15 septiembre 2010

Juegos y/o Aplicaciones Gratis En El App Store Para Hoy, Rápido Aprovecha!

Ya tenemos los juegos y/o aplicaciones que se encuentran gratis en el App Store por el día de hoy, tanto para iPhone como para iPad. Para descargarlo solo deben hacer click en el título y esto los llevará al App Store donde podrán descargar el mismo y también encontrarán información detallada adicional. No olviden que si no es lo que esperan o no les agrada siempre podrán eliminarlo de su iDevice.


Battle Bears: Zombies
Space Station: Frontier
iMag
Flip-Flap


Para iPad


Battle Bears Go



Movistar añade alquiler de películas HD con su nuevo Imagenio Videoclub



Hay ocasiones en que las compañías se vuelven algo esquizofrénicas. Si hace unos días Movistar anunciaba el fin de las tarifas planas por colapsamiento de su red de infraestructuras, ahora llega y nos presenta un nuevo servicio intensivo en transferencia de datos (que supuestamente según ella misma su red no aguanta debido al del poco ancho de banda existente) y se nos queda tan pancha como si no hubiera pasado nada.
El servicio que acaban de presentar se llama “Imagenio Videoclub” y es nada más y nada menos que un videoclub on-line (sólo vía streaming) que se integrará dentro de los pack de ADSL que oferta la operadora española. Por lo tanto, es de suponer que no es necesario tener contratado ninguno de los paquetes Imagenio (dúos y trios) que oferta la operadora.
Como requisito previo, será necesario contar con una ADSL de al menos 1MB y un reproductor multimedia de Alta Definición, que proporcionará la propia Movistar a un precio de 39€. Los datos sobre el mismo son todavía bastante escasos, pero ya se sabe que no contará con disco duro para almacenar datos (puesto que todo será vía streaming y en tiempo real), pero sí tendrá un puerto USB para reproducir contenido del propio usuario. Vamos, que seguramente estemos hablando de una IPTV box como este de 3Box, pero más cutre.

Sobre las películas, se podrán alquilar versiones tanto en Alta Definición (4 o 5 Euros) como en SD (3 o 4 Euros) y la diferencia de precios vendrá marcada por si el estreno es simultáneo con la salida del film en DVD o ya cuenta con una antigüedad de varios meses. Pero el alquiler no estará limitado a películas, puesto que también tendremos series, documentales y musicales, cuyos precios de alquiler oscilarán en este caso entre los 0,49 y los 6 euros. Una vez adquirido el evento, se dispondrá de entre 24 o 48 hora para su visionado.
No se han desvelado muchos más datos por el momento, ni sobre el servicio (si será a 1080p o 720p), ni sobre el equipo necesario para poder acceder a él (si se podrá adquirir en régimen de compra o sólo de alquiler, o si se podrán utilizar IPTV box de cualquier fabricantes para no estar atado a timofo… quiero decir Movistar). Estaremos al tanto de las novedades de este servicio.

Primera prueba HDR iPhone4.

Ayer actualicé mi iPhone4 a la versión 4.1. Al principio estaba receloso de la actualización pero hoy me ha confirmado que ha merecido la pena la actualización. Un simple botón que aparece en el iPhone cuando vas a realizar una foto consigue que el margen dinámico de la toma se amplíe considerablemente y sin merca aparente de calidad en la foto. Es increíble lo rápido que lo hace, no es necesario tener un pulso de acero ya que no captura tres tomas como se haría de manera tradicional. Sino que captura dos imágenes con diferente exposición y mediante software realiza el fabuloso resultado HDR.

Aquí os presento dos fotografías que acabo de tomar, la primera sin HDR y la segunda con HDR.

Sin HDR
Con HDR
Es increíble el resultado obtenido y lo que es mas importante, la rapidez con la que se consigue la foto.


El secreto del HDR del iPhone se llama Imsense




Tras haber visto en muchas páginas como son las imagenes HDR que saca el iPhone4, tengo que reconocer que el sistema es bastante bueno. Me gusta bastante la fotografía pero el HDR no es una técnica que me agrade en exceso, mal usada es más un problema que una ventaja visual.

Sin embargo el iPhone es bastante sutil con la aplicación del efecto, no es un sistema abusivo y se limita a mostrar las imágenes lo más cercanas al ojo humano, la imagen que acompaña esta entrada esta tomada usando el efecto.

El sistema usado por Apple se basa únicamente en software puesto que la cámara no es tan rápida como para tomar tres fotografías, de forma que se toma una dos y posteriormente se ajusta la exposición por software. Una vez generadas las fotografías se alinean y fusionan para crear la imagen final.

Pero un sistema como este no se desarrolla en dos días y parece que el secreto de Apple se llama Imsense. Esta compañía desarrollo hace unos meses un sistema HDR inteligente, capaz de detectar que zonas necesitan una corrección de exposición para crear imágenes lo más cercanas a como nosotros vemos. Esta es una de las causas por la cual las fotografías HDR del iPhone son tan naturales.

Esta compañía anunció que había sido comprada por una “gran empresa”, aunque nunca ha hecho publico el nombre de la misma. Curiosamente la aplicación que contaban en la App Store ha desaparecido, así que es algo más “que un rumor” que Apple use esta tecnología.

Jetbook Mini de Etaco te permitirá leer por $99




Etaco cree estar listo para dar el salto en el mercado de los eReader y por eso con mucho optimismo e ilusión presentan su creación, el Jetbook Mini, y te digo algo, para ser un lector de bajo precio, cumple con sus tareas que le dejó la maestra. 

Primero podemos ver el tamaño, tiene una pantalla TFT de 5”, lo cual servirá para tener una buena experiencia en la lectura, sin sacrificar mucha pantalla. Otra gran característica es su batería, ya que con una sola carga, puede durar hasta 90 horas, para nada despreciable, aunque la parte mala de esto es que usa pilas AAA. Un dato curioso: Puede durar hasta 2 años en modo Stand-by. 


Su capacidad de almacenamiento es normal para esta tipo de dispositivos, con solo 2 Gb por medio de una tarjeta SD podremos guardar nuestros libros en distintos formatos como: ePub, HTML, PRC, PDF y MOBI, entre otros, dándote también oportunidad de leer muchos tipos de documentos o libros. 

La buena noticia es que el Jetbook Mini ya esta listo para pre-ordenar y solo cuesta $99. No se tu, pero $99 dolares me parece un poco caro para un gadget que usa pilas AAA. Pero si quieres analizarlo por ti mismo, te dejo el vídeo de demostración.

Un gran zoom. Canon PowerShot SX30IS.





Los amateurs con una afición por la fotografía bastante profesional siempre han tenido un aliado en la gama de cámaras de Canon de ‘apuntar y disparar’ como un recurso para la fotografía casual, pero está claro que la constante actualización del hardware que a veces es nimio hace pensarse dos veces si actualizar nuestro catálogo de cámaras o no. Ahora con la nueva SX30IS esa actualización representa un salto cualitativo que puede bien representar el futuro de este tipo de cámaras, abanderado por la potencia de su gran lente. 




La nueva Canon Powershoot SX30IS incorpora un ultra gran angular 24-840mm con zoom óptico de 35x apoyado por un sensor de 14,1 megapíxeles con soporte para grabación de vídeo a resoluciónes HD (720p) y cuatro procesadores DIGIC 4. La nueva compacta de Canon posee controles que harán las delicias de los más “manuales”; soportará grabación en HD e incorpora un sistema de encuadre en aumento que nos permitirá captar sujetos a una cierta distancia y en movimiento con buena nitidez; tomas que tendrán nada que envidiar a ningún paparazzi. Todo ello apoyado por una pantalla PureColor II VA LCD de 2,7 pulgadas.

En cuanto al objetivo, fabricado según los mismos criterios que la gama EF de Canon promete ser de una calidad bastante más que aceptable. Se compone de diversas lentes UD (de ultra baja dispersión) así como también Hi-UD que nos permitirá compensar las aberraciones de luz sobre todo en encuadres con mucho zoom. Aún así, el modelo incorpora estabilizadores de imagen IS por lo que podría suponer disparar a un zoom de hasta 35x, intentado minimizar el desenfoque cuando estamos en movimiento y la velocidad de obturación es más bien lenta. 

Sin duda el nuevo equipo de Canon es una buena alternativa a las cámaras compactas al uso sobre todo teniendo en cuenta las posibilidades que nos brinda su gran lente, además de que contará con diversos accesorios extra y que su precio no es del todo desorbitado rondando los 429 dólares harán de esta cámara una buena apuesta para el público que busca en la fotografía la exigencia de la afición de más alto nivel.

E-Quickie. Cuando la carretera alimentará a los vehículos.


En el futuro lo más seguro es que dejemos de utilizar, de una vez por todas, el petróleo como forma de combustible al menos para los medios de transporte más utilizados que, actualmente en todas las sociedades, son los automóviles. De vez en cuando vemos unos cuantos avances en el mundo de los carros eléctricos o impulsados con energías alternativas y esta vez el E-Quickie, creado por un grupo de estudiantes de Alemania, no necesita ni siquiera que lo recarguen porque obtendrá la energía de las calles. 

Esta creación, como dije, fue llevada a cabo por estudiantes de la Universidad de Karlshure, y toma la energía de manera inalámbrica a través de la carretera que tendrá emisores eléctricos. Estos emisores emiten electricidad cuando el automóvil pasa por arriba y éste es recargado de manera inalámbrica a través de receptores que tiene en la parte inferior. 

Los mismos estudiantes diseñaron cada uno de los componentes del vehículo para que todo funcionara correctamente. No solamente debían usar partes que ni siquiera existían, sino también mantener un peso ideal para que la energía captada pueda mover el carro y, además, hacerlo lo más aerodinámico posible. Finalmente, toda la parte externa del diseño que ven en la fotografía fue hecha de fibra de carbono para que no sea demasiado pesado. 

El resultado fue verdaderamente sorprendente. El E-Quickie llegó a pesar 60kg pero según comentó el profesor Jürgen Walter, quien supervisó el proyecto, esto puede reducirse hasta llegar a aproximadamente 40kg. Por otra parte, aunque su motor solamente tenga 2 caballos de fuerza, como pesa tan poco puede alcanzar velocidades de 50km por hora. 

Como es lógico la idea de moverse a 50km por hora si tenemos que hacer un recorrido muy largo no tiene demasiada gracia, pero los creadores explicaron que no se trata de hacer un vehículo que funcione rápido sino de demostrar simplemente lo eficiente que puede ser el E-Quickie a la hora de utilizar la energía.

¿Quieres saber como se ve la primera grabación de vídeo en Alta Definición y HDR?


HDR Video Demonstration Using Two Canon 5D mark II's from Soviet Montage on Vimeo.






Pues sólo tienes que echarle un vistazo a este vídeo. El primero del mundo que se ha grabado en Alta Definición con el sistema HDR. Para su rodaje se han utilizado dos cámaras Canon EOS 5D Mark II a diferentes exposiciones, para luego combinar lo rodado mediante un programa de efectos. Con ello, lo que se consigue es aumentar considerablemente el rango dinámico soportado por el equipo. 

La compañía responsable de esta innovación es la productora californiana Soviet Montage. Especializada en grabación de vídeo en Alta Definición con cámaras DSLR, se ha convertido en la primera a la que se le ha ocurrido la aplicación del HDR al vídeo. Os recuerdo que el HDR se ha hecho últimamente famoso, porque lo ha incluido Apple en la última actualización del iPhone 4. Básicamente consiste en que se toman dos imágenes de la misma escena: una correctamente expuesta para las zonas más claras y otra para las zonas más oscuras. 

De esta forma, se consigue una imagen más real y se puede observar simultáneamente todo el detalle en las zonas de bajas luces, así como las aquellas zonas muy iluminadas sin que se tenga que recurrir a una exposición de compromiso. Veremos en qué acaba todo, porque esto promete.


Transformers, es impresionante lo de este chico.


Me pregunto cuánto pagan a los animadores Hollywoodienses de películas como transformers. En cualquier caso, si yo fuera un jefecillo dentro del sector, me iría disparado a contratar a este chaval, por su corto inspirado en Transformers. Su nombre es Alexander Vladimirovich Semenov , y si ha hecho esto apenas sólo, no quiero saber lo que hará con un equipo. Puedes ver el corto tras dar el salto. 

Click here to view the embedded video. 

Para ello, nuestro amigo ruso ha usado una Canon 550D con lentes de 18-55 y 50 mm, una Nikon D5000; luego ha sido editado con 3D Studio Max 8, Boujou 4, After Effects CS4, Vegas 7, Photoshop y Soundbooth. Ahí es ná.

Alexander Semenov


El pelador Giratorio que ni Eduardo ManosTijeras.



A menos que seas Eduardo Manostijeras, Freddy Krueger o Lobezno, usarás cuchillos o peladores para las patatas. El asunto es que tanto unos como otros han de tener cuchillas de diferente grosor, o al menos debes controlar la presión ejercida. ¡Pero no es así con el Pelador Gitarotio! Con él, cambiarás de cuchilla en un santiamén. 




Este utensilio de Joseph Joseph consta simplemente de 3 cuchillas de acero inoxidable: estándar, piel blanda y juliana. Lo único que tienes que hacer para cambiar de una a otra es rotar el mecanismo interno. Ya no tienes excusa para continuar pidiéndole siempre a tu pareja que te pele el pepino (o sí). 

Quizá estés pensando lo mismo que yo: este es otro de esos gadgets que cuando te lo compras, lo usas dos veces antes de mandarlo al olvido en el fondo del cajón de trastos de la cocina. Pero si te gustan los peladores antes que los cuchillos y quieres ahorrar espacio, el Pelador Giratorio es para ti. Para limpiarlo, sólo hay que abrirlo. Disponible en gris, verde y rosa. 

A todo esto: en la primera imagen, ¿a qué viene lo de pelar el pepino en juliana…?

Mas información: Joseph Joseph

El iPad también quiere virtualizarse.





VMware es una de las soluciones de virtualización más presentes en el mundo empresarial y ahora sus responsables han anunciado que también quieren tener presencia en un dispositivo como el iPad. No debemos pensar que quieran crear una aplicación que permita virtualizar un sistema operativo encima del iOS del iPad, sería algo más parecido a lo que hace Citrix en la actualidad. 

La idea de VMware es que el iPad se pueda conectar a algún servidor remoto con su aplicación y mostrar la interface de aplicaciones que, realmente, están corriendo en el servidor remoto. Como te puedes imaginar esto sería tremendamente útil en empresas donde ya hacen uso de las herramientas de VMware y que, pronto llegarán al iPad. 

Por poner un ejemplo de uso de VMware en una empresa, imagina una cadena de tiendas. En lugar de tener un TPV en cada tienda, tienen una especie de “terminal tonto“. Este terminal se conecta a un servidor central y desde él mismo ejecutan el programa de facturación, así todo queda registrado en un único ordenador. Pues ahora aplica esto mismo pero cambiando “terminal tonto” por iPad ¿Qué te parece la idea? 

Para que esto sea posible VMware deberá adaptar sus soluciones para hacerlas compatibles y, suponemos, que lanzar alguna aplicación en la AppStore que permita establecer esta conexión.

PowerBack Battery Case, 5 horas de batería extra para tu iPad



El iPad es una dispositivo con una autonomía muy buena, aunque en determinadas ocasiones es posible que se necesite un pequeño empujón para que esta sea suficiente (por ejemplo en un viaje en avión). Aunque lo podemos recargar a través de un enchufe de pared o desde un ordenador, la marca Kensington ha querido presentar una funda con batería incorporada que han bautizado como PowerBack Battery Case. 

Esta funda será capaz de proporcionar unas 5 horas de autonomía extra al iPad, además de contar con unos altavoces extra y la posibilidad de colocar el dispositivo en tres posiciones diferentes para mejorar su usabilidad. 

Sin duda se trata de una funda bastante interesante, aunque no todo son ventajas. Quizá una de las cosas más criticadas del iPad es su peso, pues si nos decantamos por esta funda, debemos sumarle unos 340 gramos más, ya que es lo que pesa. Su precio tampoco es de lo más atractivo, ya que asciende hasta 129,99 dólares (unos 100 euros al cambio actual). 

Por el momento el dispositivo no está a la venta, aunque ya se pueden hacer reservas a través de la web del fabricante.

Mas información: Kensington

Ultraportatiles con baterias que duran y duran.





Si lo que buscamos son funciones básicas y conectividad, la mejor alternativa es un ultraportátil. Son equipos pequeños, manejables, bastante duros, y la mayoría llevan Windows 7 Starter, un sistema de sobra conocido por los jóvenes de la casa. 

Comoquiera que la mayor parte de estudiantes pasan ya toda la jornada fuera de casa, nuestra selección se basa, sobre todo, en criterios de autonomía de las baterías. Hay ultraportátiles mejores, pero no hay muchos más que duren lo que duran estos. 


Asus 1015PD, con USB 3.0 

Asus es, posíblemente, la compañía con más experiencia en el mercado de ultraportátiles. No en vano fueron ellos los que inventaron el concepto con el primer eeePC. Tras cuatro generaciones de equipos para llevar, la taiwanesa ha lanzado el Asus EeePC 1015PD. 




El EeePC 1015PD es de los representantes de la gama EeePC con mayores opciones de configuración. Asus lo ha lanzado con procesadores Intel Atom Pineview de las gamas N455 y N475. También es posible elegir entre 1 o 2GB de RAM y unidades de disco de 160, 250 o 320GB. Lo mejor de este potente ultraportátil es la inclusión de tres puertos USB 3.0 y unas interminables baterías que superan las 13 horas teóricas. El Asus 1015PD cuesta en torno a los 380 euros. 

Samsung N220, pantalla sin brillos 

De todos los ultraportátiles presentados por Samsung hasta ahora, los N210 y N220 son los más resistentes en términos de batería. Su autonomía teórica está fijada en 12 horas, lo que la deja en torno a las 9 horas reales. 




Con discos duros de 160 o 250GB, procesadores Atom N450 a 1.66 GHz, 1 GB de memoria RAM, y sistema operativo XP o Windows 7 Starter a elegir, los ultraportátiles de Samsung tienen, además, pantalla con tratamiento antirreflejos. Su precio es de 350 euros. 

Acer Aspire One D260, con Windows y Android 

Aunque no esté tan dotado en cuanto a baterías como sus compañeros, el Aspire One D260 de Acer es capaz de aguantar 8 horas con la modalidad de batería de seis celdas. Su mayor atractivo reside en que viene con doble sistema operativo. Por una parte lleva integrado Windows 7 Starter. Por otra, podemos arrancar el equipo bajo Android, lo que nos permitirá acceder mucho más rápidamente a redes sociales, e-mail o aplicaciones sencillas. 




El Acer Aspire One D260 sale a la venta este mismo mes de septiembre a un precio muy asequible que rondará los 299 euros. Bajo su pantalla de 10,1 pulgadas podemos encontrar un procesador Intel Atom N450 ó N455, hasta 250GB de disco duro, y 2GB de RAM DDR3. Sus dimensiones son muy similares a las del resto de modelos de la comparativa. Pesa 1,25 Kg y tiene un grosor de 24 milímetros. 

Packard Bell Dot S2, diseño asequible 

Seguimos el repaso a los ultraportátiles con más aguante de la mano de Packard Bell. La compañía acaba de lanzar el Dot S2, segunda versión del primer Dot S que, por fín, se pasa a los procesadores Intel Atom N450 a 1.66GHz con 1GB de RAM y 160GB de disco duro. Más en la media no podía estar. 




La automoía del Dot S2 es de 8 horas teóricas (lo que se queda en unas 6 reales). El apartado de conectividad incluye Bluetooth y WiFi, aunque no bajo el estándar N. Con todo, su diseño puede gustar a más de uno y su precio es algo más asequible que el de otros ultraportátiles: Sobre 299 euros. 

HP Mini 210, para gustos, los colores 

Aunque, en principio, el HP Mini 210 no esta entre los portátiles con mayor autonomía, HP lo relanzó en mayo de este año con baterías de seis celdas que prolongaban su autonomía hasta las 8 horas teóricas. Además de esa longevidad extra, los nuevos HP Mini 2010 han llegado en una plétora de colores y diseños que no dejarán indiferente a los compradores más caprichosos. 




Por dentro, el HP Mini 210 es un netbook más o menos estándar en prestaciones. Dispone de procesador Intel N450 o N470, gráfica integrada Intel GMA, hasta 2GB de RAM según configuración, y discos duros de 160, 250, o 320GB. Sus precios dependen de la configuración, pero rondan entre los 280 y los 400 euros.

Apple Ipad.

Este equipo aunque no pertenece a los ultraportatiles, si que cumple su función como netbook. Posee una bateria que aguanta y aguanta lo que necesites (hasta 10 horas de navegación de Wifi, reproducion de video o de musica).



Posee interconectividad mediante WiFi, Bluetooth y 3G. Pantalla de 9,7 pulgadas multitáctil con retroiluminación de LED. Posee salida de VGA así como interconexión con cámaras de fotos y lector de tarjeta SD (mediante adaptador que se vende por separado). 

Los precios de esta maravilla están entre 488 (16 GB, wifi, bluetooth) y los 793 (64 GB, wifi, bluetooth, GPS y 3G).

Este equipo enamorará a toda la familia.

Boxee llega a España





A comienzos de año Boxee nos presentó el hardware diseñado por la compañía para correr su propio y reconocido software media center. El dispositivo fue bautizado como Boxee Box y pudo ser visto en funcionamiento, en forma de prototipo, en eventos como el CES de Las Vegas. 

La espera está siendo larga, pero se acaba de anunciar su disponibilidad para reserva en tiendas online a un precio de 230 dólares, los primeros envíos a hogares llegarán en el mes de noviembre.

Podemos leer en su blog oficial como han actualizado la información sobre países europeos en los que estará disponible, y aparece España en la lista, manteniéndose el mes de noviembre como fecha de salida. Buenas noticias para los interesados en hacerse con una Boxee Box. 







El fabricante de la Boxee Box es D-Link, y en su presentación se prometió que llegaría por debajo de los 200 dólares, está claro que el cambio de hardware ha tenido algo que ver en la ligera subida de precio, pero también trae beneficios por su parte. 

Boxee Box apuesta por Intel CE4100 

Sorprendentemente Boxee ha decidido cambiar la circuitería ARM del prometedor Tegra 2 por los nuevos Intel Atom CE4100 a 1.2GHz, recordemos que los primeros prototipos operativos contaban con el chipset de NVIDIA. 

Intel está colocando su hardware en dispositivos punteros como la Sony Internet TV y el Logitech Revue, ambos estandartes del Google TV. Pero no serán los únicos, ya que Acer también ha apostado por el chipset de Intel para su Revo 2. 

Todos son dispositivos conectados a la red, de reducidas dimensiones y con capacidad de reproducir dos flujos de vídeo 1080p a la vez, en los que el consumo de energía no es tan importante como para que la opción ARM sea determinante. Precisamente por la mejor capacidad para reproducir vídeo en máxima calidad a 60 fps se ha elegido la opción de Intel (H.264 en Intel por VC-1 en Tegra 2). 

Algunos de sus compañeros de circuitería serán sus peores enemigos, y es que las apuestas de Google TV, y también la de Apple, aunque no son precisamente lo mismo que Boxee, llegan para ocupar un lugar en el salón y cerrar muchas puertas a nuevos dispositivos multimedia. Lo cortés no quita lo valiente, y el software de Boxee sigue siendo de los mejores media centers disponibles en el mercado. 

Durante la presentación por parte de D-Link del dispositivo en el día de ayer, algunos medios pudieron ver la Boxee Box, su mando y la interfaz en funcionamiento, tomamos prestado el vídeo de la gente de tv2beep, con el que podemos hacernos una mejor idea sobre el aparato: 





Entrando en el funcionamiento del aparato, nos encontramos con un completo software media center con capacidades sociales, que nos permite organizar, puntuar y compartir contenidos (Facebook, Twitter ..), pero debemos tener en cuenta que Boxee no posee disco duro, y se basa en la conectividad WiFi para hacer llegar los contenidos a la televisión. Todos los vídeos que tengamos en el PC, o accesibles vía web, también podrán ser visualizados en la Boxee Box. 

En su favor no debemos olvidar que contará con aceleración por hardware de Flash 10.1, potencia 3D para meterse a ejecutar aplicaciones exigentes, al menos en el caso de los dispositivos Google TV utiliza una GPU PowerVR SGX535 (podemos encontrarla en el iPhone 4/iPad). Queda por confirmar la opción elegida en Boxee Box. 

Por último destacar el mando incorporado en el conjunto, con teclado QWERTY incluido tal y cómo podéis ver en las imágenes, en los que podemos comprobar cómo la Boxee Box y periféricos cuentan con un diseño bastante peculiar a la par que atractivo. En la otra cara del mando nos encontramos con un pad direccional. 




La conectividad del aparato es alta, destacando una salida HDMI, una salida S/PDIF, y audio compuesto. También tenemos el necesario soporte WiFi n, puerto Ethernet, dos USB 2.0 y lector de tarjetas SD. Otro detalle a valorar es el navegador web incluido basado en WebKit. 

Boxee Box, se hace internacional 

Como os adelantamos al comienzo de la noticia, la Boxee Box no ha cumplido con la promesa de salir por debajo de los psicológicos 200 dólares, pero lo hace a un precio no muy superior de 230 euros. Inicialmente parece que en Amazon y BestBuy, las tiendas que tendrán disponibles el aparato en noviembre, lo lanzará al precio inicial prometido (199 dólares) si se hace la reserva. 

Los países que acogerán al interesante aparato son Estados Unidos, Canadá, y un buen montón de países europeos entre los que desgraciadamente no se encuentra España (Reino Unido, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holando, Polonia, etc.). Como hemos comentado en la actualización de la noticia, España ha sido añadida a la lista de países europeos que pueden adquirir el aparato.



Sitio oficial: Boxee Box

WiFi entre vecinos, una buena idea para la crisis.



No todo usuario de Internet necesita una conexión de banda ancha de varias decenas de megas. En muchos casos, compartir una conexión Wifi es una idea que nos puede hacer ahorrar bastante dinero, principalmente en comunidades de vecinos, y nos da acceso a la red para cuando la necesitemos. Eso mismo pensó hace poco una comunidad de propietarios que quería compartir los gastos del acceso Internet. Así que enviaron su consulta a la CMT para ver si tenían que inscribirse en el Registro de Operadores de la institución. 

El Consejo de la CMT analizó esa consulta y les ha dado el visto bueno para poder compartir la conexión Wifi entre los vecinos siempre que se mantengan los supuestos bajo la que presentaron su propuesta, entre ellos, el no ánimo de lucro, que la red WiFi a compartir esté adecuadamente protegida (no sea pública) y que el número de usuarios sea contenido. Un matiz muy importante es que, al contrario que las conexiones WiFi puramente públicas, en este caso todos los usuarios de la misma pagan una parte de la conexión a la operadora. Ya se advierte en la resolución que este caso tiene unas condiciones muy concretas y no puede extrapolarse a todas las situaciones que se nos ocurran. 

Esta comunidad pretende compartir esa conexión vía WiFi y PLC, y lo conseguirán si logran superar una barrera seguramente más dura que la de la CMT: su operadora. Lo habitual es que la que nos provee de acceso a Internet nos prohiba en las condiciones que firmamos con ellos al contratar sus servicios el revender su servicio fuera del domicilio particular, aunque como suele pasar en cuestiones de términos y condiciones, la interpretación puede dar lugar a varias situaciones.

Movistar promociona su internet de pago por uso ¿Preludio de un futuro con tarifas menos planas?



Se llevan días hablando del interés de las operadoras por aliviar sus redes del aumento exponencial de tráfico y aunque “de momento“ se mantendrán las tarifas con tráfico ilimitado, resulta curioso que justo ahora se empiece a promocionar la tarifa de conexión a internet por defecto en la que se paga solo lo que se consume. 

La promoción aplicará un 50% de descuento durante un año sobre la tarifa Internet Diaria de contrato que con la rebaja permitirá navegar a una velocidad de hasta 1Mbps de bajada y 384Kbps de subida navegues lo que navegues por 50 céntimos cada 10MB hasta un pago máximo diario (de 0 a 23:59h) de 10 euros. 

Además se permitirá comprar un módem USB sin permanencia por 9 euros junto a esta tarifa que no requiere de compromisos mensuales por lo que resulta de gran interés para perfiles muy concretos. ¿Se tratará de una simple casualidad o estarán tratando de tantear a los usuarios ante este tipo de propuestas más limitadas? Sea como sea, nosotros seguimos apostando por mayores inversiones en redes.

Olympus E-5, igual por fuera mejorada por dentro



Después de algunos días de rumores y filtraciones, Olympus presenta hoy oficialmente su cámara réflex más avanzada, la Olympus E-5 que viene a ser una actualización (demorada para lo que nos suelen acostumbrar) de la conocida E-3 y en un primer vistazo casi se diría que idéntica. Pero sólo por fuera, en su aspecto, puesto que en el interior encontramos, como es lógico, varias novedades que vienen a mejorar y cubrir las carencias de su antecesora, aunque sin duda no causa tanta sensación como fue la E-3 en su momento.

Olympus parecía más centrada en el universo Micro Cuatro Tercios desde hace ya bastantes meses. Los usuarios fieles al fabricante japonés venían demandando novedades, tanto a nivel de ópticas como de renovación de cuerpos. Era el turno de la Olympus E-5 y finalmente se ha presentado hoy, justo unos días antes de comenzar Photokina 2010. Repasemos sus principales características.

Olympus E-5, robusta, resistente y ahora con vídeo 



Como venimos comentando, la E-5 mantiene las líneas fundamentales que se presentaron con el cuerpo de la E-3. Esto es, un cuerpo robusto, sellado en aleación de aluminio y magnesio, y por tanto resistente contra salpicaduras y polvo. También conserva un visor óptico con 100% de cobertura y aumento 1,15x. En su parte trasera apreciamos una ligera redistribución de algunos botones y poco más.

Eso sí, donde encontramos las novedades, que tampoco son tantas ni tan avanzadas, sino más bien es una apuesta por la continuidad (a fin de cuentas la Olympus E-3 ha sido una cámara muy bien valorada por sus prestaciones) del buque insignia del fabricante. Podemos destacar el nuevo sensor, un Live-MOS de 12,3 megapíxeles (siguen manteniendo un prudente incremento, ya que la E-3 poseía 10 megapíxeles), un aumento de la sensibilidad ISO que ahora permite hasta 6400, el nuevo procesador TruePic V+ y una pantalla ligeramente mayor, con 3 pulgadas (y 921.000 puntos de resolución), también de ángulo variable.

La E-5 es la primera réflex de Olympus en incorporar vídeo a sus prestaciones y lo hace en HD de 720p a 30 fps.

Además otra incorporación que se agradece es que se olvidan de una vez de las obsoletas tarjetas de memoria xD, para dar paso a las SD (y SDHC/SDXC), junto con la habitual ranura para CompactFlash.

Estará disponible en el mes de octubre a un precio que puede rondar los 1.700 euros, quizás otro de sus principales reclamos.

Samsung NX100, la nueva apuesta por las híbridas








En la vorágine de rumores y filtraciones que nos van llegando en cascada, hoy también tenemos otra novedad interesante. Se trata de la Samsung NX100, la nueva cámara híbrida de Samsung, un modelo más compacto y estilizado que supone una fuerte apuesta del fabricante por este sistema que hoy en día está tan en boga. Las nuevas compactas de óptica intercambiable están viendo cómo se amplía la competencia por parte de varios fabricantes (y los que están por llegar) y tras los rumores recientes hoy conocemos un poco más de la Samsung NX100, que parece llamada a despertar más interés que las anteriores NX10 y NX5. 

La Samsung NX100 presenta un tamaño más reducido y compacto que los modelos anteriores. Así, posee un diseño de formas curvas y que parece clara competencia de la Lumix GF1 o la Olympus EPL-1. Además, viene acompañada de nuevas ópticas para el sistema NX como el zoom 20-50 mm f/3.5-5.6 y un pancake 20 mm f/2.8, que sin duda ayudan a relanzar las híbridas del fabricante surcoreano y disponer de mayores posibilidades. 

Samsung NX100, acompañada de algunas innovaciones 



De sus características podemos destacar la incorporación de un sensor CMOS tipo APS-C de 14.6 megapíxeles, rango de sensibilidades desde 100 a 6400 ISO y capacidad para grabar vídeo en HD a 720p. Asimismo, destaca su impresionante pantalla AMOLED de 3 pulgadas. Hasta aquí lo más habitual, al margen de diversas funciones automáticas, pero también podemos destacar que se presentan como accesorios un visor electrónico, un flash y una unidad GPS. 

En el aparato de innovaciones destaca la denominada “i-Function”, una función añadida en el anillo de enfoque de los objetivos que permite ajustar cómodamente algunos parámetros de la cámara (algo que nos recuerda al anillo de la compacta Canon S90 y S95). 



Y por último señalar que los dos nuevos objetivos que se presentan son claramente diseñador para mantener el tamaño compacto de la NX10. Ya que el zoom 20-50 mm f/3.5-5.6 ED tiene unas dimensiones reducidas, además de que posee un sistema de plegado que lo reduce aún más (como ocurre en algunos zooms firmados por Olympus para sus PEN). Y por su parte, el pancake 20 mm f/2.8 posee un peso de tan sólo 89 g y un grosor de 24,5 mm, que combina a la perfección con el delgado cuerpo de la NX10. 

Aún no conocemos los detalles de precio y disponibilidad, pero pronto sabremos algo más.

Canon G12, la grabación de vídeo HD llega a la serie G


Ya sabemos que año de Photokina, año de muchas novedades en el mundo fotográfico. Canon no iba a ser menos y entre sus novedades, como cada Otoño, está la renovación de su serie G, cuyo último modelo fue la Canon G11, presentada hace algo más de un año. 

Así nos encontramos con la Canon G12, una compacta avanzada renovación directa de uno de los modelos más valorados por los usuarios, y que llega con la grabación de vídeo en alta definición como novedad más destacable frente a su predecesora. 

Canon G12, ligera renovación de la G11 

Si echamos un vistazo general a la nueva cámara, nos encontramos con un modelo prácticamente idéntico a la G11, con un sensor CCD 1/1,7 de 10 megapíxeles e ISO máximo 3200, un objetivo 28-140mm equivalentes (zoom 5x) F2.8-4.5 y una pantalla LCD de 2,8 pulgadas abatible y con nivel Electrónico de 461.000 píxeles. 

Como la S95, cuenta con un dial frontal para modificar valores, controles manuales y RAW, fundamental para avanzar en fotografía. 

Las mejoras principales se producen en el estabilizador, con un nuevo sistema híbrido con el que la marca asegura conseguiremos compensar 4 pasos de diafragma, un modo HDR, y una nueva opción multiformato para las fotos, que incluye proporciones en 4:3, 16:9, 3:2, 1:1 y 4:5, además del nuevo modo de grabación de vídeo en HD que veremos a continuación. 




Por tanto las características principales de la Canon G12 son las siguientes: 

  • HS System 
  • Sensor CCD de 10 MP 
  • Objetivo gran angular de 28 mm con zoom 5x, IS Híbrido (Hybrid IS) 
  • Pantalla LCD de 2,8 pulgadas abatible, Nivel Electrónico, OVF 
  • Dial Frontal, Control totalmente Manual y RAW 
  • Conexión HDMI 
  • Grabación de vídeo 720p 
  • Modo HDR (Alto Rango Dinámico) 
  • Modo Automático Inteligente (Smart Auto) 
  • Fotografías en Multiformato 
  • Posbilidad de montarle accesorios (filtros, flashes, etc..) 

Grabación de vídeo en HD, la principal novedad 

Pero la principal novedad del nuevo modelo, es la inclusión de grabación de vídeo en alta definición que aunque no nos ofrece “Full HD” si que alcanza una resolución de 1280 × 720 píxeles a 24 fps. 

Además, la nueva Canon G12 incluye grabación de audio en estéreo, algo de lo que carecía la G11, que sólo grababa audio en mono. Respecto al formato, hablamos de archivos .MOV y una compresión H.264 + PCM lineal. 


Por último, y no menos importante, también es bueno conocer la duración máxima de grabación de vídeo, y Canon anuncia que podremos inmortalizar vídeo hasta un máximo de 4 GB o 29 minutos y 59 segundos en HD, una limitación que viene dada por los impuestos que se pagan en función de si hablamos de cámara de fotos o de cámara de vídeo (las cámaras de vídeo pagan más impuestos y 30 minutos es el límite para ser considerada cámara de fotos). 

Canon G12, precio y disponibilidad 

Como hemos visto, la Canon G12 presenta algunas novedades frente a la G11 y es una gran opción para aquellos que busquen una compacta avanzada de calidad, aunque estas novedades puede que no sean suficientes para muchos, que preferirán apostar por el modelo anterior con su previsible bajada de precio. 



Quien quiera apostar por el nuevo modelo, tendrá que esperar al mes próximo y desembolsar unos 500 euros, que será el precio de salida de la nueva Canon G12.

Mas información: Canon PowerShot G12

Los jugadores de iOS crecen y crecen en Estados Unidos.


El número de jugadores que disfrutan de los juegos de video móvil en sus dispositivos IOS está por los cielos, de acuerdo con las conclusiones de un nuevo informe. La Encuesta Internacional de los jugadores de NewZoo indica que mas de la mitad de los casi 80 millones de personas que participan en juegos móviles en los EE.UU. juegan en un dispositivo IOS.
En otras palabras, puede haber unos 40 millones de jugadores móviles iOS al acecho entre nosotros hoy. Los datos, que se recogió de aproximadamente 10.000 encuestados en junio, es probable que ahora hayan aún más. Dado que el iPhone 4 fue lanzado este verano y desde entonces ha vendido como churros por todo el mundo, es muy probable que el número de jugadores IOS móviles sea mucho más alto que este estudio sugiere. Sin embargo, según los resultados presentados las plataformas Nintendo DS y DSi, poseen un total de 41 millones de jugadores. Así que en lugar de que Apple tenga que alcanzar a los otros "chicos grandes" en el espacio de juegos para móviles, ahora parece que la suerte ha cambiado - aunque hay que señalar que en varios mercados europeos (donde la disponibilidad de iDevice es más limitada), Nintendo todavía va muy por delante.
Estos datos son de alucinar, ya que muestran que los juegos bajo la plataforma iOS continuan engullendo el mercado que está dejando la maltrecha Sony Playstation Portable. ¿Esto que significa? 
 "El reciente aumento de las cifras de ventas del iPod Touch podría ser un indicio de que la gente está viendo cada vez más un plataforma de juegos los dispositivos portátiles de Apple", dijo Peter Warman, Gerente de NewZoo. "La juventud parece estar pasando pedir su dispositivo a los padres a comprar un iPod Touch por sí mismos. La posibilidad de comenzar jugando con juegos gratuitos es una ventaja clave de IOS y de dispositivos Android y comparable a los juegos de éxito social y modelos de negocios MMO. "

14 septiembre 2010

Air Mouse Elite, ahora disponible para tu MAC.




Moveo anuncia que su Mouse Air Mouse Elite con MotionTools está disponible para equipos Mac. Ahora los usuarios de Mac pueden beneficiarse de las ventajas de este Mouse ergonómico, que tiene un largo rango de alcance, sin necesidad de una conexión directa con el equipo, y que utiliza los movimientos naturales del cuerpo para funcionar. 

El Air Mouse Elite permitirá traducir los movimientos de la mano a acciones del cursor, permitiendo lograr presentaciones más interactivas, mejorar el desempeño en los juegos, facilitando el acceso a centros de entretenimiento digital en el hogar u online. 

La tecnología MotionTools es un conjunto de efectos y herramientas que permite a los usuarios personalizar, activar y controlar con un movimiento de la muñeca diferentes acciones, incluyendo herramientas para navegadores de Internet como Safari, y programas como iTunes. 

El Air Mouse Elite también se puede transformar en un resaltador, en un puntero láser o en una lapicera, para lograr efectos muy útiles en cualquier presentación. 

Air Mouse Elite con MotionTools requiere Mac OS X 10.5 o 10.6 y tiene un precio de 80 dólares.

Express Lane, el nuevo centro de mantenimiento y soporte de Apple




No es ninguna novedad que parte del éxito y buen hacer de Apple reside en su magnifico trato con el cliente y en el soporte que este recibe después de realizar una compra. Ahora la web de soporte de Apple recibe un cambio sustancial en su funcionamiento. Además de las ya conocidas páginas de soporte tradicional, Apple añade una nueva sección llamada Express Lane. 

Esta nueva función nos intenta ayudar en la búsqueda de posibles fallos de nuestros equipos y en como aplicar soluciones a los mismos, pero también nos permite ser casi un empleado de Apple y solicitar nuestras propias reparaciones. 

Desde la pestaña indicada y haciendo uso de nuestra cuenta de usuario podemos ver un historial de todos nuestros dispositivos registrados, su número de serie, la garantía restante y lógicamente solicitar reparaciones al momento sobre problemas que tenga el equipo. 

Un paso más en la comodidad hacía el usuario que ofrece Apple, ahora ni siquiera hace falta llamarles para solicitar la reparación de un equipo. 

El servicio únicamente se encuentra disponible de momento en USA y Canadá, así que habrá que esperar un poco para poder probarlo.

Anuncio de Vodafone sobre el iPhone4.





No sé cuánto tiempo lleva emitiéndose este vídeo en televisión, porque no suelo ver mucho la “caja tonta”, pero ayer coincidió que en el rato que estuve viéndola pasó este anuncio de Vodafone sobre el iPhone. En el mismo se nos vuelve a vender la característica más novedosa de esta generación de su teléfono, la videoconferencia por FaceTime. Si metemos en el mismo referencias deportivas, el elemento tierno del jugador lesionado, la victoria y la alegría de un equipo, y le ponemos música de Louis Armstrong, tenemos el anuncio completo. 

Al final del mismo nos recuerdan que Facetime requiere una conexión WiFi y un iPhone 4, un poco raro ya que la tarifa más cara de Vodafone sí que incluye la posibilidad de utilizar FaceTime en una conexión de datos. Esto último no nos deja hacerlo ni Movistar. Habrá que seguir investigando porque algunas operadores si que permiten y otras no.

¿Microsoft quiere atacar con el Zune HD2?




Microsoft es una de esas empresas que si se propone entrar en un mercado, tarde o temprano ahí estará. Se propusieron entrar el mundo de los videojuegos y vaya si lo consiguieron con la Xbox y, más tarde, con Xbox 360. Se propusieron entrar en el sector de los reproductores multimedia portátiles y… en ello están. Se podría considerar que tanto Zune como Zune HD fueron experimentos pues ninguno llego a salir de territorio norteamericano. ¿Podría ser el rumoreado Zune HD2 el que permita dar el salto a este gadget para su consumo masivo en todo el mundo? 

Primero debería confirmarse su existencia, por lo que por el momento tendremos que conformarnos con los rumores que van llegándonos. Ya en marzo, en Gizmología se comentaba que había datos que apuntaban a su lanzamiento para este mismo año. A mi, personalmente, me parece algo precipitado, pero nuevos datos parecen indicar que, en efecto, su existencia es real y cercana. 

Una oferta de trabajo del equipo que desarrolló el Zune HD indica textualmente que el equipo se encuentra “desarrollando actualmente la siguiente generación de dispositivos portátiles para comunicación y entretenimiento”. Esta descipción nos indica que muy probablemente el Zune HD2 utilice el esperado Windows Phone 7 con integración Xbox Live. 

No es que sean muchos detalles. Hay quien especula con que el Zune HD2 podría llegar durante el próximo año en 3 modelos: con 16 Gb, con 32 Gb y con 64 Gb. Pero mientras no sea anunciado oficialmente no lo sabremos con seguridad. Tal vez durante la presentación de Windows Phone 7 el mes que viene conozcamos más detalles. A ver si esta es la definitiva y Microsoft se decide a sacar fuera de Estados Unidos un gadget más que interesante.