22 mayo 2011

SlideAway, nueva mejora para personalizar el LockScreen del iOS4

SlideAway SlideAway, nueva mejora para personalizar el LockScreen del iOS4
Nuevas mejoras se acercan para el iOS4 del Iphone y otros dispositivos, hay veces vemos tantas mejoras al sistema que parece todo infinito, cada día más creativas e innovadoras, SlideAway es una nueva opción que nos permite personalizar la pantalla de bloqueo del Iphone, podemos ver iconos de acceso rápido, brillo e iconos en multitarea.

Esta novedad estará disponible por medio del Cydia en pocas semanas, por el momento se conoce que es compatible con el iOS4, veamos el video.
Realmente se ve muy útil, compatible con varias aplicaciones y BiteSMS del Cydia.

Seagate GoFlex Satellite: Almacenamiento externo inalámbrico para iPad



La ausencia de puertos USB en iPad y iPhone/iPod, y la falta de un modo host en Android hacen que para transferir información desde, o a nuestro dispositivo tengamos que sincronizarnos con un PC o con la nube, creando un paso más y haciéndolo una tarea pesada que preferimos evitar.


Seagate tiene nuestras espaldas cubiertas con su nuevo GoFlex Satellite de 500GB, el primer disco duro autónomo alimentado por batería que cuenta con capacidades inalámbricas gracias al adaptador Wi-Fi incorporado en la unidad. ¿Qué propósito tiene este producto? Con el nuevo disco duro de Seagate cubrimos dos importantes inconvenientes de transferir contenido entre nuestra Tablet o Smartphone y otro medio de almacenamiento: La conectividad, y la portabilidad. Apple no quiere dar su brazo a torcer en cuanto a los puertos propietarios en sus productos estrella, iPhone y iPad, y todavía falta bastante hasta que veamos cómo Google incorpora el modo USB Host en Android Honeycomb con su actualización 3.1. Con el GoFlex Satellite podremos comunicar, mediante Wi-Fi 802.11n, los 500GB de capacidad de esta unidad de disco duro y nuestro dispositivo de conveniencia, sin tener que recurrir a cables, ni preocuparnos de encontrar una toma de corriente donde conectarlo si no nos encontramos en la comodidad de nuestro hogar u oficina.

El aparato cuenta con una batería de alta capacidad que promete 5 horas de uso continuado, y hasta 25 horas de vida en Stand-By. Además, cuenta con un puerto USB 3.0 para cuando la información no puede esperar y necesitamos sacar todo el jugo de la unidad, o cuando necesitamos cargar su batería para darnos una vuelta. Del mismo modo, mediante adaptadores vendidos por separado, el GoFlex Satellite puede conectarse mediante FireWire 800 o eSATA ofreciendo la máxima velocidad y la mayor versatilidad posible al usuario, que no necesitará contar con un puerto USB 3.0 para conseguir toda la velocidad de la unidad.

Para lograr las funciones de conectividad inalámbrica, seagate ha optado por incluir una distribución mini de Linux en el propio disco duro, que arranca cada vez que lo encendemos y nos proporciona un servidor web al que conectarnos via navegador, o mediante una aplicación diseñada por la propia compañía y disponible para iOS en el Appstore de Apple. Pero no todo pueden ser buenas noticias. Para disfrutar de la libertad que ofrece esta unidad de disco externa, deberemos desembolsar nada menos que 200 dólares cuando llegue al mercado, allá por el mes de Julio, precio que se antoja un tanto elevado dado el tamaño en Gigabytes del conjunto.

¿Quien quiere más almacenamiento para su dispositivo móvil?

La necesidad o no de más capacidad para guardar datos es tan subjetiva como cualquier otra necesidad. Muchos direis que es un exceso y un gasto inútil, y que el espacio que actualmente encontramos en la mayoría de Tablets es más que suficiente. En mi caso, me gusta tener toda mi librería de música disponible, y con cerca de 41GB entre discos digitalizados y música adquirida en servicios como iTunes, reservar todo el espacio de mi smartphone para esa tarea resulta prácticamente imposible, además de contraproducente, ya que anularía la posibilidad de usar la memoria flash para cualquier otro menester. De cualquier modo, aunque en esta era digital es casi tan importante el espacio y la información como llevar la billetera en el bolsillo, contamos con otro tipo de servicios que pueden ayudarnos a suplir esta consistente falta de capacidad de almacenamiento, sin pedir a cambio que dejemos de comer durante un par de semanas para poder permitírnoslo.

Western Digital presenta sus discos duros de 3 TB para tu almacén digital


Si tienes un centro multimedia o NAS y usa discos de 3.5 pulgadas, Western Digital acaba de presentar sus modelos de más capacidad: 2.5 y 3 TB por disco. Con bajo consumo de energía y fiabilidad, son elementos que puedes tener en cuenta para ampliar tu almacén digital. Pero cuidado, antes asegúrate de que soportarán estas nuevas capacidades.

Los nuevos discos duros internos vienen con tecnología WD GreenPower para el ahorro de energía y SilkStream para optimizar su funcionamiento en condiciones especialmente intensas como suelen ser la reproducción multimedia.

Si te interesan, su precio es de 135 y 150 euros para los modelos de 2.5 y 3 TB respectivamente.

Más información | Western Digital.


Philips mejora sus bombillas LED dándoles más potencia con menos consumo


¿Cómo se pueden mejorar las bombillas LED llamadas a sustituir a las que usamos ahora mismo en casa? Seguramente contestes que haciéndolas más asequibles, que nos proporcionen más potencia y que consuman menos. La primera todavía es complicada de resolver, pero las otras dos serán anunciadas mañana por Philips dentro del evento Lightfair.

La nueva bombilla LED de Philips se ah creado para sustituir a las tradicionales de 75 W. Su potencia sin embargo es de solo 12.5 W, reduciendo el consumo en hasta un 80% y teniendo una autonomía de hasta 25 veces las de filamento. El nuevo modelo se llama Philips EnduraLED A21 y con sus prestaciones, cada día el consumidor tiene menos excusas para renunciar al paso a las bombillas de bajo consumo de tipo LED, que son el futuro.

Para conseguir las prestaciones de esta nueva bombilla, Philips ha incorporado la generación de LEDs Luxeon, que permite alcanzar una luminosidad de 1100 lumens con solo una potencia de 17 W. Su resistencia se ha cifrado en 25.000 horas de uso. En cuanto al precio, es de momento su gran hándicap: 40 dólares es lo que está previsto que cuesten, aunque el ahorro por escogerlas podría llegar a los 160 dólares por bombilla. Que cada uno haga sus cálculos.

Más información | Philips.


Sharp consigue el primer panel Super Hi-Vision de 85 pulgadas

¿Te acabas de comprar un nuevo y reluciente televisor LED con cuatrocientasmil funcionalidades?. Pues que sepas que ya está anticuado, puesto que como mucho "sólo" podrá reproducir imágenes con resoluciones máximas Full HD. En Japón ya están investigando la siguiente tecnología que llegará a los hogares y como muchos de vosotros sabréis, atiende al nombre de Super Hi-Vision.

Hasta ahora, el problema era que con sus altísimas resoluciones (del orden de los 33MPX) pocos eran los equipos que la podían soportar de forma nativa. Pues parece que los avances en esa tecnología están yendo viento en popa y a toda vela, puesto que Sharp puede estar orgulloso de haber sido el primer fabricante en conseguir una pantalla LCD de 85 pulgadas compatible con resoluciones Super Hi-Vision.

Super Hi Vision 85 Inch Direct View LCD Sharp consigue el primer panel Super Hi Vision de 85 pulgadas

Sharp se ha adelantado a la competencia y acaba de presentar el primer televisor Super Hi-Vision del mundo en 85 pulgadas, llegando a resoluciones de 7680 x 4320 píxeles. Para que os hagáis una idea, estamos hablando de nada menos que 16 veces más que un televisor Full HD actual. El desarrollo de esta pantalla ha sido posible gracias a la colaboración de la televisión nacional japonesa NHK con Sharp, puesto que desde Japón llevan investigando en este nuevo sistema de transmisión de imágenes desde 1995. De hecho, NHK tiene previsto comenzar las emisiones regulares (suponemos que en pruebas) en el sistema Super Hi-Vision para el año 2020.

A mi todo esto me parece muy bien, pero como todos los equipos en SHV tengan semejantes medidas, más de uno vamos a tener pequeños problemas para acomodar estos super-televisores en nuestro diminuto salón de casa…

Fling, la mejor forma de tener controles físicos en el iPad


El iPad se ha convertido por méritos propios en un dispositivo ideal para ejecutar todo tipo de juegos. Los desarrolladores se han puesto las pilas y ahora encontramos un gran catálogo de títulos diferentes y que se pueden adaptar a los gustos de cada usuario. La pantalla táctil y el acelerómetro incluido en el iPad ha demostrado en infinidad de ocasiones su valía para ejecutar juegos, pero no a todo el mundo acaba de convencerle este sistema.

Fling es un accesorio ideal para estas personas. Se trata de unos controles físicos que se adaptan a la perfección a la pantalla del iPad. Si colocan sobre la superficie del tablet y nos permiten controlar los juegos con unos botones, igual que haríamos en cualquier consola actual. Para evitar que se muevan cuentan con unas ventosas que lo fijarán a la pantalla sin provocar ningún tipo de daño.

Muchas veces este tipo de productos no son más que prototipos, pero en esta ocasión estamos hablando de un producto totalmente real y que ya está a la venta. Se puede adquirir en las Apple Store de todo el mundo o en su página web oficial por 19.95 dólares una unidad (14,08 euros) o dos por 29,95 dólares (21,13 euros).

Vía | The Gadgeteer
Más información | Ten one design

Si tu corazón está roto ponle un parche de nanotubos de carbono



Se suele decir que el tiempo todo lo cura en cuestiones de corazones rotos, pero claro, no se refieren a los daños que reciben los corazones al sufrir un infarto, ya que las células que mueren por falta de oxígeno ya no se pueden regenerar.

Pero eso era hasta ahora, ya que gracias unos parches especiales hechos de nanotubos de carbono se ha conseguido la regeneración de casi todos los tejidos afectados conduciendo la electricidad.


El parche es conductivo e imita la textura del tejido natural. Gracias a que conduce la electricidad y a su estructura similar ayuda a la regeneración de células tanto musculares, como nerviosas y endoteliales del corazón, creando tejido que resulta similar al tejido cardíaco normal.

De hecho, el equipo del profesor Thomas Webster de la Universidad Brown investiga hacer que el parche sea lo más parecido posible tanto en textura como conducción de la electricidad al tejido natural del corazón para comprobar si esto mejora los resultados.

También buscan añadir la mayor cantidad posible de nanotubos, ya que aumenta la cantidad de células regeneradas, y también como aplicar el parche sin necesidad de una operación complicada.

Y si esto se consigue con un parche ¿no resulta mejor ponerle una funda entera a lo móvil? Es más, desde LaTres14 exigimos la creación de esquijamas de nanotubos de carbono por el bien de la humanidad.


Más información [MIT Technology Review]

¿Mano propia sin movimiento o biónica multifunción?



¿Si perdieras el control de una de tus manos preferirías quedarte con tu mano "muerta" o que te la cambiaran por una biónica? Lo cierto es que la decisión no es fácil pero un joven austriaco se decidió por cambiarse la mano, siendo el primer ser humano que ha decidido voluntariamente cambiar uno de sus miembros por otro biónico.

Pero no es el único, su decisión ha inspirado a otros a pasar también por el quirófano. Descubre a continuación en un vídeo lo que es capaz de hacer con su nueva mano, te sorprenderá.



El chaval que veis en el vídeo se llama Patrick y sufrió un accidente trabajando, al electrocutarse perdió el movimiento de su mano izquierda y tras unos años así el año pasado decidió hacer el cambio.

Gracias al cirujano de Viena Oskar Aszmann ahora puede usar su mano biónica controlándola directamente con su cerebro.

Ante esto una víctima de un accidente de moto también ha decidido cambiarse la mano por una de las prótesis creadas por la empresa alemana Otto Bock.

Y es que aunque decidir por voluntad propia que te corte una mano puede parecer una locura, lo cierto es que si tienes que elegir entre tener un muestrario de morcillas o tener tanta movilidad que hasta te puedas saludar a ti mismo, atarte los cordones o incluso plantearte usarla como batidora, entonces la cosa no es tan sencilla.

¿Empezaremos a ver en unos años operaciones de mejora biónica y no sólo reconstrucción? Ahora que lo pienso, si me pudieran poner una sierra mecánica a lo Bruce Campbell… ¡Deme cita doctor!


Más información [BBC]

El iPad y el iPhone 4 reciben premios por la calidad de sus pantallas




Las pantallas que utiliza Apple en sus productos suelen ser bastante impactantes. Siempre hay gente a la que no les gusta ciertos aspectos (por ejemplo que sean pantallas brillantes), pero no podemos negar que la calidad de las mismas suele ser bastante decente. Si pensamos en los dispositivos portátiles de Apple la cosa mejora todavía más y la calidad de las pantallas del iPhone 4 y del iPad no se puede poner en duda.

El asunto es tan claro que han decidido otorgar a Apple sendos premios por la calidad utilizada en las pantallas de estos dispositivos. En el caso del iPhone 4 que utiliza la primera pantalla con tecnología Retina Display del mundo el premio ha llegado y la verdad que era de esperar después de ver las primeras impresiones de la gente y la buena aceptación que ha tenido en el mercado. Así que la organización de SID Display Week 2011 no ha tenido más remedio que entregarle el "Year Gold Award for the Retina Display".

En el caso del iPad la pantalla no destaca tanto por características gráficas como la utilizada en el iPad. Pero aún así han decidido entregarle el premio "Display Application of the Year Gold Award" por la implementación de ciertas tecnologías y por ser la principal propulsora del mercado de los tablets. Otro premio más para Apple que se debe estar quedando sin espacio para guardar los "trofeos".

Vía | TUAW

¿Cómo funciona un botijo?


Los más jóvenes puede que no hayan bebido jamás de un botijo, pero la mayoría de nosotros ha bebido de alguno e incluso posee uno en casa, ya que es un elemento típico de la cultura española, especialmente por el sur de nuestro país. Este dispositivo representa una de las obras de ingeniería más simples y efectivas, ya que sin ningún tipo de aporte de energía es capaz de enfriar el líquido que se encuentra en su interior.

Para que os hagáis una idea de su potencial, si dejamos el botijo colocado en una temperatura ambiente de unos 30 grados centígrados, es capaz de enfriar el agua de su interior hasta 10 grados. De hecho, enfría la temperatura con cierta velocidad ya que normalmente es capaz de disminuir estos 10 grados en menos de una hora. Veamos cómo funciona.

Un botijo es un recipiente de arcilla cuyo objetivo es almacenar agua y enfriarla. El orgien de este término se remonta a los romanos, que lo denominaban "buttis". Actualmente suele recibir diferentes nombres en función de la localidad: en Andalucía se conoce como "búcaro", en Cataluña como "càntir", etc.

Se utiliza la arcilla porque el funcionamiento del botijo se basa en la porosidad de su superficie. Es decir, el material no está totalmente cerrado y el agua de su interior puede salir a la superficie. Este efecto se conoce normalmente como sudar, ya que literalmente parece que el botijo suda el agua de su interior y se enfría. Podéis ver este fenómeno en cualquier botijo que esté lleno de agua.

El proceso de fabricación de estos poros se realiza a la hora de calentar la arcilla moldeada. En función de la temperatura a la que calentemos el recipiente en un horno, su superficie será más o menos porosa. En cualquier caso, también se podrían eliminar estos poros pintando su superficie o barnizándola, pero el botijo perdería todo su potencial y sólo nos serviría como un gran pisapapeles.

¿Y por qué enfría el agua el botijo sólo por tener ciertos poros? Lo primero que tenemos que tener en mente es que cuando un líquido se encuentra caliente, es decir tiene cierta energia, sus moléculas se mueven de un lado a otro. Cuanta más energía tiene el líquido (más caliente está), más se desplazarán las moleculas y más se chocarán unas con otras. Cuando introducimos agua caliente en un botijo, las moléculas de agua se desplazan unas sobra las otras, tanto en la parte inferior de éste, como en su superficie. En concreto, en la superficie existen moléculas que están en contacto con otras moléculas de su alrededor y con el aire que está encima. Al ser golpeada por las moléculas vecinas, una molécula que se encuentre en la superficie puede saltar hacia arriba y mezclarse con el aire, formándose una fina nube de vapor de agua en torno a la superficie.

Esta molécula que se ha escapado consigue que haya menos energía en el agua, ya que se la ha llevado consigo. Podéis verlo de esta forma. Esa molécula que acababa de recibir un "impacto" no va a golpear a las moléculas de su alrededor, ya que se ha escapado a la superficie, por lo que la "energía total" del conjunto se ve disminuida. Otra forma de verlo es imaginar cientos de bolas de ping-pong encerradas en un recipiente y chocando entre sí. Si vamos quitando bolas, cada vez habrá menos choques, y por tanto menos energía.

Ya hemos visto el mecanismo por el cual una molécula de agua salta al aire del exterior convirtiéndose en vapor de agua. Sin embargo hay que tener en cuenta otro factor. ¿No podría ese vapor de agua volver a la superficie de líquido y volver a calentarlo? ¿No habría que retirar ese vapor de agua para facilitar que nuevas moléculas "salten" hasta arriba y continúen enfriando el líquido? Esto es exactamente lo que hay que hacer. Si dejásemos un recipiente lleno de agua en una habitación hermética cerrada, el vapor de agua formado por las moléculas que han escapado llegarían a un equilibrio, y el líquido no continuaría enfriándose. Tendríamos que ventilar la habitación y sacar ese vapor de agua. Para eso necesitamos los poros del botijo, para que las moléculas de agua puedan abrirse paso hacia la superficie.

Sin embargo, hace falta un ingrediente más: que exista una corriente de aire seco en el exterior que se lleve este vapor de agua alrededor del botijo. Es el mismo mecanismo por el que ponemos la ropa a tender. Si el ambiente exterior es seco, la ropa se secará antes. Así, en localidades donde el ambiente es menos húmedo, los botijos tienen un mayor rendimiento y pueden descender la temperatura del líquido hasta 13 grados centígrados.

Como dato curioso, unos investigadores españoles de la Universidad Politécnica de Madrid (Gabriel Pinto y José Ignacio Zubizarreta) estudiaron recientemente el modelo físico de este proceso y plantearon sus ecuaciones dinámicas para un botijo esférico.

Jailbreak iPad 2 en dos semanas

ipad 2 jailbreak Jailbreak iPad 2 en dos semanas
El Jailbreak para el Ipad 2 es un tema que se debate últimamente por todos lados, ayer conocimos las malas noticias sobre el hacker i0n1c y el Jailbreak para el Ipad 2, pero recordemos que también hay otros en juego, por ejemplo p0sixninja, mejor conocido como Joshua Hill, anuncio el Jailbreak Ipad 2 en una buena etapa de funcionamiento.

Al parecer llegara en dos semanas, ojala sea correcto, el Ipad 2 y el Jailbreak se logró por Comex hace un tiempo atrás, pero era inestable.

La buena noticia sobre el tema, Jailbreak si sera posible y antes de lo pensado, habían rumores de meses y meses, pero tal vez llegue antes, para mejora de todos, esperemos que no demore, miles de usuarios con Ipad 2 lo esperan.

Por el momento esperar más noticias sobre el tema.

09 mayo 2011

Si duermes con la televisión encendida, podrías desarrollar depresión




Buceando por Internet me he topado con este estudio llevado a cabo hace unos meses. Es un estudio con hamsters, y los seres humanos no somos hamsters. Pero los hamsters son mamíferos y nosotros también, y los estudios con ellos son un buen comienzo para apuntar pistas sobre cómo funcionamos nosotros. O un mal comienzo, a tenor de los resultados.

Y es que dormir con la televisión encendida podría causar depresión, según este estudio. Sí, sé lo que estaréis pensando: no me extraña que pueda causar depresión pasarse toda la noche viendo cartomantes adivinando el porvenir de insomnes, la teletienda o esos concursos oligofrénicos en los que buscan nombres de personas que empiecen por la letra A… ¡llamad ahora, tengo las líneas abiertas, quiero una llamada ya!

Pero no es exactamente ésa la razón de que la televisión produzca depresión. De hecho resulta irrelevante lo que pongan esa noche: lo importante es que la pantalla de la televisión desprende luz. Muy poca, pero la suficiente para alternar nuestros ritmos circadianos.


Reconozco que el estudio, aunque todavía no se haya realizado en humanos, me sienta como un jarro de agua fría. Porque he llegado a un estadio en mi vida en el que no puedo dormirme si antes no ejecuto meticulosamente una serie de rituales. Y uno de esos rituales consiste en ponerme una película cada noche para coger el sueñecito. Ah, y la película tiene que haber sido rodada antes de 1990. Y si es una película ingenua o muy lenta, mejor.

Pero el estudio de la Universidad Estatal de Ohio, liderado por Rand Nelson y presentado en el último encuentro anual de la Sociedad Americana de Neurociencia en San Diego, sugiere que el nivel de luz óptimo que necesita el cerebro de los mamíferos para descansar es sorprendentemente bajo. Los investigadores asocian los efectos de la exposición a la luz a una hormona llamada melatonina, que se produce cuando el cuerpo detecta la oscuridad. Si hay demasiada luz ambiental, el cuerpo podría producir cantidades de melatonina inapropiadas.

Para llevar a cabo el estudio, Nelson y sus colegas usaron 16 hamsters. Una mitad durmió a oscuras, y la otra mitad eran expuestos cada noche a un nivel de luz equivalente al que produce el brillo de un televisor encendido en una habitación a oscuras (5 lux). Al examinar posteriormente los cerebros de los hamsters, concretamente el hipocampo, aquéllos que habían dormido con luz tenían una menor densidad de vellosidades (espinas dendríticas) en las neuronas que quienes dormían sin luz, lo que implica que la comunicación entre sus células nerviosas se habría visto reducida.

Me veo pasándome a la radio.

Vía | Muy Interesante

Bonito libro de fotos tomadas con un iPhone 4 y la aplicación Camera+




Desde muy pronto la cámara de fotos del primer modelo de iPhone se convirtió de las más usadas dentro del servicio de almacenamiento de fotografías Flickr. Con los sucesivos modelos pasó lo mismo y recientemente comentamos como el iPhone 4 alcanzaba el segundo puesto del liderazgo en Flickr, siendo superado por la Nikon D90.

Evidentemente esto no significa que sea mejor cámara que mucha de las compactas que se usan. El secreto de su éxito radica en el elevado número de aplicaciones fotográficas que permiten conseguir unos resultados muy artísticos, rapidez a la hora de compartir (Flickr, PicPlz, Instagram,...) así como su progresiva mejora de prestaciones (mayor resolución, incorporación de Flash y autofocus). Una de mis aplicaciones preferidas es Camera+, aplicación de la que ya hemos hablado en Applesfera.

Joshua Brown, un fotógrafo de New York, durante su viaje a Italia decidió prescindir un poco de su equipo y usar la cámara del iPhone 4 para capturar momentos de su viaje. Para ello uso la aplicación Camara+ con la que capturó y editó las fotos para posteriormente crear un bonito libro de recuerdo con todas ellas. Cierto que la calidad de la cámara del iPhone 4 no permite una impresión perfecta ni ampliaciones pero creo que el autor puede estar contento con el resultado.

Un bonito libro con sus mejores fotografías de un viaje que seguro pudo disfrutar de una manera distinta a como lo hace el fotógrafo cuando va cargado con sus cámaras, objetivos, flash, tripodes,.... Si queréis verlo al completo podéis hacerlo en Blub (no accesible desde vuestro iPhone o iPad ya que precisa Adobe Flash)

Más información | Tap Tap Tap

Identifica las hojas de los árboles gracias a la cámara del iPhone


La aplicación ideal para un naturalista aficionado a las nuevas tecnologías.
LeafSnap para iPhone permite identificar a la especie a la que pertenece cualquier hoja de árbol que encontremos y a la que saquemos una fotografía con el teléfono de Apple.

Aunque por ahora esa identificación se limite únicamente a especies nativas del Noreste de los Estados Unidos, Columbia, la Universidad de Maryland y el instituto Smithsonian están trabajando para aumentar la biblioteca de especies de la aplicación, de cara a futuras actualizaciones.

Una interesante semilla, nunca mejor dicho, de cara a la utilidad pedagógica de la aplicación para ayudar a la gente a conocer mejor las diferentes especies de árboles, sobre todo a los niños.

Además, es gratis.

Descargar | LeafSnap
Vía | CrunchGear

Caffeinated, un lector de noticias RSS que promete


Lo sabéis, la comodidad que otorga un lector de feed es un punto más que suficiente para no estar visitando pagina a pagina en vuestro navegador para leer las últimas noticias, fotografías, vídeos, etc… En Mac OS X existen diferentes opciones siendo las más conocidas NetNewsWire y por supuesto el propio servicio de Google GReader. Ahora aparece una nueva aplicación, aún en fase beta y que descubro gracias a @jcruzmac, con un diseño exquisito: Caffeinated.

Caffeinated es un lector de feed que usa nuestra cuenta de GReader para sincronizar y descargar los artículos. La idea de Caffeinated es proporcionar una interfaz simple, agradable y sencilla para leer vuestras suscripciones de GReader. Y lo consigue.

De momento está en fase beta por lo que la aplicación puede sufrir algunos cierres inesperados así como cuelgues. Cuando se lance la versión definitiva podremos valorar mejor pero ya apunta maneras. Además, Caffeinated permitirá la inclusión de plugin para dotar de mayores ventajas. Ahora mismo el primer plugin social nos permite enviar el enlace del artículo a Instantpaper. Si os interesa probar la beta podéis hacerlo aunque seguro muchos (compradores del iPad) han cambiado estas aplicaciones de escritorio por la comodidad del iPad como medio de lectura de noticias RSS.

Descargar | Beta Caffeinated
Más información | Geekygoodness
En Applesfera | Los tres mejores lectores de feeds para el iPad: a fondo

Canon EOS 60D Review



Si le preguntas a un fotógrafo que por qué le gusta su cámara pueden pasar dos cosas. Bien puede comenzar a enumerar una lista de sus impresionantes características o bien puede enseñarte sus fotos y decir: "¡Mira lo que puedo hacer con ella!"

Una buena cámara, que cumple todas las necesidades, creará en el usuario la primera reacción de las expuestas.

Sin embargo, la segunda reacción vendrá de alguien que tiene entre sus manos una cámara que puede hacer más. Una cámara capaz de desbloquear su creatividad, lo cual es una herramienta perfecta para ver las cosas de nuevas maneras.

El modelo EOS 60D es del segundo tipo de cámaras. Tiene unas excelentes características, mejores que la mayoría de las cámaras que hay en el mercado, pero los usuarios que la tengan no hablarán de ella, sino que enseñarán las imágenes que hace.

Esta cámara no es sólo una buena cámara. Es una cámara 'sensacional'.


Encontrando la inspiración

Es difícil explicar las diferencias entre algo bueno y algo 'sensacional' pero, en pocas palabras, las características y funciones del dispositivo deben estar bajo el control de usuario, y no al revés.

Si las opciones y las herramientas no están claras, entorpecerán la verdadera finalidad: la imagen que quieres captar o descubrir. La cámara debe ofrecer un amplio número de herramientas, pero estas han de ser fáciles de encontrar y explorar.

La EOS 60D comienza a ganarte tan pronto como uno la tiene entre las manos. Tiene una forma robusta similar a otras SLR digitales, pero es más pequeña y ligera que sus rivales, con una interfaz más aerodinámica.

La cámara tiene un agarre sólido de goma y un cuerpo equilibrado, por lo que los disparos u otras operaciones no se verán afectadas por ninguna sacudida o zarandeo. De hecho, con el nivelador electrónico, puedes tener un indicador de la ubicación parar evitar horizontes inclinados en tus fotos.

Tus primeras impresiones también toman aspectos que vienen de la herencia de la cámara. La gama se remonta a 1987, pero aún continúa como nueva (lleva el nombre de la diosa griega del amanecer), con una sólida tradición de usabilidad, mientras que la gama de lentes y otros accesorios son los más fáciles de comprender en el mundo con el objetivo de ampliar las opciones de los usuarios sin dar lugar a la confusión.

La característica más distintiva e inmediata de la cámara es probablemente su pantalla LCD de ángulo variable  que puede ser abierta hacia el lado contrario, girada e inclinada hasta 270 grados, permitiendo al usuario encontrar su propio ángulo para usar la cámara, abriendo así nuevas posibilidades.




Captura de fotos

Como hemos dicho, el resultado está en las fotos, y la EOS 60D es una cámara que, sin esfuerzo, capta las imágenes que quieres compartir y abre el camino a ideas para mejorarlas o para acercarte al escenario desde un ángulo diferente.

Con una resolución de hasta 18 Megapíxeles, se pueden captar imágenes tamaño poster donde cada detalle pueda ser recortado y ampliado. La cámara puede disparar fotos a 5,3 fotogramas por segundo, asegurándote que puedas capturar cada momento.

La mayoría de las personas empezarán a usar el dispositivo con las opciones automáticas –autoenfoque y medidor automático- que son una base inteligente y fiable para desarrollar una creatividad sensacional.

La EOS 60D usa medición iFCL, un sensor de doble capa de 63 zonas que analiza los datos de enfoque, color y luminosidad, proporcionando así una medición precisa y consistente. Al mismo tiempo, el autoenfoque viene equipado con un sofisticado sensor que utiliza 9 puntos tipo cruz y fase de detección, lo cual te permite llevar un tema de la imagen a un relieve más nítido, sin importar en qué parte de la foto se encuentra este.

Coloca la cámara en modo automático y ella misma elegirá las mejores funciones, o selecciona tu escena – Retrato, Macro, Deportes o Paisajes – y usando Basic+ puedes seleccionar el ambiente, ofreciéndote un control creativo sin necesidad de tener conocimientos de tecnología. Toma el control de la zona creativa y puedes usar velocidades de entre 30 hasta 1/8.000 por segundo, pudiendo ajustar el ISO entre 100 y 6.400.

Nosotros estamos particularmente impresionados por su actuación en niveles de poca luz. En entornos exigentes, fuimos capaces de capturar imágenes de un ocaso sin la necesidad de usar un trípode. La cámara dispone de un ISO ampliable hasta 12.800 para las situaciones en las que hay muy poca luz.
Por otro lado, los fotógrafos también pueden dar una sensación diferente a su trabajo, aplicando filtros a sus imágenes en la misma cámara, después de que las fotos hayan sido capturadas. La cámara guarda una copia de la imagen original y crea una nueva versión con el filtro aplicado.  La opción Blanco y Negro con Grano da la apariencia de una imagen antigua, el Enfoque Suave mantiene el color y la definición consiguiendo un tono de piel suave en los retratos, el efecto Cámara de Juguete añade un color dramático a la imagen y el efecto Miniatura añade drama aplicando una fina área de nitidez enfocando la imagen.


La pantalla LCD y la interfaz de usuario


La pantalla LCD es un buen ejemplo de un dispositivo que multiplica las posibilidades sin ser un estorbo. Simplemente el hecho de colocar la pantalla en un ángulo diferente te permite capturar imágenes que no podrías tomar de otra manera, algo que sólo es posible porque la pantalla está bien ejecutada. Es sólida y tiene simplemente el nivel ideal de rigidez, quedándose donde uno la coloca.

Del mismo modo, la misma pantalla te abre posibilidades, invitándote a explorar composiciones y efectos en la misma cámara, en vez de necesitar realizar esto en el ordenador al llegar a casa. De nuevo, esto solo es posible porque tiene las características necesarias: la pantalla tiene 1.040.000 puntos con unos generosos 7,7 centímetros de ancho y el software de la cámara incluye edición de video e imagen, mucho más fáciles de usar en una pantalla adaptable.

El resto de los controles siguen esta máxima, con un perfecto balance entre funcionalidad y usabilidad.
Muchas cámaras están conformadas por masivas características para las que se han de usar demasiados botones o demasiadas funciones en cada botón, con el resultado de que algunas de las funciones acaben siendo desconocidas e inutilizadas.

La EOS 60D incluye todas esas características y, a pesar de ello, los botones principales, a través de la pequeña pantalla montada en el control de la pantalla LCD, presentan unas funciones sencillas, invitándote a probarlas, en vez de hacer que te pierdas en una estructura compleja de menú.
 
Complementos y extras

La cámara viene equipada con un buen equipo de lentes en general – nuestro sistema  fue distribuido con un objetivo EF-S 15-85 mm f/3,5-5,6 IS USM – y es que las lentes EOS proporcionan un conjunto inigualable de opciones que permiten iniciar la exploración de nuevas áreas fotográficas. Como ejemplo, trata de capturar detalles exquisitos con una lente macro.

El flash inteligente integrado en la cámara responde bien al control automático, pero de nuevo, hay otras posibilidades que se abren ya que la EOS 60D puede usar otras unidades de flash, incluso controlándolas de modo inalámbrico, haciendo del flash más que una simple iluminación, una manera creativa de controlar la luz. Una vez más, la tecnología sirve al usuario y no en el sentido contrario.

Para aquellos que buscan más, la cámara incluye la opción de etiquetar imágenes con información de copyright en el formato estándar EXIF. Estos cabeceros de las imágenes son fáciles de editar o eliminar, pero el hecho de ponerlos es una buena práctica si quieres controlar el uso de tus imágenes.




Captura de vídeo


Y ¿qué pasa si las imágenes no son suficientes? Si necesitas capturar el movimiento de la imagen que está frente a ti, la EOS 60D te puede ofrecer esa oportunidad de una forma tan buena como la que se ofrece en otras cámaras competentes para tal función.

La cualidad de los resultados también nos ha sorprendido. La cámara captura vídeos con una resolución que oscila entre los 640 x 480p hasta 1920 x 1080p, con una capacidad que incluye ritmos de 35, 24 y 25 fotogramas por segundo.

Cualquiera que tenga interés en la captura de vídeos sabrá que las cámaras normalmente fallan en temas de sonido. Pero en la EOS 60D no hay problemas al respecto. Un terminal para micrófonos estéreo externos, unido a la capacidad de ajustar el nivel de grabación del sonido, garantiza que las pistas de audio grabadas estén al nivel de la calidad visual del vídeo, grabando sonido con una calidad equivalente a la de emisión por televisión.

Mejor aún, este terminal está escondida bajo un panel con otros puertos y tomas, por lo que no estorba.
Fiabilidad y dependencia

Los méritos de la cámara EOS 60D se muestran en las fotos y en la experiencia de hacerlas. Pero las particularidades también están presentes y, en concreto la fiabilidad deja claro que esta es una cámara que los usuarios guardarán y utilizarán durante un tiempo suficiente como para crecer y aprender con ella.

El obturador tiene una duración de 100.000 disparos. Y la vida de la batería – basada en una batería LP-E6 también usada en toda la gama Canon – es suficiente como para tomar 1.100 fotos o 1.600 sin flash.
El hecho de contar con un visor óptico permite economizar batería. Además dispone de un sistema de visión en directo Live View en la pantalla. Gracias a un cable USB o HDMI se pueden enviar las imágenes a un ordenador o pantalla MAC. Estos puertos están escondidos en un panel.


Conclusión

Los usuarios de la EOS 60D se encontrarán a sí mismos haciendo fotos que no esperaban, puesto que la cámara permite encontrar el ángulo perfecto y llevar la fotografía hasta un nivel superior.

Un fotógrafo aficionado saboreará el sensor de 18 Megapíxeles que hace fotografías que podrán ser impresas a tamaño grande, y podrá disfrutar de la confianza que dan los modos automáticos a la hora de hacer el trabajo los cuales, a pesar de ser automáticos, permiten capturar imágenes completamente diferentes.

La pantalla plegable y la captura de video Full HD hacen de esta cámara un compañero versátil y distintivo que sugerirán nuevos enfoques para cualquier situación.

Más información en: http://www.canon.es/eos60d/

Jailbreak Untethered iOS 4.3.3.

81acdda125 Jailbreak Untethered iOS 4.3.3 disponible

El Jailbreak iOS4.3.3 se veía venir en estos días, ya hoy se logró perfecto con sistema Untethered, ahora podremos realizar el Jailbreak con varias herramientas, en Windows y Mac, explicaremos cuales y cómo funcionan, los usuarios para liberar Iphone deben tener más cuidado, los de operador oficial sin problemas, funciona igual en el Ipad 2010, Ipad 2 aun no.

redsn0w 0.9.6rc15 se actualiza en Windows y Mac para funcionar en el iOS4.3.3 sin problemas, también Sn0wbreeze 2.7 y PwnageTool.

Veamos como funcionan y cuales necesitamos:


Redsn0w: Realiza Jailbreak a dispositivos legales o de operador oficial, sube la baseband, compatible con iPhone 4, 3GS, iPod Touch 3G, 4G, iPad 1 con iOS 4.3.3

Los pasos son sencillos:

- Tener instalado el iOS4.3.3
- Descargar el iOS4.3.3
- Abrir Redsn0w RC15, seleccionar el iOS4.3.3 descargado, seguir los pasos en pantalla y listo.
Mac, Windows


Sn0wbreeze 2.7: Crea un custom firmware para iOS4.3.3, especial para no subir la baseband en el Iphone, compatible con iPhone 4, 3GS, iPod Touch 3G, 4G, iPad 1 con iOS 4.3.3.

- Descargar el iOS4.3.3
- Abrir Sn0wbreeze 2.7
- Seleccionar el iOS4.3.3 descargado, ir a modo experto, seleccionar las funciones deseadas, crear, guardar e instalar con itunes, si tenes un Iphone para activar, seleccionar Hacktivar.

Si aparece Error 3194 modifica el archivo host, borra la linea de Apple al final, reinicia y empieza de nuevo.

Windows

PwnageTool: Realiza el mismo proceso de Snowbreeze pero en Mac, iPhone 4, 3GS, iPod Touch 3G, 4G, iPad 1 con iOS 4.3.3, si tenes un Iphone para activar, seleccionar.


Mac

Intel prepara su futuro: 14 y 10 nanómetros para 2013 y 2015


La regla de los dos años sigue cumpliéndose en Intel: cada dos años hay una evolución en el proceso de fabricación. Ahora tenemos los 32 nanómetros, aunque para finales de 2011 se espera que pasemos ya a los 22 con la plataforma Ivy Bridge. Y claro, 14 nanómetros en 2013 y 10 nanómetros para 2015, al menos así lo estima el fabricante: la regla de los dos años.

Evidentemente poco – o nada – se sabe sobre los modelos finales, ya sean en 14 o 10 nanómetros. No obstante cada evolución de esta magnitud suele tener gran repercusión en características como el consumo energético y el calor generado, que suelen ser menores con cada nuevo proceso de fabricación y además con una diferencia que, por lo general, es bastante representativa.

También suele ser bastante usual que los lanzamientos de las nuevas arquitecturas suelen sufrir ciertos retrasos en lo que al tiempo se refiere, con lo que los plazos de lanzamiento (recuerdo: 2013 y 2015) quizá se conviertan en 2014 y 2016, a lo largo de los primeros meses. Seguiremos informando, que aunque parezca mucho tiempo son sólo un par de años (ya os recordaré esta frase, ya…).

Vía | Softpedia.

Llega Comic Life para iPad




Ya os lo anunciamos no hace mucho en Applesfera, Plasq estaba preparando una versión para iPad de su conocida y popular aplicación Comic Life. Para aquellos que todavía no conozcáis la aplicación, Comic Life es una de las mejores opciones que uno tiene para crear cómics sencillos en Mac OS X, así es, se trata de una aplicación que mezcla fotografía y comic, permitiéndonos hacer montajes realmente divertidos. Pues bien, recientemente esta aplicación ha llegado a dispositivos iOS pudiendo obtener resultados realmente atractivos sobre todo en un iPad.

Una de las características que Plasq ha sabido trasladar al iPad es la simplicidad y la inmediatez de su interfaz, basta con seleccionar las fotos de nuestra librería de fotos en el iPad, seleccionar una plantilla y empezar a dar rienda suelta a nuestra creatividad para crear una historia en un periquete, insertamos bocadillos, ponemos textos aquí y allí para generar nuestro propio cómic fácilmente.

Como sucedía en la versión 2 de la aplicación de escritorio, ahora podremos compartir nuestras creaciones con todos nuestros amigos, mediante mail, o bien mediante Twitter y Facebook, las redes sociales por excelencia. La aplicación vale cerca de 6 euros y está disponible en la App Store de iTunes.

Vía | EsferaiPhone
Descarga | App Store
Más información | Comic Life
En Applesfera | Plasq actualiza Comic Life a la versión 2

Una mesilla de noche con un archivador


De las bondades de las mesillas suspendidas ya hemos hablado en muchas ocasiones en Decoesfera, son prácticas, cómodas, estéticas y sobre todo muy ligeras visualmente, algo de vital importancia en los reducidos espacios de nuestras casas.

Esta mesilla que os traigo hoy tiene esas virtudes, pero también añade otras más: es muy sencilla de improvisar en cualquier momento, sirve para aprovechar una esquina a las mil maravillas y además resulta verdaderamente económica.

Para poner en práctica la idea en realidad sólo necesitaréis comprar el archivador que resulte más apropiado para el ambiente en cuestión y, una vez marcada la altura deseada, fijarlo con los tornillos adecuados. Claro que también podéis adquirir un archivador en crudo y terminarlo de la manera que más os guste, teñido y barnizado, pintado o incluso empapelado. A lo mejor el resultado os gusta tanto que pasa a ser permanente.

Vía | Comparte tus ecoideas
Más información | Storage/Glee, Design Sponge
En Decoesfera | Una buena idea: una mesilla de noche flotante

Predator: Una cámara de reconocimiento facial que aprende de tus movimientos



Seguimos avanzado, de poquito a poquito estamos llegando a la tecnología que utilizaba Chloe O'Brian para hacerle la vida fácil a Jack.


Predator es una creación de Zdenek Kalal, su proyecto de tesis doctoral basado en una cámara de reconocimiento facial inteligente capaz de reconocernos entre una multitud de rostros. En sí ha desarrollado un potente software inteligente que "aprende".

Según su demostración, es posible interactuar en tiempo real con la cámara dándole ordenes por medio de selecciones desde el ordenador. Es decir, si seleccionamos un rostro, será capaz de rastrearlo mientras lo pueda enfocar. Pero mejor disfruten del vídeo y saquen las conclusiones de lo que se podría hacer con una tecnología así.

Por cierto, dentro de sus asesores está Andrew Fitzgibbon de Microsoft, uno de los principales influyentes en la tecnología de Kinect.

Remember the milk, llega a la App Store la versión para iPad


Remember The Milk es un servicio web que nos permite gestionar nuestras listas de tareas, siendo utilizado por muchos usuarios como aplicación para llevar acabo el método GTD de gestión personal. Desde hace tiempo teníamos versión para iPhone y iPod Touch, ahora por fin tenemos la versión de Remember The Milk para iPad.

Con Remember The Milk vamos a poder añadir y completar tareas, organizarlas según prioridades, fechas límite, repeticiones, cálculos de tiempo, etiquetas y mas. Además vamos a poder realizar búsquedas entre nuestras tareas y notas y mucho más.


La aplicación es gratuita mientras que el servicio online dispone de dos modalidades: gratuita y de pago. Esto hace que si usamos el servicio en su versión gratis sólo podremos sincronizar los datos de nuestro iPhone, iPod Touch o iPad una vez cada 24 horas mientras que en la versión de pago, además de otras ventajas, poder hacerlo de forma ilimitada.

Más información | Remember The Milk
En Applesfera | Usando Remember The Milk como aplicación de escritorio

La escasez del iPad 2 podría estar causada por la baja calidad de sus paneles


Recientemente nos hacíamos eco de un más que notable problema de abastecimiento del nuevo iPad 2 en algunos mercados asiáticos, donde se acababa prácticamente de poner a la venta, sin encontrar una causa por la que esto se estuviera produciendo.

Ahora parece que empiezan a conocerse algunos posibles motivos de esa escasez, y es que los problemas pudieran estar en la cadena de suministros de sus componentes y no en la del producto final ya ensamblado.


Concretamente en los paneles de sus pantallas.
Por lo visto, el fabricante LG habría detectado problemas de fugas de luz en sus paneles y habría detenido su fabricación, lo que redundaría en una reducción más que sensible de la disponibilidad conjunta de los LCD hasta que se solventen esos problemas.

Con una productividad estimada de 3,2 millones de unidades al año, LG es uno de los principales suministradores de LCD para Apple, junto a Samsung (que provee 4 millones) y podría ser el responsable, precisamente de unos reportes surgidos poco después de empezar a comercializarse el iPad 2 en los que se sufría precisamente un problema de fugas de luz.

Seguramente esto sea un episodio transitorio que resolverá a no mucho tardar.

Vía | GIZIG

Microsoft lanza Bing Controls para iOS


Microsoft sigue invirtiendo tiempo y esfuerzos (como debe ser, por otra parte) en presentar sus productos en la plataforma iOS, presentando en esta ocasión Bing Maps Control for iOS, una descarga destinada a los desarrolladores.
El paquete es un controlador creado en Objective-C, que permitiría embeber mapas de Bing directamente en títulos iOS. Su interfaz de gestos proviene directamente de la utilidad Seadragon y permitiría a los desarrolladores poder poner tipos y símbolos típicamente asociados a los mapas en dispositivos, como chinchetas y similares. Este movimiento debería ayudar a extender la presencia de Bing en iOS, bastante eclipsada a día de hoy por Google Maps.

Los requerimientos recomendables son incluir Mac OS X 10.6.4 (o superior), así como Xcode 4 y la versión más reciente del SDK para iOS.

Vía | iPodnn

iOS Notifications: concepto de las notificaciones iOS5

notifications popup1 530x303 iOS Notifications: concepto de las notificaciones iOS5
iOS Notifications es un nuevo concepto realizado para demostrar un nuevo modelo de las notificaciones ideales para el iOS5 futuro de Apple, se dice que Apple mejora el sistema de notificaciones de alguna manera, pero no se sabe cómo, este nuevo concepto se presenta con la idea de mejorar el sistema actual y dar un posible paso al iOS5.

La idea presentada en video, nos enseña como podría ser la forma más productiva de las notificaciones en el iOS5, un sistema adaptado a la multitarea y con un menú de notificaciones actuales en pantalla.
Igualmente nos enseña como tener notificaciones rápidas en el sistema de bloqueo.

Por ultimo nos presenta la forma de activar el sistema en los ajustes, el ambiente general o aplicaciones que soporten las notificaciones.
¿Te gusta la idea? un idea interesante que Apple podría ir analizando.

Hummingz EVO HD, un Space Invaders diferente


A veces uno se harta de las complejas historias de los juegos y necesita hacerse con uno sencillo pero que asegure la diversión. Hummingz EVO HD viene a cubrir ese hueco. Un juego que personalmente me recuerda a la filosofía de "Space Invaders" y que nos garantiza un número ilimitado de horas de entretenimiento.

He tenido la ocasión de probar la versión iPad y he de decir que me ha agradado bastante ya que se trata de un juego muy simple pero como dirían los ingleses "challenging". El juego dispone de dos niveles, normal y difícil para los que quieran echar un rato agradable y para los que andan agudos de vista y coordinación con la mano. Su manejo es muy simple, tan solo hay que mover una mariquita que dispara hacia los otros personajes, como abejas, arañas, ranas, setas etc que deberás coger cuando caigan una vez hayas acertado a darles. Si mientras viven te tocan, di adiós a una de tus cinco vidas.

Un juego entretenido y como dije antes con infinitas horas de diversión, buenos gráficos y su precio no está nada mal, 1′59 euros en la App Store.

Descarga | App Store

iRig Recorder, grabación y edición de audio para profesionales


iRig Recorder es una aplicación que permite grabar audio en nuestros dispositivos iOS ideal para músicos, periodistas y cualquier otro profesional que necesite un resultado de calidad así como opciones más completas a la hora de editar el audio capturado.

iRig Recorder nos permite usar el micrófono de nuestro dispositivo o uno externo, mejor opción siempre uno externo, para realizar una grabación de audio. Además, ya no sólo es la función de grabación que podríamos hacerlo con más aplicaciones, lo interesante es la posibilidad de editar la captura. Para ello podremos mejorar el volumen, tono, separar la voz del ruido de fondo así como editarlo cortando o moviendo fragmentos de la grabación.

Luego podremos exportar dicho archivo en un amplio número de formatos diferentes de audio, lo máximo en calidad: CD 16bits y 44.1kHz. Con posibilidad de geolocalizar el archivo y compartir vía email, wifi, FTP o iTunes. iRig Recorder desarrollada por IK Multimedia, la misma compañía del conocido cable iRig y Amplitbe, tiene un precio de 3,99€. Existe una versión gratuita con limitaciones por si queréis probar antes de comprar.

Vía | Xatakamovil
Descargar | App Store

Amazon comienza a vender canciones a menos de medio euro



La música está por los suelos.

Y no nos referimos al top manta, aunque va por ahí la cosa. Los precios de algunas canciones han bajado drásticamente desde que Amazon acaba de poner un nuevo y más bajo precio a las nuevas canciones más populares a la venta en su servicio de descarga online de contenidos musicales. Si ya había un precio bajo para estas de $0,89 ahora acaba de ser rebajado a $0,69, unos 45 céntimos de €uro. Y aún hay más.
Que no me entere yo de que alguien sigue quejándose de los altos precios que tiene la música para la compra legal de nuestras canciones favoritas.

En un movimiento totalmente opuesto a la estrategia de Apple, Amazon rebaja los títulos más populares. La tienda iTunes tiene un precio "premium" de $1,29 para las canciones más populares pero la tienda de Jeff Bezos ha decidido una estrategia contraria consistente en colocar un precio aún más barato, de hecho casi la mitad, con lo que probablemente se atraerá a más consumidores que prefieran pagar un precio más bajo aumentando por tanto la demanda y curiosamente pudiendo recaudar incluso más dinero. Curiosidades del mercado.

Esta política de precios más asequibles explicaría porqué en los últimos tiempos está teniendo mayores éxitos de ventas Amazon con respecto a la tienda de la manzanica mordía. Además hasta 1.500 discos han sido rebajados a $5 (poco más de 3 €).


Más información [LA Times]

Viaje de ida y vuelta a la órbita de la Luna por “sólo” 100 millones de euros



La felicidad está hecha de pequeñas cosas.

Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna, un pequeño viaje a la órbita de la Luna… nada que no se pueda conseguir con 150 millones de dólares. Y con una paciente espera porque en principio no podrías acometer este viaje de ida y vuelta alrededor de la Luna antes de que pasen entre 3 y 5 años. Y aún hay más.

Space Adventures te promete algo que sólo han conseguido poco más de una docena de personas.
Doce seres humanos se han paseado por la superficie de la Luna y muy pocos más han logrado ir hasta allí y ver nuestro satélite desde únicamente 100 kilómetros de distancia en misiones orbitales. Una semana que recordarás toda tu vida y que a cambio reducirá tu patrimonio en 100 millones de euros, que es el precio del billete de ida y vuelta.

Una semana embutido en una pequeña nave Soyuz junto con un cosmonauta ruso y otro anónimo billonario y te convertirás en uno más de ese selecto grupo de 27 personas de toda la Historia de la Humanidad que han visto con sus propios ojos la cara oculta de la Luna o un amanecer terrestre.


Más información  [Space]

DSLR.Bot, una aplicación para dominarlas a todas (las cámaras)


La telefonía está evolucionando de tal manera que el concepto de teléfono móvil quedó obsoleto hace ya un par de años y es que hoy los smartphones, que llegaron para hacernos la vida más fácil, se han impuesto a esos viejos aparatos que siendo teléfonos solo servían para hacer y recibir llamadas. ¿Y qué tiene esto que ver con la fotografía?

Como máquinas casi todopoderosas que son nos ofrecen nuevas y potentes herramientas para interactuar con nuestros equipos fotográficos, desde las cámaras a los flashes. Aquí ya os hemos descubierto aplicaciones interesantes que nos pueden ayudar, por ejemplo, con el cálculo de la profundidad de campo. Hoy le toca el turno a una aplicación que pretende acabar con un accesorio hasta hoy imprescindible: el disparador remoto.

DSLR.Bot se llama esta aplicación que si bien ahora solo está disponible para iPhone y iPad en un futuro lo estará también para los androides de Google. Es una aplicación que necesita de un pequeño transmisor que será el encargado de comunicarse con nuestra cámara.

Con esta pequeña joya podremos, como no podía ser de otra forma, disparar la cámara remotamente y sin cables, siendo ésta la más simple de las funcionalidades porque también nos permitirá usar el modo Bulb para tomas de larga exposición relegando al olvido el disparador remoto con cable y bloqueo de obturador.

Hace las veces de intervalómetro, puede manejar el horquillado para cuando queramos practicar la técnica del HDR e incluso geolocaliza nuestras fotografías usando el GPS del terminal. Es, sin lugar a dudas, una aplicación muy completa, que parece estar en constante evolución y con un precio, 5 dólares, que se me antoja anecdótico para lo que ofrece aunque eso sí, el transmisor se vende a parte. A día de hoy soporta muchos modelos de Canon y algunos menos de Nikon, Sony Nex y Pentax en un listado que esperemos vaya en aumento.

Vía | Pixel Análogo
Foto | andrewrennie