31 octubre 2010

Samsung, Yahoo!, Apple, Microsoft, Google... todos a por la televisión conectada



Que la televisión tradicional se muere es algo que no pasa desapercibido a nadie salvo, quizá, al gobierno y sus cacareados planes de TDT. Basta hacer un breve zapping nocturno por los nuevos canales de televisión digital terrestre para ver que las emisiones son basura de la peor calaña: teletiendas, teleadivinos, telecontactos, series de hace 20 o 30 años, emisiones pseudoeróticas, culebrones, reposiciones del día anterior…


Hace ya tiempo que los espectadores mínimamente geeks cambiaron el mando a distancia por el ratón, pero esta tendencia aún dista mucho de ser mayoritaria. Llevamos ya varios años con televisores capaces de conectarse a internet, pero los acuerdos entre proveedores de contenidos digitales, cadenas de tv, fabricantes de electrónica y propietarios de derechos de emisión son difíciles. Tanto es así que el panorama de contenidos de internet a través del televisor sigue padeciendo una fragmentación galopante en todo el mundo salvo, quizá en Estados Unidos y Japón.


Hace apenas unos días, Samsung y Yahoo! han ampliado su acuerdo para llevar el proyecto Yahoo! Connected TV a 26 países europeos. Eso nos ha llevado a intentar hacer un pequeño repaso a los distintos jugadores que compiten en este tablero. Todo indica, que la partida se pone interesante y que 2011 pueda ser, finalmente, el año en que la televisión conectada se convierta en una realidad para el gran público. Crucemos los dedos.

Yahoo! connected TV

Cómo decíamos, Samsung y Yahoo han ampliado el acuerdo que firmaron, en enero de 2009, para dotar a los televisores de la coreana de los widgets de Yahoo Connected TV. Esta ampliación lleva los servicios a millones de telespectadores de 26 países europeos, que se unen a los 39 que ya lo tenían disponible, entre ellos España.


Al igual que las propuestas de otros fabricantes, el servicio de Samsung y Yahoo, disponible en España desde Mayo de 2009, consiste en widgets que permiten acceder a sites como FlickR, eBay, Twitter, Facebook, Youtube, Servicios de RSS de Yahoo!, y pequeñas aplicaciones de juegos y páginas web concretas.
La plataforma de Yahoo! Connected TV no se limita a Samsung. Sony y LG también están metidas en el ajo y, desde su última actualización, el sistema es abierto, permitiendo a los desarrolladores crear sus propios widgets con sólo descargar su SDK.

Google TV

Al cierre de la IFA de este mismo año, Google anunció que su servicio de televisión Google TV llegaría a Estados Unidos a finales de 2010, y al resto del mundo a lo largo de 2011. El servicio de Google aprovecha su arma más poderosa, las búsquedas, para intentar poner un poco de orden en el mayor problema que tiene la televisión conectada, la fragmentación de contenidos.


La idea de Google no ha gustado nada a algunos proveedores de contenido como las cadenas estadounidenses ABC, CBS y NBC, que temen quedarse fuera del jugoso pastel publicitario aunque, de hecho, no estén proponiendo nada constructivo por su cuenta. En octubre de este año, estas tres grandes cadenas vetaron sus contenidos en el buscador de Google TV y sólo el tiempo dirá donde acaba esta batalla.


Con o sin pataletas por parte de las cadenas, Google TV es un proyecto muy interesante al que ya se han unido Intel, Sony y Logitech. Esta última compañía es la fabricante del Logitech Revue, un Set-Top Box con el que acceder a los servicios de Google TV y que en España sólo podría conseguirse si eres desarrollador y presentas una propuesta de software para la plataforma.


Además, Google TV es de los pocos proyectos de televisión conectada que permitiría navegación libre vía Chrome con compatibilidad con Flash. La plataforma soporta también Android 2.1, y la idea es que se puedan importar y exportar contenidos desde teléfonos con este sistema operativo, o incluso utilizar el móvil como mando a distancia. Por supuesto, también hay aplicaciones para acceder de forma integrada a distintos servicios y redes sociales. Twitter ha sido la última en respaldar el proyecto en este sentido.

Apple TV

Apple ha sido de los primeros en intentar entrar en el mercado de los televisores conectados de la mano de su Apple TV, un set top box cuya primera versión pasó sin pena ni gloria. Los de la manzana tatuada defienden a capa y espada su filosofía de ecosistema cerrado, por eso la nueva versión de Apple TV prescinde de disco duro o sintonizador de TDT, y no tiene más puertos que el HDMI y lo que pueda entrar por WiFi. La idea de Apple para su dispositivo no es otra que la de poder descargar,alquilar y ver en Streaming contenidos en vídeo de iTunes.


La voluntad de Apple de que todo esté atado y bien atado no es nueva ni debería sorprender o escandalizar a nadie, como tampoco es nuevo que alcance éxito en ventas ni que sufra un jailbreak a la primera de cambio. En la presentación de resultados fiscales del cuatro trimestre, apenas un mes después del lanzamiento del Apple TV de segunda generación, Steve Jobs anunció que ya se habían vendido 250.000 dispositivos. Por su parte, este mismo mes ya se anunciaban dos sistemas, GreenPoison y PwnageTool, que permiten liberar el sistema para instalar aplicaciones de terceros.


En el sector de la televisión conectada, como en otros, Apple va por libre y a lo suyo. Pese a lo cual sigue vendiéndose y ganándose tantas críticas como alabanzas. Desde Xataka no creemos que Apple TV pueda alcanzar una posición dominante a corto o medio plazo, pero ya corren rumores sobre televisores que podrían integrar Apple TV y las previsiones de ventas de Cupertino son de un millón de unidades mensuales. Cosas más raras se han visto.

Microsoft, Vodafone, Movistar y la larga lista de proyectos IPTV

Aparte de estos tres grandes proyectos de televisión conectada, cada país cuenta con otras muchas opciones que intentan meter internet en el televisor, o prestar servicios de IPTV. Microsoft sigue desarrollando poco a poco su proyecto Mediaroom. Hace sólo cuatro días, los de de Redmond unían fuerzas con la operadora taiwanesa de cable Vee Time para integrar este centro multimedia como servicio de IPTV. AT&T también anunciaba hace poco la extensión de su sistema de televisión de pago U-Verse a la Xbox 360.


Hablando de consolas, la PS3 y la Xbox 360 también tienen aún mucho que decir en el sector de la televisión conectada. Ambas ofrecen ya alquiler de contenidos en streaming y acceso a internet, y su plataforma las hace muy capaces de servir de centro multimedia con IPTV.


En España, Vodafone, con su reciente Vodafone Internet TV, Orange y Movistar siguen desarrollando sus proyectos de televisión por internet. Paralelamente, fabricantes de discos duros multimedia como Blusens, Western Digital, o Netgear desarrollan sus propias soluciones de internet TV basadas en widgets.


En definitiva, tenemos toda una ensaladilla de proyectos que darían para escribir un libro, y en los que incluso podemos ver a compañías metidas en varios frentes. Sony no hace ascos a Google TV, pero tampoco a Yahoo Connected TV ni a su servicio de Playstation Network. Microsoft desarrolla Mediaroom mientras su Xbox 360 la integra, pero parece querer ir por libre. Philips Net TV ofrece navegación abierta en algunos de sus televisores desde hace tiempo, y otros fabricantes desarrollan sus propios widgets.


En mitad de todo este lío, los tecnoadictos de la vieja escuela conectan un PC al televisor y entran en los servicios de streaming que les de la gana, sean legales o más bien turbios. La lista de opciones parece interminable y tan sólo queda esperar a ver quien es la compañía que se lleva el gato al agua y consigue adelantarse a las demás. Sea cual sea, la cosa no pinta nada bien para los canales generalistas, cuyas fichas en esta partida de póker no hacen más que mermar.

Tianhe-1: el supercomputador chino que ha batido el récord mundial de velocidad



Hasta hace poco, el título lo ostentaba el estadounidense Jaguar. Ahora, según una nueva lista Top 100 de supercomputadoras de China, el supercomputador chino Tianhe-1 se ha convertido en el más rápido del mundo al superar al también chino Nebulosa, que el pasado mes de junio fue el que arrebató el título al estadounidense Jaguar.


La velocidad de computación sostenida fue de 2.507 millones de cálculos (2,507 petaflops). Sin embargo, posee una velocidad teórica de 4,7 petaflops. (El sistema de Jaguar en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee tiene una velocidad de 1,75 petaflops.)

El Tianhe-1 está situado en el Centro Nacional de Supercomputación en la ciudad portuaria septentrional de Tianjin. Su extraordinaria potencia podrá ser empleada para cuestiones tan diversas como la meteorología y la extracción petrolífera.


Y, según Liu Guangming, director del Centro Nacional de Supercomputación en Tianjin: "También puede servir a la industria de la animación y la investigación biomédica".


Vía | DiarioDirecto

[Especial sistemas operativos para tablets] iOS: la plataforma de oro de Apple y su iPad



Empezamos un nuevo especial, esta vez dedicado a los sistemas operativos que vamos a ver en un futuro muy próximo en los dispositivos que están claramente creando toda una nueva base de usuarios que se apartan de esos claustrofóbicos despachos y pasan a navegar por internet con los tablets donde quieran.


Y cómo no, vamos a empezar por el tablet que aunque no haya sido el primero de ellos, es el que ha disparado todo este sector tras su lanzamiento a principios de este año: el iPad de Apple con su versión adaptada de iOS, al sistema operativo multitáctil.


La primera vez que todo el mundo vio la interfaz del iPad, hubo algo de decepción. La pantalla principal "no era más que la del iPhone, sólo que ahora hay más espacio". Muchos opinaron que Apple no había aprovechado el potencial de la pantalla de 9,7 pulgadas de su tablet, y no podían estar más equivocados. La respuesta no estaba en la pantalla de inicio, sino en las aplicaciones.

Apps, apps y más apps

apple ipad ios


Todos los programas que Apple había colocado en el iPhone tienen una interfaz optimizada para el iPad, y ésta exprime al máximo la resolución de su panel. El calendario, la agenda… por no hablar de Safari, que nos permite navegar por internet con una soltura y una calidad que jamás se había visto en un dispositivo semejante. Todo esto le ha valido a Apple unas ventas extraordinarias (más de tres millones de unidades en tres meses) y la razón con el concepto de que un sistema operativo debe estar perfectamente adaptado al dispositivo que lo ejecuta, algo que los tablets con versiones completas de Windows XP, Vista o 7 no cumplen.


Pero lo más importante de iOS, sin ninguna duda, es la App Store. La comunidad de cientos de miles de desarrolladores que publican aplicaciones en la tienda móvil de Apple (que pronto se extenderá a Mac OS X) enriquecen la plataforma móvil de Apple, aportando su propia visión de lo que puede aportar la pantalla multitáctil de 9,7 pulgadas del iPad. Al fin y al cabo, las aplicaciones son las protagonistas absolutas en la pantalla principal del sistema operativo del iPad, donde sus iconos se distribuyen junto con las preferencias del sistema, como si éstas fueran otra aplicación.

Es en esta plataforma, además, donde hemos visto el nacimiento de éxitos absolutos como
Angry Birds.

iOS 4.2: convirtiendo el iPad en un nuevo iPad





Dentro de unos 15 días (si Apple cumple su promesa) el iPad podrá trabajar con multitarea gracias a la actualización a iOS 4.2 especial para el dispositivo. Con esta nueva versión, el tablet de Apple podrá disfrutar de todos los avances que el iOS 4 ya está ofreciendo en el iPhone y el iPod touch: carpetas de aplicaciones, capacidad para imprimir de forma inalámbrica, mejoras en el teclado en pantalla, más seguridad para los entornos empresariales… hay opiniones acerca de que la multitarea se podría haber aplicado mejor que en el iPhone, pero finalmente el método para cambiar entre aplicaciones es el mismo. Si tenéis curiosidad para ver su funcionamiento y su diseño, Samuel Campos hizo un buen análisis el mes pasado con una beta de iOS 4.2 para desarrolladores.


En cuanto al futuro de este dispositivo, depende bastante de cómo va a ser el próximo iPad: es de esperar que se le aplique una 'retina display' (con lo que la resolución aumentaría sustancialmente), y de qué camino quiere tomar Apple al seguir con iOS 5, que supuestamente empezaríamos a verlo en un sneak peek durante el próximo mes de marzo/abril siguiendo el patrón de conferencias de Apple.


Si miramos globalmente a iOS, podemos resumirlo más como un centro de aplicaciones y no como un sistema operativo: Apple les ha cedido todo el protagonismo, y esta combinación les ha funcionado.


Imágenes | Yasuhiro y 3GStore
Vídeo |
YouTube

La prioridad a la apertura, y la fotografía casual o callejera

Foto: Alvarictus, de nuestro grupo de Flickr


Muchas veces no podemos dedicarle todo el tiempo que nos gustaría a hacer una fotografía: porque estamos de viaje, porque queremos captar el instante, porque no llevamos todo el equipo con nosotros, o porque simplemente es lo que nos apetece ese día. En esos momentos, las fotos suelen ser simples recuerdos o documentos de lo que nos ha pasado.


Para esos casos, hace mucho tiempo que, salvo que tenga una idea muy clara de qué foto voy a hacer, siempre llevo la cámara preparada en modo prioridad a la apertura y con un ISO intermedio (entre 200 y 800, según la situación). Vamos a ver cómo sacarle partido a esta configuración, y cómo puede ayudarnos a convertir fotos "de recuerdo" en fotos "para recordar".


Pensad que la idea no es tener la mejor foto del mundo (si es que eso existe), sino intentar lograr las mejores imágenes posibles en situaciones que no podemos controlar, y para las que no tendremos tiempo de prepararnos.


Aperturas grandes


Una manera rápida y directa de destacar un elemento sobre los demás es desenfocando el resto, y la manera más fácil de hacerlo es usando aperturas grandes, o focales relativamente largas cuando sean las adecuadas.

Cuando llevo la cámara al cuello, y no sé qué tipo de imagen voy a tomar, suelo tener la lente abierta casi a tope (normalmente, un paso por encima de la F máxima, para ganar algo en nitidez), y el enfoque configurado como puntual (a no ser, claro, que lleve una lente de enfoque manual).


De esta manera, es muy rápido llevar la cámara al ojo con el sujeto en el centro, hacer clic hasta la mitad del disparador, reencuadrar, y tirar la foto. Además, al trabajar con aperturas grandes, y un ISO intermedio, obtendremos tiempos muy cortos de exposición y será más fácil que la foto no salga movida.


Si nuestro objetivo no es especialmente luminoso, una alternativa es disparar desde lo más lejos posible, con el zoom a tope (o con nuestra focal fija más larga). Con el tiempo, también, entrenaremos al ojo para buscar fondos que estén muy separados del sujeto, de manera que el desenfoque se consiga más fácilmente, o incluso a pedirle ayuda a la madre naturaleza: la niebla, por ejemplo, puede ser perfecta para ocultar todo lo que no nos interese destacar.


También, si estamos a plena luz del día y nuestro objetivo es muy luminoso, conviene utilizar el mínimo ISO. Además de ganar en nitidez, evitaremos tener demasiada luz y que la cámara no será capaz de ofrecernos una velocidad de obturación suficientemente corta para exponer adecuadamente la foto.


Aperturas pequeñas


Si sólo llevamos encima un móvil, la luz no acompaña, o no tenemos posibilidad de estabilizar la cámara, el movimiento es un factor que juega en nuestra contra, y de hecho tendemos a asociar el concepto de "fotografía movida" con "fotografía descartable". Dándole la vuelta a la tortilla, el movimiento es un elemento excelente para separar sujetos.
En este caso las dos alternativas son claras: dejar que se mueva el sujeto principal sin mover la cámara, o dejar el sujeto estático y permitor que se mueva el resto (bien porque realmente es el único que no se mueve, o bien porque lo sigamos con un barrido). En el primer caso nos vendrá bien un buen apoyo o disponer de un estabilizador, y en el segundo necesitaremos algo de mañana para seguir a nuestro protagonista.


Así, una manera fácil de darle un cierto interés a alguna fotografía de algún sitio con mucha gente (un museo, una calle transitada, etc.) es bajar el ISO al mínimo, cerrar bastante el diafragma (a la inversa que en el punto anterior, funciona bien cerrar a tope y luego quitar un paso completo), y tirar una ráfaga de varias fotos. Descartando la primera y la última foto, os sorprenderá ver la cantidad de fotos aprovechables que salen con velocidades inverosímiles, especialmente si disponemos de un estabilizador.


Al cerrar el diafragma estamos también multiplicando la profundidad de campo, así que en este caso tenemos que sacar partido de los detalles de todos los planos, y tener cuidado con que la foto no se haga confusa. Si, en cambio, queremos combinar las ventajas de una exposición larga y un diafragma abierto, tendremos que recurrir a filtros o a momentos de muy poca luz, lo cual no siempre será posible.


Ventajas con respecto a otros modos


El principal motivo de usar esta filosofía de trabajo es que con el cambio de un único parámetro, la apertura, podemos modificar radicalmente el feeling de la foto. Por eso, disponer de un objetivo o un cuerpo que disponga de una rueda específica para modificarla es una ayuda enorme, ya que un pequeño giro de muñeca será suficiente para ir de un extremo a otro.


En el segundo caso del que hablamos (aperturas pequeñas para resaltar el movimiento), parecería más lógico usar el modo de prioridad a la velocidad. La ventaja de usar la apertura es que con girando la rueda a tope (y haciendo algún que otro "clic" hacia atrás, para evitar la difracción) ya habremos conseguido la velocidad más lenta posible en esa situación. Por supuesto, muchas veces será demasiado lenta y tendremos que modificarla.


Con respecto al modo manual, puede requerir un esfuerzo extra al tener que controlar dos parámetros simultáneamente, y aquí estamos hablando de momentos efímeros. Al usar un modo "semiautomático", en cambio, dependemos de la capacidad de medición de nuestra cámara, pero ahí también entra nuestra experiencia, que debe dictarnos cómo compensar la exposición en cada situación.


Yo ya os he contado el secreto del 90% de mis fotografías casuales. Ahora os toca a vosotros, ¿cómo soléis llevar preparada la cámara para lo que pueda pasar?


Más información | Curso de Fotografía: La apertura, teoría | Curso de Fotografía: La apertura, ejemplos prácticos

El nuevo MacBook Air no tiene puerto de infrarrojos


Efectivamente un detalle al que algunos se nos ha escapado después de la presentación del nuevo
MacBook Air es que este no tiene puerto de infrarrojos, ergo, el Apple Remote no puede configurarse en él, de hecho ni existe la opción de pedir el Apple Remote al hacer el pedido en la Apple Store on-line.

¿Realmente es necesario tener el Apple Remote funcionando en él?, pues hombre, depende. Está claro que teniendo una pantalla de 11,6 pulgadas o incluso si me apuráis de 13,3 uno no va a hacer un uso del Remote como si tuviésemos un Mac con una gran pantalla (un iMac de 27 pulgadas) pero sí que nos puede interesar usar el Apple Remote si enchufamos el MacBook Air a un proyector o a una pantalla más grande para hacer una presentación o simplemente para tener un media center alternativo a FrontRow, como Plex instalado en él.

Hay cantidad de maneras de conectar nuestro iPhone vía wifi a nuestro MacBook Air, hay cantidad de aplicaciones para iOS destinadas a ese fin desde aplicaciones para controlar Keynote hasta otras para controlar Plex o XBMC, ese no es el problema, el problema es que no podremos tener conectado el Apple Remote como en todo el resto de gama con sistema Mac OS X. Eso sí, dadas las reducidas dimensiones del nuevo MacBook Air tampoco es que podamos pedirle peras al olmo, si no hay espacio, no hay espacio. Seguramente de esta manera veremos algún receptor de infrarrojos con conexión USB para solucionarlo.

La verdad a mi me da realmente igual que lleve puerto infrarrojo para realizar presentaciones, ya que para eso tengo la aplicación necesaria en el iPhone y me sirve perfectamente como mando a distancia. Soy poseedor de un Macbook y un iMac 27", y realmente el mando a distancia unicamente lo he usado en el iMac, en el Macbook lo he usado una sola vez y ha sido para enseñarselo a mis amigos.

Vía | MacSparrow

Photostyler, para retocar fotografías fácilmente en Mac OS X


Hay infinidad de aplicaciones de retoque de fotografías para la plataforma iOS, muchas de ellas las hemos revisado en el blog, Camerabag, Instagram, Camera Plus, para citar algunos ejemplos. En cambio en nuestro ordenador de escritorio o en nuestro portátil, bajo MAc OS X eso es algo más difícil de conseguir, los programas normalmente se agrupan en herramientas de retoque básico o en opciones muy avanzadas o profesionales.
Photostyler está aquí para retocar y aplicar filtros a nuestras fotografías de forma rápida y así traer un poco más de equilibrio a este sector.

Como decía, la interfaz de Photostyler no puede ser más sencilla, tras arrastrar la fotografía nos aparecerán cantidad de efectos para aplicarle, desde marcos, hasta máscaras de enfoque, pasando por todo tipo de retoques para resaltar y hacer especiales todas aquellas imágenes que queramos. El programa hace uso de Core Image y Core Animation para presentar unos efectos y transiciones bastante logrados.

Dispone de una versión gratuita plenamente funcional que introducirá una fea marca de agua a las imágenes resultado, sólo podremos quitarla al pagar la licencia, que tiene un coste de 23 euros, sí realmente no es una aplicación económica pero eso sí convierte la tarea de aplicar filtros y presets a nuestras fotografías (en cualquier formato incluido RAW) en algo muy sencillo y rápido.

Descarga | Photostyler

Snow White, no sólo Jonathan Ive innovó en el diseño de Apple


Estamos en el año 2010 (casi acabándolo ya) y en lo que a diseño industrial se refiere, Apple es una compañía importante mundialmente reconocida. Ahora el Unibody es el rey, por la solidez que proporciona al fabricarse las piezas básicas del ordenador a partir de una única pieza y por lo ecológica que resulta ya que recupera y reutiliza los sobrantes.


Pero no es la primera vez que Apple aplica un diseño de sus computadoras innovador (y seguramente que tampoco la última). Durante la década de los ochenta, Apple buscó un diseño que a la par que bonito fuera funcional. Para ello convocó a varios diseñadores de los Estados Unidos.


El proyecto en su globalidad fue denominado "Blancanieves" (Snow White) puesto que eran siete los proyectos (dispositivos) que tenía en mente la compañía (siete enanitos). Los diseñadores presentarían sus ideas para cualquiera de esos siete proyectos y uno sería el ganador. Corría el año 1982 y Esslinger fue el elegido.


El diseño fue denominado Snow White y el primer ordenador de Apple en implementarlo fue el Apple IIc. Las posibilidades de la época no eran muchas, pero resolvían ciertos problemas con ingenio y jugando con las formas geométricas. El color utilizado fue un blanco roto, tirando a crema denominado niebla y poco después fue sustituido por un gris cálido (platino).
Estas pautas de diseño para sus productos estuvo vigente desde el año 1984 hasta el 1990, muchos fueron los ordenadores que lo incluyeron y las pautas dictaminadas por Esslinger fueron varias:
  • Superficies con la menor expresión de textura posible, lo mas lisas que se pueda.
  • Logotipo de la marca incrustado en la superficie, tridimensional y bordeado.
  • Color crema (fog) o gris claro (platinium).
  • Iconos universales para puertos rebajados en la superficie de las carcasas.
  • Lineas horizontales y verticales paralelas de 2mm de anchura y 2mm de profundidad, separadas entre si por 10mm. Estas pueden contribuir a la ventilación del dispositivo y además "adelgazan" el conjunto.
  • Los dispositivos en color "fog" tendrán cables Beige, mientras que los acabados en "platinium" sus cables serán en gris humo.
  • Esquinas frontales de 2mm de diámetro, las traseras de 3mm.
  • Puertos sin adornos.
Este diseño fue implementado durante estos seis años en todos los productos que lanzó la compañía e incluso en el primer prototipo de tablet que desarrollo Apple, que podéis ver en la imagen que inicia el artículo. Como podemos ver, aunque ahora nos parezcan unas antiguallas, la verdad es que Apple siempre se ha caracterizado por el cuidado diseño de todos sus dispositivos.


Más información | Snow White en Wikipedia.

30 octubre 2010

Problema con el Dominio.

Buenos dias a todos,


Me he levantado hoy con un problema en el dominio www.latres14.com. Mientras lo arreglo me podeis seguir viendo en www.latres14.blogspot.com


Gracias por la compresión.

Fabrica tu propio stylus para iPad, iPhone o iPod Touch






Si tenéis ganas de probar un stylus sin gastar en uno de los que venden, igual os gusta hacer un poco de manualidades y fabricar el vuestro propio. El método es sencillo y ya depende de lo mañosos que seáis obtendréis un resultado mejor. Para ello sólo necesitamos el papel de una bolsa de patatas por ejemplo.


Lo curioso es la segunda parte del vídeo. Una pequeña modificación que permite colocar una hoja de papel sobre el iPad y pintar de forma tradicional. Esos trazos se "calcarán" en la pantalla del iPad.

Hasta donde llegamos con el 3G, al Everest.


Y buscando llegar al número uno de los avances más útiles para el ser humano de la semana, nos llega la noticia de que el monte Everest, el pico más alto del mundo con 8.848 metros sobre el nivel del mar, dispondrá próximamente de conexión inalámbrica 3G.


La encargada de ello será la compañía Ncell, perteneciente al grupo TeliaSonera, y que instalará una base 3G a 5.200 metros de altitud, una distancia suficiente para dar cobertura a la cima más alta de la montaña.


Lo primero que se nos viene a la cabeza es frivolizar con frases del tipo "Por fin se podrá twittear al llegar a la cima" o "un destino más para marcar en Foursquare" y, en definitiva, pensar que poner algo así en un lugar tan recóndito no tiene mucho sentido.


Por otro lado, y tras darle algunas vueltas, surgen otras utilidades con algo más de sentido como poder informar de incidentes que surjan en la travesía de los escaladores o simplemente dar la oportunidad de contactar con los familiares tras un largo día sobre la nieve.

Cuando unimos un stop-motion con la técnica lomográfica





Si crees que lo has visto todo en stop-motion, si eres un aficionado a la lomografía, o si te interesan ambas cosas, no puedes perderte este vídeo creado en Londres por veinte aficionados a estas populares cámaras rusas.


En concreto, el modelo usado fue el LC-A+ en todas las tomas (unas dos mil, en total), aunque la nota de color la dan los tres tipos distintos de carrete que usaron. En casi tres minutos tenemos tiempo de ver un poco de todo: saltos al estilo Matrix, fotografía callejera, retratos de los propios fotógrafos y sus equipos, y mucho mucho viñeteo, encuadres forzados, colores extraños, y un estilo desenfadado que en el caso de las Lomo es marca de la casa.
Una vez más, tener un equipo limitado, y exprimirlo fuera de los límites para los que fue concebido, es la base para despertar la inspiración. Si a esto le añadimos un grupo de amigos con las mismas inquietudes, los resultados siempre son interesantes.


Via | FotoactualidadLomography
Video | Youtube

Microsoft: Si compras Windows 7 te llevas un HDD con 500 GB


Esto si que no me lo puedo creer, tienen que regalar discos duros para que la gente adquiera e instale Windows 7, ¿pero donde vamos a llegar?.


El sistema operativo de tu PC tiene que ser algo más que un simple añadido a un regalo como un disco duro, porque con esta manera de vender es lo que han conseguido, que todos veamos al Windows 7 como algo que necesita un gadget muy atractivo para que se venda.

Fondos de pantalla Halloween para tu Mac


Halloween está a la vuelta de la esquina y aunque en principio sea una fiesta anglosajona, ha calado profundamente en nuestra sociedad gracias en gran medida al despliegue comercial y publicitario que nos invade cuando llegan estas fechas.



Como curiosidad os contaré que Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain. Cuando los romanos ocuparon los dominios celtas, adoptaron esta festividad y la mezclaron con su "fiesta de la cosecha", en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), las manzanas eran muy populares y pronto pasaron a formar parte de las celebraciones.


Los maqueros también podemos celebrar la noche de brujas "disfrazando" nuestros Macs con fondos de pantalla inspirados en los típicos símbolos como calabazas talladas, murciélagos, predominio de los colores naranja y negro, etc., y que puedes encontrar en nuestra selección de wallpapers sobre Halloween.


1.- Finder-calabaza de MacDesktops


2.- Tema calabaza-manzana con iPod-murciélagos de Macmaster


3.- Calabaza con los colores del antiguo logo de Apple con el arco iris en Theapplecollection


4.- Manzana-caramelo de Deviantart


5.- Piensa diferente en Halloween con este fondo de Deviantart


6.- También en Deviantart nos encontramos con el lado oscuro de la manzana


7.- Si lo que buscas es un fondo vistoso y llamativo, no lo dudes, este es el tuyo


8.- Desde MacDesktops nos llega esta simpática calabaza asomando por perfil la manzana


9.- También en MacDesktops podemos encontrar entre fondo inspirado en la interfaz aqua


10.- Para terminar os dejo el que he elegido para mi escritorio y que está inspirado en un fondo para iPhone ambientado en Halloween




Telemadrid comienzaa emitir toda su programación en simulcast HD


La televisión autonómica de la Comunidad de Madrid, da un paso de gigante al comenzar a emitir en simulcast HD toda la programación del canal principal Telemadrid, por su canal en pruebas Telemadrid HD. Si hasta ahora Telemadrid HD sólo emitía señal en pruebas (que no tenía por que coincidir con lo que emitía el canal principal de la cadena), a partir del 29 de octubre seguirá los pasos de Tele 5 HD, Antena 3 HD y La Sexta HD que también realizan emisiones HD "en paralelo" de su canal principal, por el nuevo canal HD con el que cuentan cada una de estas cadenas.


Como suele suceder en este país, pensad lo peor y acertaréis. Volvemos a las mismas: la emisión no será HD real, sino que estamos hablando de un reescalado a HD desde la señal SD con la que "alimenta" la cadena al canal en Alta Definición. Para nuestro consuelo, Telemadrid se ha comprometido a emitir en "HD veradero" (nada de reescalados) aquellos eventos que se produzcan directamente en HD, como encuentros deportivos o algunos programas de producción propia. También se ha comprometido a adquirir los derechos de series y películas, directamente en HD, par que asi puedan ser disfrutados en este nuevo canal en todo su esplendor.


En definitiva, una chapuza como otra cualquiera, con vagas promesas de mejora en un futuro más o menos incierto. Yo como todo en España, hasta que no vea esas series, películas y producción propia en HD … no me lo creo…


Vía: MundoPlus

Apple quiere que tu dispositivo sea inmune a los arañazos


Apple está en la mira de conseguir una nueva tecnología para que sus próximos productos sean más resistentes a los arañazos, ya que el valor y el precio de sus dispositivos son bastante elevados, sería muy conveniente fabricarlos con un material mucho más resistente aun.


De acuerdo con una publicación de patentes en Estados Unidos, la aplicación de Apple fue bautizada como "nitruración de acero inoxidable para productos de consumo electrónicos". Esta publicación explica los pasos para crear una capa delgada, aproximadamente un poco mas de 15 micrones de espesor de nitruro inoxidable, el cual suministrara mayor resistencia a grandes impactos y arañazos.


Apple señala que es conveniente añadir este material de acero inoxidable para sus productos, ya que al no ser magnético no perjudica el Bluetooth, el Wi-Fi o las señales moviles. A principios de este año, Apple llego a un acuerdo con Liquidmetal Technologies para la exploración de metal amorfo, para el uso de la tecnología en futuros proyectos.


Via | TUAW

Reckless Racing, divertido juego de carreras con gráficos de calidad


Resckledd Racing es un divertido juego de carreras con una gran calidad gráfica y diferentes opciones de control para todos los gustos.Y es que podemos seleccionar el método de control: volante o semi volante, modo tanque donde acelera de forma automáticamente o con cuatro botones independientes para girar, acelerar y frenar.


Reckless Racing dispone de tres modos de juego: Dirt Rally, contrarreloj Hot Lap o contrarreloj Delivery. Pudiendo elegir entre camiones o choches de rally y entre cinco diferentes circuitos más sus variantes en sentido inverso.


De momento, lo expuesto hasta ahora no destaca del resto de títulos similares. La ventaja y que hace más atractivo a Reckless Racing con el que resto de juegos de su categoría es la posibilidad del modo multijugador, ya sea dentro de una misma red wifi o vía internet. Además de sus grandes gráficos.


Y es que no se puede esperar menos si detrás del título está una compañía como EA. El precio del juego es de 2,39€ para la versión iPhone e iPod Touch y de 3,99€ para la versión iPad. Recomendable 100%.


Descargar | Resckless Racing, iPod Touch e iPhone
Descargar | Reckless Racing, iPad




Maverick, el “2 caballos” volador, al rescate del Tercer Mundo


Del mítico "2 caballos" circulaba la leyenda urbana que prometía un vehículo nuevo por parte de Citroën a quien fuera capaz de hacerlo volcar.


Su ingenioso sistema de supensión por brazos longitudinales y resortes helicoidales conseguía que sus ocupantes creyesen casi navegar. Pues con el paso del tiempo algunas cosas cambian para seguir siendo casi iguales. Este vehículo de la foto, llamado Maverick (como los caballos… y como el prota de "Top Gun"… y el de la peli y la serie del mismo título… y como…) tiene toda la pinta de un viejo 2CV, pero en este no vas a tener la sensación de ir en un barco, sino la de ir en un avión. Porque vuela
Empujado por un motor Subaru de 2.400 c.c. y 170 caballos, montado sobre una estructura de buggy y con la certificación oficial de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, la misión de este maverick es salvar el Tercer Mundo gracias a la facilidad para aterriza y despegar en un palmo de tierra.


La empresa i-Tec, a cargo de Steve Saint, un misionero cristiano, ha desarrollado este vehículo pensado para llevar recursos allá donde más falta hacen por la falta de desarrollo de los lugares más desfavorecidos del planeta, especialmente lugares alejados de la civilización en Centro y Sudamérica. Alcanza los 90 km/h en 4 segundos y gracias a su hélice posterior no necesita más de 100 metros para elevarse en plan parapente motorizado sobre cuatro ruedas.


El precio inicial estimado de construcción es cercano a los $80.000 y esperan poder abaratarlo si la producción alcanza un cierto volumen. 


Más información: [Jalopnik]

Canon 7D a 1000 fps





Tranquilos, que nadie crea que Canon acaba de sacar un nuevo modelo de su exitosa Canon 7D. Simplemente, me he econtrado con este vídeo por la red de redes y me ha parecido interesante compartirlo con vosotros.


Se trata de un vídeo grabado con la réflex de Canon a 60 fps, que se ha postprocesado con un plug-in llamado Twixtor, que modifica el framerate de la grabación, simulando que se ha grabado a 1000 fps. Un plug-in (de pago si no queremos marcas de agua en las imágenes) compatible con algunos de los programas de post edición más importantes del mercado como After Effects, Premiere Pro o Final Cut, entre otros.


Visualmente, es una pasada, así que os recomiendo echarle un vistazo en Full HD y a pantalla completa, que impresiona más.


Vía | Fotografía MicrosiervosCameron Moll
Video | Vimeo

El óxido de titanio mejora la duración de las baterías en un 30%



Todo sabemos que el problema actual de los dispositivos portátiles es la duración de las baterias, que actualmente son de iones de litio (Li-ion), aunque este sector a mejorado muchísimo en los últimos años, todavía queda mucho camino por andar.


Algunos fabricantes superan la limitación de la duración duplicando el tamaño de las baterías y vendiéndolas como productos revolucionarios con mejor capacidad. Puede que esta táctica del despiste tenga sus días contados si la investigación sobre nuevos materiales para fabricar baterías que está llevando a cabo el AIST (Advanced Industrial Science and Technology) en Japón llega a buen puerto.


Un grupo de investigación del AIST ha desarrollado una nueva tecnología basada en el uso del óxido de titanio que podría mejorar en un 30% la duración del ciclo de descarga de las baterías de iones de litio convencionales, presentes en la gran mayoría de los dispositivos portátiles de la actualidad. Además, la ausencia de litio en el material utilizado permitiría reducir los costes de fabricación de las baterías. En lo que a vida de la batería se refiere, el ATSI afirma que el óxido de titanio presenta una duración similar a las baterías Li-Ion.
En resumen, el óxido de titanio permitirá fabricar baterías a coste más reducido. Dichas baterías tendrían un ciclo de descarga más largo, y tendrían una vida tan larga como las baterías de iones de litio tradicionales. Un panorama interesante el que se presenta, aunque espero que esta tecnología no se quede sólo en palabras, como tantas otras, y pronto la podamos ver en productos de electrónica de consumo como ordenadores portátiles o teléfonos móviles.


Vía: Tech-On

Facebreak 1.12. Como hacer FaceTime en redes 3G con el iPhone4



Pienso que este truco lo esta esperando mucha gente, y cuando descubra lo sencillo que es no os lo vais a creer. Mediante la utilización de la aplicación Facebreak, el iPhone4 puede realizar videoconferencia o FaceTime en cualquier red, ya sea Wifi o 3G. 

Ojo que si realizais el FaceTime bajo red 3G, he estado calculando y más o menos el consumo de ancho de banda está sobre los 30 Kb/s. Ya se que no es mucho, pero en cuanto empiezas con el FaceTime, lo normal es estar unos 10-20 minutos, y entonces el trafico que has generado empieza a tener algo más que decir.

Bueno, al grano, como se instala:

- Antes de nada tienes que poseer tu iPhone4 con el jailbreak realizado.

- Añadimos a Cydia el siguiente repositorio:

        http://www.repo.hacktouch.com/

- Una vez añadido, buscamos la aplicación:

         Facebreak

- Y la instalamos.

- Realizamos el resping y listo, ya podemos realizar FaceTime desde redes 3G