18 septiembre 2010

AppUp Center: Intel lanza oficialmente su tienda de aplicaciones para ordenadores basados en chips Atom



Como ya sabemos Intel siempre trata de estar al día con lanzamientos e intentando ponerse al día con las nuevas estrategias de comercialización. Últimamente estamos viendo que muchos fabricantes están optando por lanzar sus propias tiendas de aplicaciones, por lo que Intel no iba a dejar de contagiarse y han decidido graduar AppUp Center, la tienda de aplicaciones destinada para ordenadores basados en los chips Atom de la empresa (usados en tablets, netbooks, etc).

La noticia y el lanzamiento fueron tratado durante la conferencia de desarrolladores en San Francisco, en la que además, se presentaron dos nuevos procesadores: el Atom E600 o Tunnel Creek y el CE4200, los cuales aparentemente serán los encargados de impulsar los dispositivos que trabajarán con Google TV. El Atom E600 está diseñado para trabajar en teléfonos inteligente (smartphones) autos y GPS.

Con este lanzamiento, Intel se muestra bastante agresivo, como ya sabemos gran cantidad de netbooks son portadoras de los microprocesadores Atom. Como dato curioso nos comentan que la tienda comenzó en pruebas desde enero de este año, distribuidores como Best Buy ya han estado vendiendo ordenadores con AppUp pre-instalado.

Ahora bien, como otras tiendas de aplicaciones contará con aplicaciones gratis y de pago, si nos interesa alguna aplicaciones de pago la podremos probar durante 24 horas. Actualmente, la tienda de Intel ya cuenta con aplicaciones para Windows y Meego, mientras que empresas como Sega, MegaDrive y Barnes & Noble preparan aplicaciones que serán lanzadas en los próximos meses.

Con esto es de esperarse que gran cantidad de ordenadores sean presentados próximamente con los chips de bajo consumo de Intel. No podemos olvidar que Intel también se está plantando bien en los set top box, así que no deberíamos sorprendernos cuando veamos stickers de la empresa en todos los gadgets con los que nos crucemos.

Ahora mismo pueden descargar la versión para las distintas distribuciones de Windows y Meego.

Microsoft Arc Touch, el ratón plegable que se toca...



Dicen que las comparaciones son odiosas. Esto sucede sobre todo cuando se comparan churras con merinas y es lo que está ocurriendo con el Arc Touch, un ratón plegable de viaje, y heredero del Arc Mouse que Microsoft lanzará a finales de este año, que muchos comparan inevitablemente con el Apple Mighty Mouse, y que hemos tenido oportunidad de probar en Xataka.

La comparación con el Magic Mouse es, tentadora pero poco coherente. Sobre todo cuando el de Apple es un ratón de escritorio multitáctil y el Arc Touch es un pequeño dispositivo de viaje que no recomendaríamos para un uso intensivo y que, por suerte o por desgracia, no tiene capacidades multitáctiles sino sólo táctiles, concretamente en la rueda de scroll.



Centrados ya en el concepto de ratón de viaje, el Arc Touch nos ha causado una buena impresión general, aunque hay algunos aspectos que sin duda podrían haberse mejorado. Comencemos por la pequeña y colorida caja en la que se pondrá a la venta.
En su interior encontramos el ratón, un par de pilas AAA, el emisor de radio USB, y los habituales manuales que sólo unos pocos leen. Quizá podría haberse ahorrado algo en packaging aunque, al menos, no es un blister blindado de los que sólo se pueden abrir con tijeras y uso de la violencia.



Un ratón con cabeza y cola articulada

Lo más llamativo del Arc Touch a primera vista es su tamaño. Mide 15 milímetros en su parte más gruesa, la cabeza, donde alberga los sensores, la electrónica y el compartimento para las pilas. En reposo, el ratón aparece completamente estirado y más parece un mando a distancia extraplano que un periférico de ordenador.

Los materiales del Arc Touch no resultan arrebatadores. La cabeza es de plástico brillante del que coge todas las huellas. La cola, que es la parte que se dobla para formar el arco que le da nombre está articulada y recubierta de goma mate de tacto suave. No es un mal acabado, aunque tenemos algunas dudas sobre su durabilidad a largo plazo.

Arc Touch, doblar para encender

En contra de lo que pueda parecer, el ratón no se dobla en el ángulo que nosotros queramos, las articulaciones de la cola se doblan sólo hasta un punto en el que se oye un satisfactorio click y el ratón se enciende. Para apagarlo basta con volverlo a enderezar de nuevo. Un LED en la parte superior que se apaga en unos segundos para ahorrar batería y la conocida luz azul del sensor con tecnología BlueTrack de Microsoft son los únicos indicadores de su activación.



El Arc Touch tiene tres botones: los pulsadores izquierdo y derecho, que son mecánicos, y la rueda de scroll central, de color gris, y que en realidad es una pequeña superficie táctil.

Plug & Play, pero no Bluetooth

La conexión al ordenador se realiza mediante un microconector de radio USB. Aunque no es un mal sistema y apenas sobresale seis milímetros del puerto, no se entiende muy bien por qué Microsoft no ha optado por integrar Bluetooth. Quizá con el tiempo veamos una versión del Arc Touch con este tipo de conexión, pero de momento el USB es la única opción. El alcance del sistema es, como máximo, de diez metros.


Nada más conectar el receptor USB al PC, los drivers se instalan automáticamente sin más problema. Las opciones de configuración no se diferencian mucho de las de un ratón normal, pero el proceso de instalación es sencillo y no da quebraderos de cabeza.
Qué hacer con el receptor USB cuando no lo usamos es uno de los asuntos peor resueltos del Arc Touch. El ratón no tiene espacio para un compartimento específico, así que el receptor se adhiere a una zona imantada de la parte inferior. Es una solución ocurrente, pero no evitará que podamos extraviar el emisor dentro de nuestro equipaje de mano.

Arc Touch y su respuesta háptica

La sensación de uso del ratón es realmente buena. El cursor no da signos de pesadez bajo ninguna resolución ni trabajo pesado. Físicamente, la altura del dispositivo desplegado es la de un ratón normal, por lo que resulta cómodo para manos grandes y pequeñas. El diseño del Arc Touch es simétrico, así que también pueden usarlo indistintamente diestros y zurdos.



La superficie táctil de scroll implementa una respuesta háptica por vibración muy similar a lo que experimentaríamos al girar una rueda con engranajes. Aunque es un tanto extraño al principio, después de unos minutos de uso ya nos hemos hecho perfectamente. La superficie no es multitáctil pero permite algunas funciones de doble click o click mantenido que Microsoft explica en la web oficial del Arc Touch.

Arc Touch, la opinión


Aunque muchos quizá esperábamos un producto más revolucionario, lo cierto es que el Arc Touch es uno de los ratones de viaje más cómodos y agradables de usar que han caído en nuestras manos. Eso por no mencionar que, una vez plegado, prácticamente desaparece en cualquier equipaje. Por otra parte, la tecnología Bluetrack permite su uso incluso sobre superficies de cristal (lo hemos comprobado) siempre que no estén limpias como una patena. 

La sensibilidad del dispositivo, eso sí, no es tan buena sobre cristal.
El Arc Touch tiene prevista su llegada antes de final de año y su precio rondará los 70 euros, quizá demasiado elevado para lo que tiene que ofrecer, pero no mucho más caro que otros ratones más convencionales. En este sentido, el diseño siempre es un punto a favor. Recomendable.

El Arc Touch ha sido cedido para la prueba por parte de Microsoft. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Más información | Microsoft



La primera beta de Mac OS X cumplió 10 años



Esta información es novedosa para mí, pues no sabía que la primera beta del sistema operativo que utilizamos actualmente fue presentada en sociedad durante la Apple Expo de París el 13 de Septiembre del 2000.

Un dato bastante llamativo porque también enmarca en cierto modo el regreso de Steve Jobs a la administración a la compañía, otro punto relativamente interesante es que la beta introdujo por primera vez los términos Time Machine y Spotlight como mejoras del sistema operativo, además fue comercializada por un precio aproximado de 30 dólares.

Sin duda
es importante apreciar la gran cantidad de cambios que ocurrieron a lo largo de estos diez años, mejoras que nos permiten disfrutar de un ordenador confiable, y como recordar es vivir espero que disfruten de la primera keynote de Steve Jobs, así como del anuncio de desarrollo de Mac OS X.

Los usuarios que deseen también pueden disfrutar de la Apple Expo de París del 2000.

Vía | Tuaw

Roomba Pet, la aspiradora-robot especializada en mascotas



Todos sabemos que cuando llega el otoño a casa no solo caen las hojas de los arboles al suelo, sino que las mascotas también colaboran. Muchos perros y gatos cambian el pelo de verano por el de invierno en estas fechas y el sobrante lo reparten equitativamente por toda la casa. Aprovechando estos incidentes otoñales, iRobot lanza estos días la Roomba 563 Pet, una aspiradora-robot especializada en el difícil arte de recoger los finos pelos de nuestros primos de cuatro patas.
En realidad, la Roomba 563 Pet no se diferencia mucho del resto de modelos de la serie 500. Como los demás miembros de la quinta generación de Roomba, la 563 Pet es capaz de mapear hasta tres habitaciones siguiendo el contorno de las paredes. También detecta obstáculos y reduce la velocidad a medida que se acerca a objetos gracias a sus sensores Light-touch.




Sin salirse mucho de lo que ofrece el resto de la gama, este modelo en concreto ha sufrido algunas modificaciones enfocadas a mejorar su eficacia para lidiar con los pelos de animal. Los rodillos de la parte inferior y los cepillos laterales se han reforzado. Del mismo modo, el depósito se ha rediseñado para que pueda albergar más suciedad antes de tener que vaciarlo. Otro tanto ocurre con los filtros, que en este modelo se han diseñado específicamente para no dejar pasar ni una pelusa.


Teniendo en cuenta también el mayor esfuerzo de limpieza en las casas con animales, la Roomba 563 Pet se vende con un depósito, un juego de cepillos adicional y dos emisores de pared virtual para desviar el dispositivo de algunas zonas.
Roomba 563 Pet, limpieza semanal


Como las demás Roomba, la 563 Pet viene con un programador digital para establecer una rutina automática de limpieza para cada día. Al final de cada sesión, el dispositivo vuelve por sí mismo a la estación de carga. El sistema de movimiento se ha mejorado para que la aspiradora no se atasque en desniveles o alfombras gruesas.





Igualmente, el diseño de la carcasa ahora es modular para mejorar la resistencia y hacerla más compacta. La Roomba 563 Pet es capaz de limpiar por debajo de muebles siempre que haya un hueco de al menos 9 centímetros de altura. Esta nueva aspiradora ya está disponible, al menos desde su página web en España, a un precio de 397 euros.


Más información | Roomba

Speedtest.net Mobile: comprueba la velocidad de tu dispositivo



Speedtest.net llega a nuestros Iphone, Speedtest mobile nos ayudara a verificar y comprobar la velocidad real de nuestro Iphone, sea la velocidad del Internet Wifi o datos 3G, esta nueva versión presenta nueva interfaz gráfica más cuidad y trabaja, también preparada para la retina display del Iphone 4.

Si por curiosidad deseabas saber tu conexión real, o velocidad de navegación, seguro esta aplicación te ayudar, lo mejor de todo es gratis.

Disponible para todos los modelos, Iphone y Ipod Touch, disponible gratis en la Appstore.

Activa las fotos HDR en el Iphone 3G y 3GS con HDR Camera Enabler





Las fotos HDR se pueden tomar en los Iphone con iOS4.1, es una de las novedades del firmware, ahora por medio del Cydia podremos activar esta opción en los Iphone 3G y 3GS con firmware 4.1 y Jailbreak, por el momento el Jailbreak oficialmente no existe.
Si te preguntas, como logran instalar esta utilidad, el Jailbreak iOS4.1 si existe actualmente, pero versión modificada, no es oficial, ósea que puede ser riesgoso, actualmente el método solo sirve en Iphone 3GS con iboot viejo y que son de operador oficial.

El método no lo publicamos, para evitar problemas y confusiones, esperemos el Jailbreak oficial, por el momento, si eres usuario con firmware 4.1 y ya tienes Jailbreak, puedes instalar esta utilidad desde el Cydia.

Disponible gratis.

Disponible Unreal Engine 3 con soporte para iOS



La semana pasada la compañía con sede en Cupertino informó que los desarrolladores podrían utilizar herramientas que no atenten contra la seguridad de los dispositivos iOS, por lo tanto se permite utilizar aplicaciones de terceros, aunque no está claro cuál será el límite de las restricciones de ahora en adelante.

Sin embargo la noticia permite que algunas empresas empiecen a distribuir software para el desarrollo de aplicaciones con soporte para los móviles de Apple, y una de las propuestas más interesantes de la última semana es la disponibilidad del motor gráfico Unreal 3 de forma gratuita.

Como recordarán el demo denominado Epic Citadel (se puede descargar desde iTunes para el iPad e iPhone) muestra una serie de posibilidades que genera la tecnología desarrollada por Epic Games, es decir que muy pronto disfrutaremos de títulos de relativa trascendencia en los dispositivos iOS, aunque su funcionalidad podría llevarse a otros campos de interacción.

Los usuarios interesados en el paquete de programación UDK (Unreal Development Kit) deben visitar la siguiente página para descargar el software.

Apple distribuye build 10H542 de Mac OS X 10.6.5



A diferencia de entregas anteriores esta vez los desarrolladores ofrecen mayores detalles acerca de la build, y para ser sincero se comparten una serie de datos que resultan interesantes para cualquier usuario como:
  • Mejorar la compatibilidad con servidores Microsoft Exchange
  • Resolver un retraso en las tareas de impresión
  • Resolver un problema al arrastrar los contactos de la libreta de direcciones a iCal
  • Resolver un problema que impide al Dock ocultarse automáticamente
  • Añadir soporte SSL para subir archivos a iDisk
  • Resolver un problema que no permite visualizar la información de Wikipedia correctamente en Dictionary
  • Mejorar el rendimiento de MainStage en determinados sistemas Mac
  • Resolver los problemas de espacio con las fuentes OpenType
  • Resolver un problema de VoiceOver al explorar algunos portales con Safari 5
  • Mejorar la estabilidad y el rendimiento de las aplicaciones gráficas y juegos
                      Debemos recalcar que todavía no se tienen indicios concretos acerca del lanzamiento de la actualización del sistema operativo, sin embargo se especula en algunos foros que su introducción debería realizarse antes de temporada navideña.

                      Tango TRX: un dock que sabe aprovechar las funciones del iPod Touch, iPhone y iPad





                      XtremeMac, un fabricante de accesorios para productos de Apple nos presenta un nuevo dock denominado como Tango TRX, que cuenta con un sistema inalámbrico de audio para el iPad, el iPhone y el iPod Touch.


                      Este glamuroso altavoz cuenta con un sistema 2.1 de audio digital y tecnología Bluetooth, un subwoofer para un sonido más claro y dinámico y una aplicación para modificar los ajustes de sonido. También cuenta indicadores de estado LED y una entrada para poder conectar cualquier otro dispositivo.




                      Ademas la aplicación disponible en la App Store se integra perfectamente con la unidad para una mejor calidad de control. Esta también permite que la música pueda ser controlada desde el dispositivo, convirtiéndolo en un control remoto virtual, además esta aplicación también contiene un ecualizador de 5 bandas graficas que permiten que el usuario pueda ajustar el volumen del sonido o seleccionar la música por géneros.


                      El Tango TRX está disponible en www.xtrememac.com. a un precio de 179.99 dólares. Sin embargo existe una versión exclusiva, el Tango TRX D el cual incluye un dock de carga independiente, está disponible por 199.99 dólares.

                      Cómo se sabe lo que pasa en el cerebro cuando tenemos un orgasmo



                      La pequeña muerte, que decían los poetas franceses, ha sido desentrañada hasta su última pieza por los científicos. Algunos creerán que, así, le arrebatamos su pirotecnia y su magia. Otros, entre los que me incluyo, creerán que de esta manera el orgasmo alcanza una profundidad poética todavía mayor (siguiendo el enfoque proporcionado por Richard Dawkins en su libro Destejiendo el arco iris, de obligatoria lectura para todos los que aún crean que la ciencia no es poesía o que descubrir cómo funcionan las cosas es quitarle la gracia o la magia a esas cosas).

                      Pero nos desviamos. Os hablaba del orgasmo. En los últimos años se han realizado estudios en los que se han conseguido imágenes por escáner del cerebro masculino mientras tenía un orgasmo.

                      Estos estudios arrojan datos inéditos sobre el orgasmo; sin embargo, para su obtención, los sujetos deben pasar por un protocolo que tiene poco de erótico.

                      Imaginaos la situación. Os inmovilizan la cabeza con una cinta muy ceñida para introduciros por entero de un tubo metálico de resonancia que más bien parece un ataúd. Un catéter por vía intravenosa os administra con cuentagotas el agua con el marcador radioactivo preciso para obtener imágenes mediante la tomografía por emisión de positrones. Y entonces, el experimentador te dice: ahora quédate muy quietecito para evitar la activación de las partes visuales o motoras del cerebro e intenta tener un orgasmo.

                      Os parecerá que en un entorno como éste resulta, la antítesis del erotismo, será ciertamente difícil tener una erección para, luego, eyacular. Pero los sujetos del experimento lo conseguían gracias a la ayuda de su compañera femenina, que se afanaba en lo posible con su mejor estimulación manual. Contra pronóstico, 8 de cada 11 sujetos eran capaces de eyacular en estas condiciones, según un estudio reciente llevado a cabo por Pert Holstege y sus colaboradores del Hospital Universitario de Groninga en los Países Bajos.

                      Así pues, una vez alcanzada la proeza de eyacular dentro de este entorno hipertecnológico que te hace sentir que estás en una suerte de panóptico, los resultados han permitido profundizar en lo que pasa cuando tenemos un orgasmo.

                      Lo explica así el profesor de Neurociencia David Linden:

                      Como era de esperar, los centros de gratificación del cerebro medio, entre ellos el área tegmental ventral, intervenían de forma muy intensa. En este sentido y en lo que a sus aspectos placenteros se refiere, un nuevo amor y el orgasmo son como la heroína y la cocaína, activaban un gran número de áreas discretas en la corteza, entre ellas lugares de los lóbulos parietal, frontal y temporal. Resulta sorprendente que estos emplazamientos de la activación cortical se hallen sólo en el lado derecho del cerebro. Por último, el cerebelo se activaba de forma intensa durante el orgasmo.
                      Los resultados de los orgasmos femeninos son muy similares, pero con algunas diferencias. La principal es una activación de un área cerebro medio denominada región gris periacueductal, una región donde hay muchas neuronas portadoras de endorfinas que posiblemente confieren un aspecto adicional al placer sexual o la sensación de saciedad que sienten las mujeres.

                      Como curiosidad sobre el orgasmo femenino, hay pacientes que sufren ataques convulsivos que afectan a los lóbulos temporales derechos (en los que radican partes del sistema límbico) que inducen a la mujer al orgasmo. Normalmente son orgasmos sin placer, pero también se ha habido casos de pacientes con orgasmos placenteros incontrolados.

                      Por ejemplo, Yao-Chung Chuang, del Chan Gung Memorial Hospital de Taiwán, informaron del caso de una mujer de 41 años que padecía estos ataques convulsivos, y que, unos segundos después de cepillarse los dientes, entonces sufría orgasmos placenteros. Sin duda todo un aliciente para mantener una buena salud buco-dental.


                      Solución para los indecisos..... Jugar....



                      Al final tanto jugar con el ordenador y/o la consola van a servir pra algo.
                      Recientes estudios publicados en Current Biology demuestran que los que pasan unas horas de forma habitual enfrascados en determinados juegos de acción son capaces de desarrollar una respuesta más veloz a la hora de tomar decisiones que aquellos que no son habituales jugadores de ordenador/consola. Pero esto no significa que las decisiones tomadas sean las mejores o más acertadas. ¿Deseas saber más?

                      Los jugadores habituales de títulos de acción desarrollan la habilidad de tomar decisiones en ausencia de datos basándose en probabilidades que toman como referencia situaciones vividas con anterioridad en otras partidas. Así los videojuegos incrementarían la eficiencia con la que los jugadores afrontan los riesgos y toman decisiones pero ¿son estas acertadas?

                      Se planteó un test con dos grupos, uno de jugadores y otro de no jugadores, ante los que se mostraba una serie de puntos que se desplazaban aleatoriamente por una pantalla. Se les pidió reconocer un patrón en esos erráticos movimientos y predecir la dirección que tomarían. Esto implica reconocer la situación y plantearte si has visto lo suficiente como para tomar una decisión acertada.

                      Se descartó también que fuese un elemento influyente la velocidad de respuesta con la que presionar las teclas ralentizando los períodos de respuesta.

                      En términos de acierto ambos grupos obtenían resultados similares, pero los jugadores experimentados de videojuegos obtenían respuestas más veloces. Para descartar que el grupo de videojugadores no resultase ser una pandilla de individuos especialmente dotados por la naturaleza se tomó al grupo de no jugadores y se les “entrenó” durante 50 horas de partidas de videojuegos de acción resultando que sus “predicciones” comenzaron a experimentar mejoras notables.

                      La explicación biológica podría estar en una dualidad en cuanto al sistema de evaluación de probabilidades. Habría una parte que registraría la información relevante y una segunda función integraría esa información realizando un juicio de probabilidad de resultados. La práctica de los videojuegos ayudaría a mejorar la conexión entre esos dos procesos haciendo que en cada unidad de tiempo se transmita una mayor cantidad de información haciéndose además más cortos los períodos de evaluación.

                      Los videojuegos de acción, que no tienen una solución única a los conflictos de su desarrollo porque las situaciones planteadas no suelen repetirse, ayudarían en este proceso, pero el estudio todavía no ha concluido.

                      Fujitsu presenta su tecnología de recarga de alta eficiencia por resonancia



                      Esta mañana los laboratorios donde Fujitsu investiga sobre las tecnologías que serán cotidianas en el futuro han anunciado su nuevo sistema de recarga inalámbrica por resonancia.

                      Cuando algunos empiezan ya a acostumbrarse a los sistemas por inducción Fujitsu se ha descolgado con una alternativa también inalámbrica pero que usa una distinta tecnología. Además parece ser que esta transferencia por resonancia podría reducir los tiempos de carga a una centésima parte del tiempo habitual¿Deseas saber más?

                      El método de resonancia magnética sustituye a la inducción magnética que ya empieza a tener adeptos en la industria.

                      Al parecer las ventajas serían un menor tamaño de los componentes y la posibilidad de reducir los tiempos de carga en una proporción de 150 a 1. Otra ventaja sería la de permitir recargar distintos aparatos al mismo tiempo independientemente de la posición que ocupen en la superficie de recarga.

                      Fujitsu está planeando el lanzamiento de esta tecnología al mercado de los móviles para el año 2012 pero también continúa la investigación para su aplicación en el campo de los vehículos eléctricos.

                      Truco: encuentra las canciones a las que les falta carátula con iTunes 10


                      Siempre me ha dado bastante rabia tener canciones sin una carátula asociada. Sobre todo en la visualización Coverflow queda muy mal, de repente ¡zas! das con una canción que no tiene ninguna ilustración. En esta entrada explicamos un pequeño truco para obtener las canciones que no tienen carátula con iTunes 10.

                      Se trata de algo muy sencillo que han incluido los ingenieros de Apple en la creación de listas inteligentes y es la posibilidad de filtrar por el valor “Tiene ilustración”, que es booleano (o verdadero o falso). De esta forma agruparemos todas las canciones sin ilustración en una lista inteligente y podremos ir seleccionando y pulsando en “Obtener ilustración del álbum” para que vayan desapareciendo de esa lista maldita.

                      En efecto no puede ser más sencillo: Pulsamos en el menú Archivo, creamos una Nueva lista de reproducción inteligente y filtramos tal como veis en la imagen que acompaña la entrada, por el valor “Tiene ilustración”, “es falso”. Ya no hacen falta caras aplicaciones de terceros para obtener nuestra biblioteca musical en buen estado.


                      Se filtran imágenes y características de la nueva Nikon D7000



                      Parece que el lanzamiento de la nueva Nikon D7000 está a punto de caramelo. O eso al menos se desprende de la cantidad de información que en estos días se está filtrando por la red de redes.


                      Lo último que se ha filtrado son las imágenes de producto de la futurible réflex de Nikon, que han hecho que se dispare aun más las elucubraciones de los aficionados.


                      Se rumorea que el nuevo cuerpo incluirá un sensor de 16 megapíxeles, grabará vídeo 1080p y tendrá las siguientes características:




                      • Visor 100% cobertura
                      • Doble ranura SD
                      • Cuerpo de magnesio
                      • Sensor de 16 megapíxeles
                      • Procesador Expeed 2
                      • Grabación de vídeo HD 1080p a 24fps y 720p a 30fps
                      • 20 minutos de grabación máxima
                      • Posibilidad de extraer imágenes desde el vídeo
                      • Grabación de vídeo con autoenfoque
                      • Entrada MIC estereo para el vídeo
                      • 6 fps
                      • Horizonte virtual
                      • Live View
                      • 39 puntos de enfoque
                      • Compatibilidad con flashes inalámbricos
                      • Iso 100 – 25600
                      • Resistente a salpicaduras
                      • Nuevo sistema de batería
                      • Precio estimado para el cuerpo 1200 dólares





                      Por lo demás, se rumorea que en la presentación la Nikon D7000 vendrá acompañada, además de por un nuevo modelo de flash (SB-700) de dos nuevos objetivos, un Nikkor AF-S 35mm f/1.4 que rondará los 1800 dólares y un Nikkor AF-S 200mm f/2.0G IF-ED N VRII de 6000 dólares.




                      Se presenta interesante esta Photokina. Al menos esta Nikon D7000, si se confirman todos los rumores, tiene muy buena pinta.




                      Los cuervos son seguidores de Bricomanía y posiblemente de Saber y Ganar



                      Ya hemos vistos bastantes ejemplos de simios que son capaces de aprender a usar herramientas como palos y piedras, hasta hemos visto como pequeños mamíferos aprenden pautas para accionar mecanismos fabricados por el hombre en experimentos.

                      Pero ahora nos toca el turno de descubrir lo que son capaces de hacer los cuervos, uno de los animales más inteligentes de la Tierra.

                      Un investigador de la universidad de Oxford, Christin Rutz, ha descubierto que los cuervos de la isla Nueva Caledonia en el Pacífico, han aprendido por si mismos a usar unos palos para conseguir larvas de escarabajo, consiguiendo de manera relativamente rápida el aporte nutricional para un día completo.

                      Pero lo realmente fascinante es que descubrieron que cuando se les daba un alambre, aprendían por si mismos a doblarlo para crear un gancho y poder alcanzar las cosas más fácilmente.

                      En Japón además, los cuervos usan los coches para aplastar nueces a su paso, esperándose a cruzar para comérselas cuando en semáforo se pone en verde. Y lo más curioso es que han enseñado este comportamiento a otros cuervos y ya casi todos los de la zona lo hacen.

                      En el vídeo al final os ponemos una interesantísima conferencia TED de Joshua Klein (con subtítulos en español) sobre los cuervos y como podemos ayudarnos mutuamente como especies.




                      Cómo conseguir dejarte embobado con 5.000 tubos de aluminio y un poco de luz, y que encima se considere arte






                      El aluminio es uno de los materiales que con más abundancia se pueden encontrar en la naturaleza, de hecho en torno al 8% de la corteza terrestre es aluminio.


                      Así no es de extrañar que puestos a hacer una escultura compuesta de 5.000 tubos, el material empleado sea el aluminio. Y si ya de por sí ese universo tubular no era suficiente para llamar la atención de los transeuntes, nada como iluminarlos hasta que parezca un Manhattan alumínico incandescente.


                      Pues eso es lo que podrás ver si te cercas por Essex, en el Reino Unido. ¿Deseas saber más?


                      Una única fuente de luz es lo que hay detrás de ese acerico hipnótico diseñado por Heatherwick Studio.


                      Los 5.000 tubos de aluminio están clavados en una estructura que deja un hueco en medio que permite sentarse en el interior, rodeado de metal iluminado de naranja. La sensación debe ser semejante a encontrarse en medio de las barras que refrigeran una central nuclear poco antes de que empiece a pasar algo raro.


                      La luz del interior ilumina los tubos que aparecen punteados de naranja en su extremo exterior y suponemos que desde fuera cualquier observador pensará que estás a punto de partir hacia otra dimensión. El arte a veces es así de evocador.