que sucede es que hay una pelotita paseándose, deslizándose y dando botes por la superficie. Y aún hay más.El agua tarda en hervir al contacto con la superficie ya caliente de la sartén.


La elevada temperatura (al menos 190º) hace que la gota de agua no se evapore de manera instantánea. De hecho las investigaciones de un diseñador de artefactos de vapor de la época victoriana, Sir William Fairbairn, concluyeron que una gota de agua que se dejase caer sobre una superficie calentada a 202º era capaz de "sobrevivir" durante 152 segundos.


La razón es el mencionado efecto Leidenfrost, del que en alguna ocasión hemos hablado por aquí, que explica que en esas condiciones alrededor de la gota de agua se forma una ligerísima capa de vapor que aísla la gota de la elevada temperatura con lo que se pospone la evaporación. Ahora sabes el truco, pero seguro que el vídeo sigue dejándote absorto. La magia de la Ciencia sí que no se evapora. 


Más información [Modernist Cuisine]

Originales barreras de seguridad para camas infantiles de Tambino



Diseño de Jessica Cohen, estas barreras de seguridad para camas infantiles, están mucho mejor pensadas que la mayoría de las que he visto, en general estas barreras suelen ser aburridas, muy lisas y su única utilidad es la de evitar que el niño se caiga de la cama, que no es que no sea algo importante, pero si podemos tener más por qué vamos a conformarnos con eso.


La cuestión es que la barrera de seguridad se puede convertir además en un elemento decorativo y atractivo para el niño desde el punto de vista estético, se puede adornar con formas y colores, para que ayude a crear ambiente en la habitación y para que el niño la vea como algo más divertido, si la habitación es temática, podemos elegir motivos que la decoren relacionados con el tema en cuestión, deportes, animales… Todo sirve.


Y no solo eso, sino que además de decorar podemos buscar una doble función en la barrera, además de proteger al niño de posibles caídas desde la cama, si la barrera está bien diseñada, se podrá utilizar como pequeño espacio de almacenaje, no para que guardemos ahí demasiadas cosas, pero sí para colocar algunos libros de cuentos, o algunos muñecos por ejemplo.


Vemos en las imágenes dos buenas propuestas, una barrera decorada con las letras del abecedario, no está demás incorporarlas al cuarto para que el niño se vaya familiarizando con ellas desde pequeño y para despertar su curiosidad por la lectura, en esa barrera tenemos además la opción de poner libros de cuentos, la otra es como una pequeña "arca de Noé" con un montón de peluches de animales colocados sobre ella.


Vía | Furniture Fashion
Más información | Tambino en Etsy
En Decoesfera | Barreras de seguridad en camas infantiles con estilo

La función "hotspot" podría estar disponible para todos los iPhones con iOS 4.3



Parece que la característica que más pasiones ha levantado de la presentación del iPhone 4 CDMA es la función "hotspots", una opción que nos permite convertir nuestro iPhone en un improvisado router wifi con el cual dar servicio a cinco equipos diferentes, por wifi, al mismo tiempo.


La función no es nada revolucionaria y de hecho se encuentra disponible en otros dispositivos del mercado desde hace tiempo, aunque parece que como siempre Apple ha conseguido revender algo que ya existía como interesante.


Pero la pregunta que se hacen ahora los usuarios es si esta función es exclusiva del iPhone 4 CDMA o si por el contrario llegará a todos los equipos próximamente. Aunque no es una noticia oficial, los chicos de BGR han podido acceder a un iPhone GSM con la versión de iOS 4.3 y que hace uso de la misma función que pudimos ver ayer.


Aunque esto no confirma ni desmiente nada, son ya varios los rumores que apuntan a que es bastante probable que iOS 4.3 llegue con esta novedad para todos los iPhones del mercado que soportan dicha versión del sistema operativo de Apple.


Vía | TechCrunch

Microsoft intenta poner freno al registro de la App Store como marca por parte de Apple al considerarla "demasiado genérica"



Microsoft ha presentado una moción en la Oficia Estadounidense de Patentes y Marcas donde solicitan que se deniegue a Apple la concesión del nombre "App Store" como marca argumentando que se trata de un término demasiado genérico que otras entidades podrían llegar a querer utilizar sin arriesgarse a recibir una amable carta del departamento legal de los chicos de Cupertino.
"Microsoft desea tener la posibilidad de utilizar el término 'App Store' para describir muchas de nuestras propias tiendas de aplicaciones, pero Apple afirma que esos usos constituyen una infracciones de sus derechos y ha enviado cartas de advertencia a las empresas que han intentado utilizar 'App Store' en sus nombres. Las demandas de Apple han causado aparentemente que algunos competidores cambien su uso por el de 'Application Store' o 'App Marketplace'."
Entre los argumentos utilizados por Microsoft (la compañía que patentó el doble click o el scroll del ratón años después de que fuesen de uso común) para tratar de demostrar que App Store es un término genérico utilizado de igual forma por los medios y los consumidores en lugar de una marca registrada se encuentra una curiosa evidencia; el uso que hizo el propio fundador y CEO de Apple, Steve Jobs, en una reciente entrevista en la que criticaba la proliferación de las tiendas de aplicaciones en la plataforma Android de Google.

"Además del App Marketplace de Google, Amazon, Verizon y Vodafone han anunciado que también están creado sus propias app stores para Android. (...) Habrá al menos cuatro app stores en Android a través de las que los usuarios deberán buscar para encontrar la aplicación que quieren, y los desarrolladores tendrán que ocuparse de distribuir sus aplicaciones y cobrar por ellas." – Steve Jobs
Apple lleva intentando hacerse con esta marca desde julio de 2008 y aunque inicialmente fue rechazada después de que los inspectores encontrasen que el término era meramente descriptivo de los servicios ofrecidos, tras apelar meses más tarde aportando un montón de pruebas que demostraban cómo había adquirido un carácter distintivo en su estrategia de marketing y los medios de comunicación, finalmente le fue otorgada en enero de 2010.
Solo en ese año la compañía obtuvo la friolera de 563 patentes, cerca del doble que en el año anterior, pero aún lejos de los primeros puestos de una lista que encabezan IBM con 5896 patentes, Samsung con 4551 y Microsoft con 3094. Y este año que acabamos de inaugurar ya apunta maneras con la presentación de 45 patentes que cubren diferentes aspectos de la interfaz de usuario del iPad como el teclado virtual, las pilas de iPhoto, la pantalla de inicio o el diseño de aplicaciones como iCal o Mail. Además, hace apenas una semana salieron a la luz otro paquete de nuevas patentes sobre gestos multitáctiles en documentos electrónicos, una especie de AppleTV vitaminado y la ampliación de algunos de los desarrollos de Liquidmetal entre otras.


Finalmente, merece la pena señalar que esta noticia llega tan solo un día después de conocerse la retirada, al menos temporal, de los planes de Microsoft, Apple, Orange y EMC para crear un consorcio a través del cual adquirir de forma conjunta cientos de patentes propiedad de Novell por un valor 442 millones de dólares. Aunque ninguna de las compañías ha aclarado los motivos de este cambio de planes, todas las miradas apuntan a las fuertes críticas lanzadas desde diferentes organizaciones de software libre como la American Open Source Initiative (OSI) y la Free Software Foundation Europe (FSFE) que llegaron a presentar una queja formal ante la Oficina Alemana de Defensa de la Competencia.


Vía | AppleInsider
Más información | Texto completo de la moción (PDF)

Escribiendo en el bokeh


Light Works from Supernormals on Vimeo.

¿Recordáis cuando os contamos cómo dibujar formas geométricas el bokeh? ¿Habéis practicado estas fiestas? Veo que algunos sí lo habéis hecho, así que… ¿os apetece ir más allá?


Eso pensó Kaleb Wentzel-Fisher, que después de ver cómo algunos habían dibujado letras en los puntos de luz desenfocados de sus fotos, decidió hacer pruebas con palabras completas.


Su primer escollo fue representar las letras que tienen partes "volando" dentro, como en la vocal O, donde habría que mantener un círculo opaco dentro de uno transparente.
La solución fue imprimir desde Adobe Illustrator una plantilla con todas las palabras, para que a su vez una tienda especializada la estampara sobre vinilos transparentes, que finalmente se pegaron sobre un cristal cuadrado.


Colocando estos cristales sobre un portafiltros, actúan como un modificador personalizado, sólo afecta a la parte más desenfocada las fotos en diafragmas muy abiertos. El resultado lo tenéis en la cabecera, y a si tenéis curiosidad podéis ver el cómo se hizo, bastante interesante siempre que entendáis el inglés hablado.


Vía | DIY Photography
Web oficial | Supernormals (Kaleb Wentzel-Fisher)

Image Tricks: edita imágenes utilizando los filtros disponibles en el Core Image de Mac OS X



Para nadie es un secreto que existe una buena cantidad de aplicaciones para el retoque y edición de imágenes en Mac OS X; de hecho, en Tengo un Mac ya se han revisado algunas de ellas. Sin embargo, muy pocas aplicaciones pueden ofrecernos facilidad de uso y resultados de buena calidad como lo hace Image Tricks.


Image Tricks a diferencia de la mayoría de aplicaciones de este tipo es capaz de utilizar más de 77 de los filtros de imagen y composiciones Quartz del sistema. Además este programa también incluye un poderoso generador de imágenes con el cual es posible crear fondos de pantalla así como todo tipo de imágenes abstractas que podremos usar en cualquier lugar.


Una de sus cualidades es que nos ofrece un balance entre la calidad y la dificultad de uso, con esto quiero decir que si bien podremos aplicar filtros y retoques rápidos con un par de clics, también si así lo deseamos tendremos la posibilidad de ajustar detalles y añadir efectos más sofisticados con sus más de 100 herramientas disponibles.


La aplicación esta disponible en versión Lite y versión Pro; por supuesto la primera es gratuita y la segunda tiene un costo de $19.95 dólares (poco más de 15 €).


Descarga | Image Tricks v3.0.1
Vía | MacUpdate

Apple Libera El iOS 4.3 BETA1 Para Desarrolladores ¿Que Nos Trae?


Apple libero en el dia de hoy el iOS 4.3 para todos los desarrolladores y nosotros como siempre NUNCA corremos a decirte que salió y ya, si no que esperamos un poco a probar este nuevo iOS y darte todos los detalles en un solo articulo. Este update tiene mucho potencial para todos los usuarios y simplemente es lo que Apple estaba esperando para ofrecerle a los clientes de Verizon y AT&T al mismo tiempo. Comencemos por mencionar que este trae un icono nuevo de FaceTime, un Personal Hotspot (Estilo MyWi), En el Caso del iPad cuenta con Gestos, Opción para elegir la función del boton de "Rotación" antes de "Mute" y varias cosas adicionales que discutiremos en el camino.

Lo curioso es que Apple ya no estará dando mas soporte al iPhone 3G ni al iPod Touch 2G al parecer para las próximas versiones debido a que como podemos ver no esta disponible el iOS para estos. No sabemos si salga un BETA 2 o 3 para ambos iDevices pero por el momento solo salió para todos los equipos incluyendo el Apple TV 2G menos esos. #RipiPhone3G

¿Por Donde Empezamos?

Bueno, por FaceTime

Como pueden ver en la siguiente foto FaceTime recibió un nuevo icon. La funcionalidad permanece igual.

Tambien inicia la compatibilidad para Airplay con aplicaciones del App Store como Netflix, Hulu entre otras y a traves de Safari.

Personal HotSpot (MyWi LEGAL)

Una de las Funciones CONFIRMADAS es el Personal Hotspot, este te permitira compatir la data de tu iPhone con mas de un equipo a la misma vez, sigue siendo Tethering lo unico que ahora podrás convertir tu iPhone en un Router para que mas de 1 equipo pueda acceder a esto.

Ventajas: Compartes la data de manera inalámbrica sin cables y ningún nivel tecnico (Como pal bluetooth), puedes conectar mas de un iDevice al mismo tiempo y proteger esta conexión con un código. NO NECESITAS JAILBREAK.

Desventajas: Para poder usar el Personal Hotspot necesitas tener un Plan de Tethering con AT&T ósea, es decir que necesitas adicional de pagar los $20 por los 2G añadir tethering por los $$$ mas y entonces comenzar a usar esta opción.

Usuarios con data Ilimitada deben de seguir usando MyWi, PdaNet o esperar a que mediante el Jailbreak habiliten esta función en iOS 4.3 como mismo lo hizo TetherMe. (Debe funcionar igual).


Efectos en la Camara del OS 4.3

Al parecer Apple tiene intenciones de integrar los efectos de la cámara del iPod Nano 5th Gen en el iPhone debido a que iSpazio encontro referencias a varios de ellos en un archivo dentro del SDK. A continuación un video con los efectos.
  • Thermal Camera
  • X-ray
  • Kaleidoscope
  • Normal
  • Tunnel of Light
  • Collapse
  • Turbine
  • Enlarge

En El iPad:

El boton de la controversia el de "Rotation Lock" que al principio era el de Mute, ahora es totalmente configurable para cualquier usuario. En el app de settings tienes la opcion de elegir la accion del mismo.

Tambien Apple especifica en el Website de los developers que esta nueva version soportara iAds de tamaño de pantalla completa (Full screen).

POR ULTIMO…. Los "Gestos"

Esto es lo mas impresionante para mi de este iOS 4.3, para el iPad Apple ha creado nuevos gestos con el Multi-Touch como estos:
  • Deslizas los dedos (4 o 5) hacia arriba para mostrar la barra de MultiTask
  • De izquierda a derecha para cambiar de apps.
Mas detalles cuando sepamos realmente com funcionan los demas gestos con estos Apps y el Homescreen.

¿Por qué los CD duran 74 minutos?



Ni 70 ni 80. 74.


Y tú desde 1980, año de nacimiento del CD, preguntándote ¿y eso por qué? ¿quién decidió esa duración? ¿con qué criterio? ¿no cabían más ceros? ¿y si son unos no cabrán más si los arrejuntamos un poquico?


Pues lo mejor viene cuando te enteres de que la culpa de que sólo quepan 74 minutos de música en un CD la tiene un sordo. Y aún hay más.


La Sinfonía nº 9 en Re menor, Opus 125 de Ludwig van Beethoven dura 74 minutos.


Terminaba la década de los 70, ya sabes, rock sinfónico, long plays de vinilo que tenían una canción que duraba toda una cara con solos de guitarra que no terminaban nunca y ese plan. Sony y Philips rondaban la creación de un soporte digital, Sony buscaba uno de 10 cms. de diámetro, Philips uno de 11,5. Ambos querían que dentro pudiese caber al menos 60 minutos de música a 16-bit y 44,056 Hz en estéreo.


Mientras en Sony partía el bacalao Norio Ohga, audiófilo "extreme" que incluso recibió formación como cantante de ópera y que tras escuchar por primera vez un cassette de Sony les envió una carta poniéndolos bonicos. Se le ofreció un trabajo en la compañía y fue ascendiendo, ascendiendo, ascendiendo… y al cabo de los años terminó como presidente de Sony. Yo intenté hacer lo mismo cuando salió el primer iPod pero no sé si es que por el camino se ha perdido mi carta o algo. Cuando vió que Sony abordaba un formato digital únicamente puso una condición: que aquí dentro quepa la 9ª de Beethoven.


¿Y por qué esa y no otra composición? Es la obra de mayor duración que se había compuesto hasta la fecha y la ejecución de la misma que tuvo lugar en el festival de música clásica de Bayreuth de 1951 bajo la batuta de Wilhelm Furtwängler, de 74 minutos, no cabía en los formatos que tenían pensados en Philips, así que se demostró que Norio Ohga mandaba mucha romana (y que a lo mejor tenía algo de razón) y al final tenemos CD de 12 centímetros en los que caben 74 minutos de música.


La inevitable Wikipedia mantiene que el formato de 12 centímetros se decidió finalmente para que que la solución fuese neutral entre la casa japonesa y la holandesa, según versión del ingeniero de la Philips, Kees Immink. 


Más información [Gizmodo USA]

Las pantallas con Mirasol alcancazan 6 pulgadas mostrando vídeos a 30 fps



Aunque el CES ya haya cerrado sus puertas, merece la pena que nos hagamos eco de algunas noticias que han quedado eclipsadas por las grandes estrellas de la feria. Es el caso de las pantallas con tecnología Mirasol, que tuvieron su hueco en los expositores de la mano de Qualcomm, sus creadores. Recordemos que esta tecnología permitía mostrar imágenes a color en pantallas sin retroiluminación.


La posibilidad de ver vídeos y mostrar imágenes a color en la pantalla de un lector de libros electrónicos es una característica que los fabricantes llevan esperando como agua de mayo. Ya se había conseguido mostrar vídeos con esta tasa de imágenes, pero en pantallas muy pequeñas. Esto ha cambiado, y ahora se ha alcanzado la nada despreciable cifra de 30 imágenes por segundo en pantallas de 6 pulgadas.


Lo mostrado por Qualcomm en la feria de Las Vegas no han sido más que prototipos, pero ha sido suficiente para poder apreciar que la tecnología Mirasol sigue evolucionando, sin prisa pero sin pausa. Los prototipos de pantallas de 6 pulgadas mostradas también han sido lo suficientemente significativos como para ver que aún falta mucho para hacer. Por ejemplo, los colores de las imágenes mostradas se ven oscuros, poco luminosos. Es algo lógico en una pantalla sin retroiluminación, pero le quita realismo a las imágenes y dificulta ver con nitidez vídeos con imágenes oscuras, o en los que haya escenas con mucho movimiento.


Qualcomm tampoco ha querido soltar prenda cuando se les ha preguntado sobre si tenían noticias acerca de qué dispositivos con pantallas Mirasol están preparando algunos fabricantes (se rumorean tanto tabletas como nuevos modelos de e-readers). No es algo que me sorprenda, visto el estado actual de la tecnología, pero hubiera estado bien, para variar, que no se andaran con rodeos. Por ejemplo, no han querido confirmar los rumores acerca de un dispositivo tipo tableta con pantalla de 9,7 pulgadas, pero sí han desvelado que ese tamaño de pantallas está en su hoja de ruta para el desarrollo de Mirasol.


Creo que a pesar de haber alcanzado las 30 imágenes por segundo, la falta de noticias sobre desarrollos con Mirasol es un indicio, y este indicio me huele a que no hay tanto interés por esta tecnología como cabía esperar. Pero, quién sabe, a lo mejor dentro de un mes estamos hablando del anuncio de un nuevo modelo de Kindle con pantalla a color.


Foto (CC): ETC@USC | Vía: Electronista

HyperMac presenta nuevas accesorios para baterías externas para MacBooks


La CES es una oportunidad para presentar nuevos productos y accesorios para los equipos Apple. En esta ocasión, HyperMac ha presentado dos nuevas opciones de la compañía Sanho para los equipos MacBook.


La primera presentación es un adaptador para auto de 12-15 voltios que conecta la batería externa HyperJuice al adaptador MagSafe Airline de Apple. Este equipo permitirá a los usuarios utilizar sus equipos pero no cargar la batería interna del equipo MacBook, es una buena opción para los viajes largos.



El otro producto presentado es un accesorio que permite a los usuarios agregar dos conectores, uno macho y uno hembra, a sus adaptadores de energía de MacBook, para poder utilizar con más facilidad la batería externa HyperJuice cuando se necesite.

Estos nuevos accesorios estarán disponibles a fines de enero, y todavía no se han definido los precios finales de los mismos.
HyperMac

Cómo iniciar tu Mac en modo consola



Aunque no suele ser especialmente útil para la mayoría de los usuarios, un sistema Mac OS X se puede iniciar también en modo consola, es decir, en modo texto sin interfaz gráfica, y esto puede ser muy práctico si nos encontramos con un problema en nuestro sistema.
Principalmente contamos con dos métodos diferentes para iniciar nuestro Mac en modo consola, dependiendo del problema con el que cuente el sistema operativo.
  • Si tu Mac no consigue terminar la secuencia de arranque. Este es el caso extremo, si tu ordenador no consigue salir de la pantalla de "manzana" que muestra al arrancarlo, reinicia el ordenador pero pulsando a la vez las teclas "cmd+s". De esta forma iniciaras el sistema pero sin interfaz gráfica.
  • Si tu Mac no consigue cargar tu cuenta de usuario. Otro error común se produce cuando una vez cargado el sistema operativo, el sistema es incapaz de iniciar nuestra cuenta de usuario. Si llegamos a este punto (únicamente se muestra una pantalla azul) podemos iniciar el modo consola escribiendo como usuario ">console" y dejando el campo de contraseña en blanco. El sistema se saltará el modo gráfico y pasará al modo consola aunque únicamente lo podemos usar si tenemos desactivado el inicio de sesión automático.
En ambos casos, una vez terminadas nuestras tareas, tendremos que escribir la palabra reservada "exit" para cerrar el modo consola y continuar con el arranque tradicional o apagar el equipo.

Redsn0w 0.9.7b6 disponible para el Jailbreak iOS4.2.1


Redsn0w 0.9.7b6 ya esta disponible, entre sus novedades, ya tenemos reparación de problemas en la beta 5, por ejemplo, problemas con el Skype, Messenger, y por fin ya funciona el bluetooth, realmente grandes mejoras, avances y por fin Jailbreak iOS4, por el momento solo en Mac, y con firmware 4.2b3 necesario.

Lo que hace aun este Jailbreak no final y sin tantas complicaciones, ya falta poco para lograrlo, y lo mejor, se acerca versión para Windows.

El actual Redsn0w funciona todo sin problemas, pero como aun solo existe en Mac y necesitamos el firmware beta3 de los desarrolladores, aun el proceso no es legal, esperemos una próxima versión en Windows y Mac sin necesidad del firmware beta3 de los desarrolladores.

Por el momento solo Mac.


Unlock iPhone 4 muy cerca



Corre un rumor muy fuerte, de que el Unlock para el Iphone 4 llegue hoy mismo o mañana, si es verdad que hoy se presenta el nuevo Iphone 4 en Verizon, lo más posible es que el Dev-Team libere el Iphone 4, el cual al parecer ya lo tienen resuelto, según MulcleNerd está esperando el Jailbreak listo, para poder liberar el Iphone 4.


Si tienes un Iphone 4 para liberar, atento a las noticias de hoy, tal vez ha llegado el día esperado.


Esperemos la hazaña sea liberada rápidamente, hay miles de usuarios con Iphone 4 esperando liberación, la conversión concreta es.

hishamm126: @MuscleNerd Podemos concluir que el unlock del iPhone 4 esta listo pero solo estamos esperando el jailbreak untethered


MulcleNerd:@hishamm125 El rumor sobre Verizon es mucho mas relevante (refiriendose a la salida del unlock y la fecha del lanzamiento del iPhone 4 con Verizon)

iPad 2, rumores sobre su pronto lanzamiento



Nuevamente han comenzado a circular rumores en diversos medios de comunicación, sobre todo en sitios webs, que tienen al iPad 2, de Apple, como el gran protagonista. En esta oportunidad hacen referencia a su fecha de lanzamiento, asegurando que el nuevo tablet de la compañía de Steve Jobs vería la luz el 1º de febrero.


La verdad es que aún se desconoce si estos rumores tienen algún grado de veracidad o si son un reflejo de las ganas que tienen los usuarios de poseer la nueva versión del iPad. Los más pesimistas (pero tal vez más realistas) apuntan a junio como el mes de lanzamiento de la segunda generación del tablet de Apple.


Aunque esta información sea sólo una hipótesis y no se cumpla, no sería tan descabellado que Apple decidiese comenzar a vender el iPad 2 durante el primer trimestre de 2011, teniendo en cuenta la gran cantidad de tablets presnetados durante el CES 2011 de Las Vegas que verán la luz en dicha época del año.


También hay rumores de que el iPhone 5 (si es ese el nombre que finalmente recibirá) llegaría al mercado en febrero.

El director de Oldboy rueda su nueva película integramente con el iPhone 4



Park Chan-wook, uno de los mejores y más conocidos realizadores coreanos autor de títulos tan imprescindibles como 'Oldboy' o 'Soy un Cyborg', ha rodado una película de terror de forma íntegra con su iPhone 4. Paranmanjang, cuya traducción sería algo así como "una vida llena de altibajos", se estrenará en los cines de Corea del Sur el próximo 27 de enero y ha contado con un presupuesto de 150 millones de won (algo más de 100.000 euros).
Desde la búsqueda de localizaciones, la grabación de las audiciones o la realización del documental sobre el proceso de filmación, hasta la película en si. Todo se ha grabado con el iPhone 4 siguiendo el mismo proceso que utilizamos en cualquier película salvo por el pequeño tamaño de la cámara.
El director ha destacado el tamaño y el ligero peso del iPhone junto al hecho de que "cualquiera pueda utilizarlo" entre sus mayores virtudes como herramienta mientras que su hermano, el debutante Park Chan-kyong, cree que el gran número de cámaras que pueden utilizarse simultáneamente permiten obtener una enorme variedad de ángulos y tomas que flexibilizan el posterior montaje.


Paranmanjang tiene una duración de unos 30 minutos y ha sido parcialmente financiada por KT Corp, el operador surcoreano que tiene la distribución en exclusiva del iPhone en el país asiático, junto a otros 11 cortos y mediometrajes realizados con el teléfono de Apple. Su presidente, Pyo Hyun-myung, ha descrito la película como "el punto de encuentro entre la última tecnología y el arte" y cuando KT comenzó a promocionar el proyecto en octubre, utilizó un anuncio (también rodado con el terminal) protagonizado por Park donde se preguntaba a si mismo: "¿Hay algo que les quede por hacer a los grandes directores que no hayan hecho aún?... ¡Ah! ¡Hacer una película con el iPhone!"


Más información | Zona Fandom

Vídeo a 1080p y fotos de 10 megapíxeles con tu móvil al mismo tiempo



Y todo gracias a Omnivision, una de esas compañías empeñadas en batir récords dentro de nuestros teléfonos móviles. ¿Quieres que tu nueva cámara sea capaz de grabar vídeo con calidad de 1920×1080 píxeles a 30 fps y además tome fotos de 10 megapíxeles mientras tanto? Pues solo has de esperar a que el nuevo sensor OV10810 llegue a las compañías de telefonía y los ofrezcan en sus futuros teléfonos móviles avanzados. O en cámaras de vídeo muy compactas.


Este nuevo desarrollo de Omnivision es un sensor CMOS construido con su tecnología OmniBSI que le permite diseñar sensores de tamaño 1/2.5 pulgadas con diez millones de píxeles (que siendo sensatos no tiene mucho sentido en un teléfono móvil pues apenas lo tiene en una cámara de fotos) de resolución y posibilidad de grabar vídeo a 1080p. Lo más destacado es que esas dos funciones las puede hacer al mismo tiempo. La potencia del chip le permite también tomar y manejar fotos HDR, y también mejorar el rango dinámico de las fotos clásicas.


Si reducimos la resolución de las fotos, que por cierto se pueden almacenar en formato RAW, podremos optar a tomarlas a 60 fps, lo que nos producirá también vídeos a cámara lenta que darán mucho juego a los más creativos.


Más información | Omnivision.

Samsung LED 3D D8000, búscale el marco



Aunque con menos protagonismo que el año pasado, en el CES 2011 ha habido televisores. Precisamente Samsung ha demostrado que la tecnología LED sigue dando mucho juego en el apartado del diseño de los equipos multimedia con la nueva y espectacular serie D8000, modelo a seguir en este recién estrenado año para los que quieran calidad de imagen y un diseño exquisito.


El Samsung LED 3D D8000 podrá presumir de tecnología 3D en su panel de tipo LED con sistema Micro Dimming Plus para un apagado y encendido más preciso de los pequeños puntos luminosos de la pantalla (aunque no llega a ser tecnología Local Dimming), de su mando a distancia que parece un teléfono avanzado, de la tecnología de 240 Hz o incluso de su navegador web instalado y que complementa perfectamente al sistema Smart TV para dotar de nuevos contenidos y usos al televisor, pero seguro que con lo que el futuro comprador se queda de este Samsung D8000 es su diseño y el mínimo grosor que tiene su marco, si es que lo tiene, pues mide apenas 5 mm.


Esta nueva serie llegará antes de verano a Europa con tamaños de pantalla de 40, 46, 55 y 65 pulgadas a precios todavía no definidos por Samsung pero de los que te mantendremos sin duda informados cuando se anuncien de forma oficial en España.


Más información | Samsung.