Blog personal de un apasionado de las nuevas tecnologias, que se dedica, vive con y aprende de ellas.
30 junio 2018
Copia de seguridad iOS con contraseñas
21 mayo 2018
Una semana únicamente utilizando un iPad Pro de 10.5 pulgadas
13 marzo 2017
Polar M400
Pero, no todo pinta tan bien. En cuato estuve con el reloj mas o menos una semana me di cuenta de las limitacines que tenia y que, evidentemente no queria tener:
- La pantalla es monocromo y solo permite confgurar su visualizacion con 3-4 visualizaciones diferentes. Evidentemente para un reloj de actividad este tipo de pantalla es ideal pero para lo que quiero no es optimo.
- Las notificaciones que se reciben en pantalla no son competas y no permite responder.
- El GPS es muy util pero hace reducir la duracion de la bateria ostensiblemente. Creo que esta característica es común a casi todos los relojes de este tipo.
Aquí aparece en la búsqueda el dispositivo Garmin Forerunner 235. Pero esto corresponde a otro post.
08 febrero 2017
Los 'wearables' es el causante de todo
Más o menos por Agosto del 2016 mi situación era la siguiente, poseía un iPhone 6 plus, un Pebble y una Fitbit Charge HR. Cada uno de estos equipos realizaba su función de una manera correcta.
Es decir, el iPhone de pantalla grande muchas veces me servía como mini-ipad mini, esta era mi opción para intentar sustituir mi iPad de 9,7 pulgadas.
El Pebble me servía para recibir las notificaciones de llamadas y mensajes (aunque en el entorno IOS no permite mucha interactividad, por no decir ninguna). Este reloj destaca por la duración de su batería y en un sistema Android la interactividad aumenta por 1000.
¿Qué era aquello qué me hacía sentir qué algo tenía que cambiar? Muy sencillo. Tenía el Phone 6 plus en el bolsillo, el Pebble en mi muñeca izquierda y la Fitbit en mi muñeca derecha. Era demasiada carga todo el día y encima tres equipos que recargar su batería, 3 cables distintos para estos equipos y la sincroniza cien inexistente entre el entorno Pebble y Fitbit con iOS. Esto tenía que cambiar.
Evidentemente el teléfono no lo iba a cambiar, además el tamaño de su pantalla y la duración de su batería me encantaba. Tenía que cambiar del wearables, tenía que llevar uno solo. Además la interactividad que tenía con el Pebble era muy limitada y a esto se añade que su pantalla es cuadrada y en blanco y negro.
Algo tenía que hacer.
01 marzo 2016
Ipad mini, siempre la misma duda. Ahora tengo la respuesta.
29 octubre 2015
Usos del papel de aluminio diferentes al de envolver
El papel de aluminio es un producto que utilizamos muy frecuentemente, pero por lo general le damos muy pocos usos, básicamente como papel para envolver, pero este producto tiene múltiples usos que nadie había parado a analizar. Paso a enumerarte 18 de ellos.
1. Deja las ollas como nuevas.
- Haz una bola de papel aluminio, agrega detergente a la olla y refriéga la bola sobre la olla.
2. Limpia los objetos de hierro
- Simplemente frota un par de veces una lámina de papel aluminio en seco
3. Aumenta el calor de un radiador
- Para esos días tan fríos en los que parece que la estufa no calienta lo suficiente, envuelve con papel aluminio una tabla de madera y colócala detrás del radiador, en la zona superior del mismo para que refleje el calor. Al cabo de unos minutos verás como la temperatura en la habitación aumenta.
4. Afila las tijeras
- Si tu tijera se encuentra sin filo, ,dobla en varias partes una lámina de papel aluminio y corta varias veces. Tus tijeras quedarán muy afiladas.
5. Limpia el óxido
- Si necesitas quitar alguna mancha de oxido en una superficie metálica, no necesitas comprarte algún producto especial, solo debes agarrar un trozo de papel metálico y agua, frótalo sobre la mancha de óxido y ¡listo!
6. Protege las plantas de los insectos
- Coloca trozos de papel de aluminio en las macetas de las plantas para evitar que los insectos las dañen.
7. Limpia la plancha
- Coloca una lámina de papel aluminio sobre la mesa de planchar, agrégale sal y mueve la plancha como si estuvieses planchando. Como resultado eliminarás todo lo que esté adherido a tu plancha y la dejarás completamente limpia. Aunque este truco solo es valido si la suela de la plancha es de aluminio.
8. Conserva frescos algunos alimentos
- Si quieres conservar el pan, las galletas o cualquier alimento de panadería bien frescos antes de consumirlos, envuélvelos en papel aluminio tan pronto llegues a tu casa, así cuando vayas a consumirlos, estará tá frescos como recien salidos de horno.
9. Hace funcionar las pilas o baterías
- Muchas veces a los juguetes o electrodomésticos que funcionan a pila se le afloja el extremo en donde la batería hace contacto. Para solucionarlo corta un cuadrado pequeño de papel aluminio, dóblalo a la mitad y colócalo entre el contacto y la batería para que quede ajustada.
10. Deja los artículos de plata relucientes
- Forra un recipiente con papel aluminio y llénalo con agua hirviendo. Añade en él unas tres cucharadas de bicarbonato de sodio e introduce todas las piezas de plata que deseas limpiar. Déjalas en reposo un tiempo y al enfriarse el agua retíralas y frótalas con un paño limpio y seco. ¡Tus piezas de plata lucirán como nuevas!
11. Ayuda a planchar más rápido
- Para acelerar el proceso de planchado, colocar un pedazo de papel aluminio bajo la cubierta de la tabla de planchar de esta forma el papel reflejará el calor a la ropa, alisando las arrugas más rápidamente.
12. Mantiene el horno limpio
- Las manchas de grasa del horno son muy difíciles de eliminar. Si cubres el horno con papel aluminio antes de utilizarlo, vas a evitar esas molestas manchas y ahorrarás el tiempo que gastabas en su limpieza.
13. Haz brillar los cubiertos
- Cubre el fondo de una cacerola con papel aluminio, vierte un poco de agua y dos cucharadas de sal. Remoja los cubiertos en esta mezcla durante 3 minutos, espera a que se sequen y luego frótalos con un paño de algodón.
14. Ahuyenta a los pájaros
- Es lindo despertar y ver a los pájaros en el jardín, pero si tienes plantas con frutos quizás esto no te resulte tan hermoso, ya que los pequeños devoran los frutos impidiendo el crecimiento del mismo. Para solucionar esto solo debes cortar tiras de papel aluminio y colgarlas en los arboles o plantas. Con este método los pájaros se alejarán.
Coloca trozos de papel aluminio en las macetas de las plantas para evitar que los insectos las dañen.
15. Evita que los alimentos se quemen
- Sirve para calentar alimentos y no quemar la superficie
Si te has decidido a comer la pizza de la noche anterior, pero no quieres quemarla , puedes colocarle papel aluminio en la base de esta.
16. Alivia los dolores
- La lámina de aluminio tiene un efecto anti-inflamatorio muy potente y ésto ayuda a aliviar los dolores, principalmente lo que tienen su origen por inflamación, como artritis, dolores del del cuello, ciática o dolores musculares.
Envuelve la parte con dolor con papel de aluminio con la parte opaca hacia la piel, ya que el lado brillante tiene una barrera para que no se contaminen los alimentos con aluminio. Esta pieza de papel aluminio se debe dejar allí durante al menos 12 horas. Es más facil dejarlo toda la noche. Hacer este procedimiento durante 14 días, luego, descansar por 10 días y luego si es necesario repetir el tratamiento.
17. Para limpiar las parrilla de la cocina
- Corta un trozo de papel aluminio y frota toda la superficie de la parrilla cuando esté fría.
18. Mantiene las esponjas de acero limpias
- Cuando las esponjas de acero quedan húmedas, se oxidan y manchan cualquier superficie en donde se las coloque. Para evitarlo, corta un rectángulo de papel aluminio y colócalo debajo de la esponja.
La vuelta .....
Hola a todos, después de mucho tiempo sin escribir creo que ha llegado el momento de volver. Todo este tiempo sin escribir solo se debe a una cosa, bueno realmente a una cosita pequeñita.
Hemos sido padres a principio de este año, y hasta que no te ocurre no te das cuenta de todo lo que conlleva esto. Somos las personas más felices del mundo y todo, y digo bien, todo nuestro tiempo, fuerza e ilusión está dedicado a el. Y digo bien, el, porque fue niño.

Un niño guapísimo, que esta mal que lo diga yo, pero es verdad, guapo no, guapísimo.
Pues bien, este pequeño motivo fue el que produjo que el blog no se actualizara, pero ahora creo que ha llegado el momento de volver, y volver con fuerza.
Hay muchos temas que tratar, muchos y diversos temas, ya que quiero darle una vuelta al blog y hacerlo mucho más practico que lo que llevaba hasta ahora.
Pues solo espero que la vuelta haya merecido la pena y nos vemos pronto.... vamos, seguramente que hoy mismo... jejeje
Un abrazo a todos y he vueltoooooo!!!!
22 mayo 2013
Clip Chic. Una idea de bolso muy original
Que teclas son utiles cuando arranca un MAC??
Seguro que muchos de vosotros habéis necesitado arrancar el MAC de algún modo especial y no recodáis las teclas que se utilizan para ello. Con este pequeño artículo lo único que pretendo es mostraros que teclas son utiles en el arranque del MAC:
. Pulsar C durante el arranque.
Si pulsamos C durante el arranque el MAC nos dará la opción de elegir a partir de que medio extraíble deseamos iniciar nuestra maquina. Así podremos arrancar desde un CD, DVD (para aquellos MAC que todavía tengan uno de estos vetustos medios) o mediante una memoria USB de arranque.
. Pulsar D durante el arranque.
Iniciará nuestro MAC en modo Apple Hardware Test (AHT). Es un conjunto de diagnosis que ponen a prueba el hardware del ordenador. Es muy útil cuando detectamos problemas y no sabemos donde pueden estar.
. Pulsar N durante el arranque.
Intenta arrancar desde un servidor de red compatible o NetBoot. Esto permite arrancar el ordenador desde la red en vez desde el disco duro local.
. Pulsar T durante el arranque.
Inicia en modo "disco destino". Esto permite utilizar el MAC como si de un disco duro externo se tratase. Basta con conectar el ordenador mediante un puerto Firewire (o Thunderbolt) y una vez arrancada la maquina, estará disponible para el ordenador servidor para realizar con el las mismas funciones que haces normalmente con un disco duro externo.
. Pulsar Opcion durante el arranque.
Es justamente lo que utilizamos y denominamos "Gestor de Arranque". Es justamente la imagen que aparece al principio de este artículo.
. Pulsar Expulsar durante el arranque.
Como su nombre indica, lo que realiza es la expulsión de cualquier soporte extraible, como puede ser un disco óptico o una memoria usb.
. Pulsar Mayusculas durante el arranque.
Inicia el MAC en modo seguro, desactivando temporalmente los elementos de inicio de sesión.
21 mayo 2013
Flickr. Una sorpresa en todos los sentidos.
Hoy nos hemos enterado de una renovación de flickr bastante importante. Se ha renovado por fin su interfaz de usuario, cosa que ha sido de agradecer ya que adolecía de una cierta antigüedad y por tanto, su interfaz era bastante desagradable a la vista.
Pero lo más importante ha sido la renovación en cuanto a los modelos de suscripción:

- Gratuito: A cambio de algo de publicidad. Nos da 1 TB de capacidad, tamaño máximo del archivo de 200 MB y vídeo de máximo 3 minutos y 1 GB de peso.
- Suscripción de 50$: Lo mismo que la versión gratuita pero quitando la publicidad.
- Suscripción de 500$: Lo mismo que el de suscripción de 50$ pero con una ampliación de capacidad a 2 TB.
- Si cancelo la suscripción no me devuelven el dinero que no he gastado, sino que me mantienen la suscripción hasta que finalice el plazo que compre, y a partir de ese momento me cambian a free.
- Si cambio la suscripción que tengo a tres meses (que es el mínimo) me reintegran el dinero que no he gastado, y después de estos tres meses cancelo la suscripción y me convierto en free.
Actualización del Blog
Hace mucho tiempo que no escribo en el blog, y no es porque no hayan pasado cosas en el mundo, más bien es porque me han pasado cosas a mi particularmente. En todo este tiempo me independicé de casa y me fui a vivir sólo con mi "Pochi", nombre cariñoso de mi chica guapa.
En todo este tiempo hemos estado haciendo cositas en casa, chapuzas, obras, diseños, manualidades, etc. y por eso no he tenido tiempo en actualizar el blog. Y no ha sido por falta de ganas, sino más bien por falta de tiempo. Ahora que parece que todo está un poco más estabilizado, ya que muchos de los proyectos que empecé ya los he medio terminado, empezaré de nuevo a rellenar el blog con noticias.

Espero que todos aquellos que me seguisteis, a partir de ahora lo hagáis nuevamente, y sólo espero no defraudados en exceso.
Muchas gracias por la paciencia.
31 julio 2012
Rayo capturado a 7,207 imágenes por segundo
Ni mucho menos queremos ser repetitivos, pero realmente esta captura de un rayo a 7,207 imágenes por segundo es digno de compartirlo con vosotros.
Mientras que a otras personas les asuntan los rayos, a mi siempre me han encantado. Son de esas cosas de la naturaleza que la hacen tan mágica.
Como estamos en una época del año en la que son típicas las tormentas eléctricas, ¿alguien puede superar este vídeo? Os propongo ese reto.
Vía | Vimeo
27 julio 2012
Art Set, aplicación de dibujo para iPad para los nuevos artistas digitales
Desde hace unos días he estado probando Art Set, una aplicación para el iPad que nos ofrece diferentes opciones a la hora de dibujar. Desde lápices de cera, el tradicional, oleo, rotuladores, bolígrafos,…. Con opción a utilizar una gran variedad de tonos así como otras herramientas.
La aplicación funciona bien y el reconocimiento del trazo que hagamos es bueno. Tal vez, sigue siendo la respuesta de la aplicación Paper la mejor que visto hasta ahora, pero Art Set no se queda atrás. Sin duda la aplicación es bastante útil y seguro que gustará a más de un aficionado al dibujo.
Lo único que no me ha gustado es el trazo que simula cuando usamos el bolígrafo o rotulador de punta fina. Demasiado pixelado y poco natural. Pero por lo demás, Art Set permite conseguir resultados realmente sorprendentes aunque tendrás que tener paciencia.
Nadie dijo que pintar una obra de arte fuese cuestión de segundos, ¿o sí? Y su precio es de sólo 0,79 euros. Ah, recordad que con un stylus como el de Wacom o similares se disfruta más de este tipo de aplicaciones.
Descargar | Art Set Vía | Cult of Mac En Applesfera | Paper, tus bocetos y notas en el iPad nunca volverán a ser lo mismo
Burst, una forma sencilla de sincronizar y compartir fotos y vídeos desde la nube de forma privada
Burst es un servicio basado en la nube pensado para compartir fotos o vídeos (momentos, como les llama la plataforma) de forma privada y segura. Es decir, no es una red social donde subir nuestro material para aplicarle efectos o para que todos nuestros contactos puedan verlo, sino un espacio privado que se sincroniza con nuestro móvil vía aplicación con el que compartirlo con personas concretas o grupos de personas creados por nosotros.
Primeros pasos con Burst
Podemos acceder a Burst tanto desde su web como desde dispositivos iOS o Android gracias a la aplicación gratuita que hay para cada uno de estos sistemas operativos y disponemos de un par de vías: o bien nos creamos una cuenta desde cero con nuestro correo electrónico y un password, o conectamos directamente con Facebook. Si elegimos la segunda opción podemos estar tranquilos: Burst no envía nada a Facebook a no ser que nosotros decidamos expresamente compartir alguno de nuestros momentos en dicha red social, en cuyo caso no volverá a pedir permiso antes de publicarlo definitivamente.Una vez dentro de Burst, en su limpia y sencilla versión web, tenemos dos pestañas: My moments, donde aparecerán todas aquellas fotos y vídeos que hayamos hecho desde la aplicación para smartphones/tablets, y Moments shared with me, un apartado desde donde tendremos acceso al material que hayan compartido con nosotros usando este servicio. En ambos casos tenemos a nuestro alcance la posibilidad de organizarlo como más nos guste. Pero ahora está todo vacío, así que vamos a crear nuestro primer momento.
Yo he realizado la prueba desde un móvil Android bastante modesto (HTC Wildfire) y no he tenido ningún problema a la hora de identificarme con mi cuenta de Facebook y empezar a trastear con todas sus opciones. Desde el primer minuto podemos empezar a hacer fotos o grabar vídeos directamente desde la aplicación de Burst o bien importar material que ya tengamos almacenado en el móvil. En cualquier caso lo que conseguiremos será que la aplicación almacene estas fotos y vídeos en la nube y lo sincronice con nuestra cuenta de forma automática. Eso sí, podemos indicarle que no sincronice nada excepto cuando la conexión sea mediante WiFi, una muy buena opción para cuando estamos fuera de casa y sin una red de este tipo a nuestro alcance si no queremos consumir nuestro plan de datos.
Un detalle a tener en cuenta: cuando nos disponemos a capturar un momento la aplicación le echa un vistazo a nuestro calendario y, si tenemos algo en la agenda, nos pregunta si aquello que vamos a fotografiar o grabar pertenece a tal o cual evento para identificarlo como tal.
Compartir momentos
Lo mejor de Burst es que no obliga a la otra parte a tener instalada la aplicación ni a estar registrada en el servicio para poder ver los momentos que compartimos, ya que podemos enviarlos directamente por e-mail. En este caso reciben un link desde el que podrán ver el momento que hemos querido compartir durante siete días. Pasado ese tiempo el enlace expira. Para tener acceso de forma indefinida a los momentos que hayan sido compartidos sí hay que disponer de cuenta en Burst. Es una buena forma de no obligar a los demás a usar el servicio si no quieren y, a su vez, de incentivar su uso si quieren tener acceso permanente al material que reciben como compartido.A la hora de compartir también tenemos la opción, como decía al principio, de enviar la foto o el vídeo seleccionado a Facebook, así como añadir un mensaje personal a aquellos con quien estemos compartiéndolo. Es más, tratándose de un servicio enfocado a compartir material de forma privada tenemos la opción, cuando enviamos algún momento a un grupo de contactos, de que ninguno de los receptores pueda ver el nombre y los comentarios del resto. También podemos decidir dejar de compartir un momento con un contacto concreto si creemos que ya no tiene por qué tener acceso al mismo (Un-Burst).
En definitiva, Burst me ha parecido una solución muy sólida y bien resuelta tanto para almacenar y sincronizar en la nube nuestras fotos y vídeos desde el móvil como para compartirlos de forma privada con nuestros amigos o familiares.
PD: por ahora Burst se trata de un servicio totalmente gratuito sin límites de almacenamiento, pero tienen planes para adoptar un modelo freemium a través del cual se establecerán ciertas limitaciones en función del plan escogido. Los vídeos, eso sí, no pueden pasar de los cinco minutos de duración cada uno.
Descarga gratuita | Android | iOS Sitio oficial | Burst
23 julio 2012
Canon EOS M: todo lo que necesitas saber (Actualizado)
Hasta hoy las palabras Canon y CSC eran solo un rumor al mencionarlas de forma conjunta. A partir de hoy, ya no. Podemos decir que Canon y CSC son una realidad. Así nace la Canon EOS M, la sin espejo de Canon de la cual os avanzábamos algunas imágenes hace unos días. Pero más que Canon introduzca un modelo en este segmento la pregunta que hay que hacerse es: ¿supone una verdadera apuesta por el sistema? Parece ser que sí pues llevará sensor APS-C, quédate tranquilo. De todas formas, todo lo que necesitas saber te lo contamos enseguida.
En el día de ayer, completando la serie de filtraciones producidas desde el jueves por la noche hora española, se publicó por parte de PMStudioNews un vídeo completísimo donde podéis ver todas las características del nuevo modelo a pleno rendimiento.
Canon EOS M: Grandes novedades
Dos grandes novedades muy importantes en este modelo que indican el grado de apuesta de Canon: La primera es que se ha dotado a la Canon EOS M de una nueva montura compatible (denominada EF-M) con objetivos EF y EF-S mediante adaptador, que llegará en Octubre, y la segunda es la presencia del sensor APS-C de 18 megapíxeles (con factor de multiplicación de 1.6x). Lo primero hace que dicha cámara mantenga compatibilidad con muchos objetivos Canon facilitando la entrada en el mercado y lo segundo denota que Canon se lo toma en serio.
Hay una tercera novedad, también importante, como avanzadilla de lo que puede evolucionar en modelos futuros y es el autofocus. Este sistema 'híbrido' mezcla la detección por contraste de las compactas con el método por diferencia de fase que se usa en las réflex digitales. Lo cual mejora la exactitud y rapidez del autofocus si lo comparamos con el resto de CSC, al menos en la teoría.
Características
En cuanto a resumen de características fotográficas más destacadas podemos indicaros lo siguiente:- Sensor CMOS Híbrido APS-C de 18 Megapíxeles
- Procesador de imagen DIGIC 5
- Rango ISO en foto: de 100 a 12800, con posibilidad de expandir 25600
- Pantalla LCD Clear View II, táctil de 3"
- Soporte para tarjetas SDXC
- Sistema de autofocus híbrido de 31 puntos de enfoque.
- Soporte para los flashes Canon Speedlite. Y también se presenta un nuevo flash: el Speedlite 90EX.
Este flash es muy ligero, tiene un número guía de 30 y ofrece una cobertura de 24 mm (equivalente a unos 35mm en full frame).
En cuanto a vídeo:
- Grabación de vídeo a 1080p video (30p/24p) // 720p video (60p)
- Rango ISO en vídeo: de 100 a 6400, con posibilidad de expandir 12400
- Modo de exposición manual para vídeo.
- Controles de audio manuales
- Para grabaciones más avanzadas, la EOS M también dispone de una mini conexión estéreo de 3,5 mm que permite a los usuarios conectar un micrófono externo compatible.
- Dispone del modo Instantánea de Vídeo que permite al usuario grabar vídeo clips cortos de 2, 4 u 8 segundos de duración. Estas instantáneas cortas luego se unen en un solo archivo como un Álbum de Instantáneas de Vídeo para crear una secuencia rápida y dinámica.
Esta Canon ofrece el llamado Canon's Movie Servo AF, permitiendo autofocus continuo durante el modo de grabación de vídeo. De hecho, parece que Canon presenta esta cámara pensando en usuarios de vídeo. Literalmente en la nota de prensa se indica lo siguiente: "… es la compañera perfecta para llevar siempre consigo a cualquier lugar por una nueva generación de aficionados a los que les gusta documentar su vida con imágenes, pero no se consideran necesariamente fotógrafos."
La carta comodín: Adaptador EF-M y objetivos
Además de la gama específica EF y EF-S que puede utilizarse con adaptador, Canon ha presentado dos objetivos, de construcción metalizada, dedicados a esta nueva montura: un 18-55 mm f/3.5-5.6 IS y un diminuto pancake 22 mm f/2.
Al parecer el adaptador para la nueva montura EF-M con un diámetro optimizado para los sensores de tamaño APS-C (unos 200 dólares) permitirá la compatibilidad completa (incluyendo la estabilización de imagen y el autofocus) con las ópticas de Canon mencionadas antes, por lo que quiere mejorar en este aspecto los problemas de sus competidores. Y este el gran comodín de Canon en todo el asunto. No parece que Canon invierta demasiado tiempo en nuevos desarrollos de objetivos teniendo este comodín, que es el adaptador EF-M. En este sentido parece lo más lógico que se desarrolle una gama que cubra una focal amplia y permitir que para lo demás se use el adaptador.
Precio y disponibilidad
En cuanto al precio, se queda en 1050 euros para el kit con el objetivo 22mm f/2 y 850 euros para el cuerpo con el 18-55 mm. Quizá algo elevado, pensando en que Canon podría bajar el precio y romper algo el mercado según algunas fuentes. Algo que si bien se decía, podría según otras fuentes provocar la fagocitación de su sector de réflex APS de gama baja. Aunque no parece que es lo que pretenda vista la potencialidad en cuanto a vídeo de la cámara. Estará disponible en cuatro colores: blanco, negro, plata y rojo.
De su disponibilidad indicaros que hasta comienzos del otoño no llegará al mercado y recordar que hasta octubre el adaptador EF-M no estará disponible y que saldrá por unos 200 dólares, sin confirmarse aún el precio para el mercado europeo.
Más información | Canon EOS M (en español)
09 julio 2012
Increíble imagen de un eclipse solar por Colleen Pinski
Esta joven fotógrafa – 27 años – y su marido, recorrieron cerca de 600 kilómetros desde Denver (Colorado) hasta Albuquerque, en el estado de Nuevo México, en busca del lugar idóneo en el que conseguir capturar este fenómeno tan poco frecuente. Llegaron al lugar ya sin demasiado tiempo, pero el suficiente para montar el equipo sobre el césped de un bonito parque y preparar todo para el disparo.
Lo más curioso para mí es que, según la propia Colleen, el chico de la foto resulta ser "un espontáneo" y no se trata de una escena preparada como nos podríamos imaginar. Cuenta la autora que cuando los astros estaban casi en su momento más perfectamente alineado, cuando alguien caminando por la colina entró en el encuadre sosteniendo lo que parecía ser una cartulina con algún tipo de agujero o filtro para observar el eclipse, se encuadró perfectamente para la foto.
En el terreno técnico, una Canon 7D así como un super-teleobjetivo alquilado y algunos filtros: de espectro infrarrojo (también denominados hot-mirror), para proteger el sensor, y de densidad neutra para poder disparar a una velocidad y diafragma más interesantes.
Si os da tanta envidia
¿A quién de nosotros no le gustaría tener la suerte de un espontáneo tan providencial? Claro que para que eso ocurra, también nosotros hemos de encontrarnos necesariamente en el momento y lugar adecuados.
Vía | Daily Mail Fotos | Colleen Pinski / Caters News
Cinco razones para pasarse a Chrome en iOS y otras cinco para seguir con Safari
Tras una semana instalado en mi iPad y mi iPhone, os dejo con un resumen de las cinco cosas que más me han gustado y las otras cinco por las que aún no descarto a Safari de la competición.
Cinco razones para utilizar Google Chrome en iOS
- Omnibox. Aunque Safari unificará los campos para direcciones web y términos de búsqueda en Mountain Lion, su versión móvil en la última beta de iOS 6 sigue manteniéndolos separados. No sé vosotros, pero esta característica de Chrome fue lo primero que me hizo acercarme al navegador de Google y con el tiempo he dejado de concebir cualquier otra cosa (bendito Safari Omnibar).
- Pestañas ilimitadas. A diferencia de Safari, Chrome no tiene un número máximo de pestañas abiertas e incluso abriendo un buen número no se aprecia una caída de rendimiento. Por contra, Safari se queda en 9 pestañas aunque al menos en la versión para iPad de iOS 6 han aumentado la cifra hasta 24.
- Interfaz de usuario. Puede que la carga de páginas con javascript se resienta al no poder utilizar el motor Nitro, pero eso no evita que la experiencia de usuario sea bastante satisfactoria gracias a una interfaz que salvo por algún detalle resulta tremendamente cómoda y ágil. Mención espacial para la navegación entre pestañas deslizando el dedo desde el marco de la pantalla y la búsqueda por voz.
- Modo Incógnito (navegación privada). Perfecto si quieres navegar por Internet sin dejar ningún rastro en el historial de tu dispositivo y definitivamente mucho más rápido y cómodo de utilizar que la función equivalente en Safari, oculta en las preferencias de privacidad dentro de los ajustes del sistema.
- Sincronización. Nuevamente, Safari en iOS 6 y Mountain Lion nos permitirá acceder a las pestañas abiertas entre dispositivos mediante iCloud, pero por qué esperar si Chrome ya lo hace hoy, añadiendo además la habilidad para recordar también las contraseñas introducidas desde la versión de escritorio y viceversa.
Cinco razones para seguir utilizando Safari en iOS
- Nitro. Como ya expliqué, Safari es el único navegador que puede utilizar Nitro, la última versión del motor de javascript disponible en iOS con soporte para JIT (Just in Time). Chrome tiene que conformarse con UIWebView, casi cuatro veces más lento a la hora de ejecutar páginas con un uso intensivo de javascript (como son la mayoría hoy día), lo que al final repercute en la velocidad de carga y la suavidad con la que se visualizan las páginas webs más modernas.
- Mejor teclado. Probablemente el motivo por el que Apple mantiene separado los campos de dirección y búsqueda es poder personalizar el teclado para cada uso, reemplazando la barra espaciadora por atajos para los dominios web (.com, .es, etc…) y caracteres como la barra o los dos puntos para escribir rápidamente una url cuando sea el caso, o mostrar la opción para buscar en la página.
- Favoritos. Si eres un usuario intensivo de los favoritos probablemente encuentres tan molesto como yo que Chrome oculte sus marcadores dentro de un menú desplegable. La diferencia es poder acceder a ellos con una pulsación en lugar de dos, algo que parece poca cosa pero no lo es. Por cierto, los favoritos de Safari también se sincronizan mediante iCloud y su disposición en menú (con carpetas además) se me antoja más sencilla de navegar que la rejilla de Chrome.
- Integración con iOS. Con diferencia el mayor obstáculo de Chrome es la ausencia en iOS de un modo para cambiar el navegador por defecto de modo que no importa lo que hagamos, los enlaces de otras aplicaciones como Mail o Mapas siempre se abrirán en Safari. Mientras que este tema queda fuera del control de Google, otros como la ausencia del clásico botón para compartir nos impide realizar funciones típicas como publicar en Twitter, añadir a la pantalla de inicio o imprimir.
- Lista de lectura. Utilizo la lista de lectura cada día y no se ocurre un modo mejor y más sencillo de recordar artículos que quiero leer más tarde. Si Chrome soportase bookmarklets cabría la posibilidad de sustituirlo con Instapaper pero de momento no es el caso. Además, iOS 6 introducirá la lista de lectura sin conexión, acentuando aún más la utilidad de esta función.
Olloclip, una de las mejores lentes que puedes comprar para el iPhone
Gracias a dicha popularidad el iPhone cuenta con multitud de accesorios enfocados especialmente para mejorada su uso como cámara, desde grips externos pasando por lentes que intentan imitar a una réflex. En Applesfera hemos probado uno de estos últimos y aquí tienes nuestras impresiones.
Si tienes un poco de experiencia en el uso de cámaras réflex seguro que sabes la importancia de un buen objetivo. Por eso la idea de que un objetivo para el iPhone de reducidísimo tamaño tenga una calidad aceptable es poco probable, por eso mismo mis impresiones sobre Olloclip han sido tan buenas.
Este accesorio, compuesto de tres lentes diferentes, tienes una calidad excepcional tanto en construcción como en funcionamiento. Sorprende ver que unas lentes tan pequeñas puedan dar tanta calidad y que, aún perdiendo cierto detalle, los resultados en un iPhone 4S son más que sorprendentes.
Olloclip: tres geniales lentes para el iPhone
Y es que, como comentaba, la calidad de las lentes es más que buena y aunque en algunas de ellas apenas son apreciables los efectos, en otras como el fisheye los resultados además de buenos son muy divertidos gracias a la cantidad de posibilidades de este tipo de lentes.
- Para fotografía. En el apartado fotografía nos encontramos con tres lentes que hacen los papeles de fisheye, macro y panorámico. Cada una de ellas ofrece un comportamiento diferente, mientras que el fisheye rebosa bastante calidad en las fotos finales (a excepción de los bordes con aberraciones y desenfoque, algo bastante normal en este tipo de objetivos) las lentes macro y wide-angle no resultan tan brillantes. Por un lado el wide-angle apenas mejora la lente del iPhone y aunque prometen un campo de visión de casi el doble que la lente del iPhone, en general diría que esa mejora no llega al 1.5X. El macro es un caso a parte, si bien la calidad de la lente es aceptable y los resultados buenos, su uso es bastante complicado debido a la iluminación casi perfecta que se necesita para conseguir buenos resultados.
- Para vídeo. Aquí ha sido donde, al contrario de lo que esperaba, he encontrado la mayor ventaja a estas lentes. Y es que el iPhone usa un recorte del sensor para realizar capturas de vídeo, esto hace que si (por poner un ejemplo) en foto tenemos un 28mm de focal, en vídeo contamos con un 40mm. Esto hace que algunas grabaciones en planos cercanos no queden nada bien. Gracias a estas lentes, sobre todo con el fisheye, conseguimos hacer uso de ese campo de visión extra que nos ofrecen de forma eficiente y de paso conseguir vídeos mejores que los que el iPhone realiza por defecto. La parte negativa se la lleva en el caso de que quieras hacer un vídeo con el efecto de fisheye, o cualquier otro, cosa que no vas a conseguir (al menos no de forma tan evidente que en foto) debido al recorte realizado en el sensor.
En cuanto al dispositivo en si, está construido de forma bastante correcta y si bien (a excepción de las lentes) el resto de equipo de plástico, la calidad y sensaciones son en general buenas. Lógicamente la parte perjudicada del iPhone radica en la ergonomía, algo que perdemos por completo al usar las lentes, las cuales se salen con bastante facilidad por lo que resulta más sencillo llevarlas separadas y usarlas únicamente en el momento en el que lo deseemos.
En general, un accesorio capricho con un precio de unos 60 euros aproximadamente, y que podremos comprar directamente desde la web del fabricante o en la Apple Store.
Samsung Galaxy Beam, un Proyector pegado a un móvil
En cuanto al picoproyector, dispone de una potencia de 15 lúmenes y, según la firma, es capaz de proyectar imágenes de hasta 52 pulgadas.
El sistema operativo incluido es el Android 2.3 Gingerbread, dispone de conectividad Wifi y Bluetooth 3.0, así como soporte para redes 3G.
A continuación os dejamos con un video promocional para el nuevo terminal de la casa. Aunque estén advertidos: es un poco empalagoso.