16 abril 2011

Segunda generación de Wii compatible con alta definición

Rumore, rumore… Se dice, se comenta, se rumorea que este 2011 puede ser el año de la segunda generación de Wii, esta vez si, compatible con alta definición. Y no es que este rumor sea precisamente nuevo, se lleva hablando practicamente un año después de la salida de Nintendo Wii de una segunda generación compatible con vídeo en alta definición y con un poder de gráficos mucho mayor.

No se puede decir que Nintendo sea la marca más puntera en tecnología de gráficos, es más, se dice que Wii no es más que una Nintendo GameCube mejorada, pero no mucho más potente. No es cierto, pero es fácil ver como a Nintendo que los gráficos sean una maravilla le importa más bien poco, lo que quieren es una jugabilidad muy sencilla, por eso nació Wii, para intentar hacer compatible las videoconsolas con un público que para nada estaba acostumbrado a jugar, léase tus padres, tus abuelos o incluso tu novia. Wii no es para hardcore gamers, es para un público que lo único que busca es pasárselo bien.



Pero llega un rumor muy fuerte de que este 2011 sería el año en el que la segunda generación de Wii se presentaría, ahora bien, que llegue a las tiendas ya es otra cosa muy diferente.

Seguramente la presentación de esta videoconsola sería para este mismo 2011, sí, pero puesta a la venta sería a principios de 2012, perdiéndose así las ventas de las navidades.

Las características son por ahora un gran misterio, pero parece evidente que el paso natural es que soporte juegos en alta definición, que falta le hace desde la primera generación, recuerda que se puso a la venta junto a ese gran boom de ventas de televisiones en alta definición. Pero una nueva Wii con soporte HD parece poca cosa teniendo en cuenta el enorme salto que Nintendo tomó desde GameCube hasta Wii, se necesita una características que marque la diferencia.

Sony copió la idea de Wii con Sony Move, Microsoft tomó la delantera con Kinect. ahora Nintendo recién está poniendo a la venta su Nintendo 3DS…. ¿quizá una Wii compatible con HD y 3D? Para las pantallas que sean compatibles, claro. Pero que pasa con lo más importante, los controles.

Nintendo se dio cuenta poco después de lanzar Wii que sus controles no eran lo suficientemente sensibles y lanzaron Wii Motion Plus. Sería obvio que la nueva generación de Wii incluyese unos mandos que fuesen igual de sensibles, pero aun así, se quedaría en una actualización muy pobre.

Según los rumores, la presentación de esta nueva generación de Wii sería en el E3 que se celebra del 7 al 9 de junio en Las Vegas.

¿Qué crees que debería de traer la segunda generación de Wii?

Vía: Neowin | Foto (CC) BrittneyBush

Gafas con reconocimiento facial para la policía brasileña [Veredicto: me llamo Murphy Silva Pereira Da Costa]


Vale que no quede tan molón como Robocop con una pistola gigante, pero el último invento de la policía brasileña es infinitamente más util que un cyborg rebosante de chulería y traumas. Se trata de una gafas conectadas a una cámara y un visor que permiten reconocer caras para detectar la presencia de criminales.

A continuación os contamos como funcionan y la multitud de ventajas que aportarán a la seguridad de la gente, eso sí, siempre que no seas un traficante o político corrupto marbellí de vacaciones.

El sistema es capaz de recoger 400 caras por segundo y enviarlas a una base datos con más de 13 millones de caras, donde usando 46.000 puntos faciales diferentes será capaz de reconocer a criminales conocidos o buscados por la policía.

Lo impresionante de todo esto es que será capaz de hacerlo prácticamente en tiempo real, obteniendo una señal en una pequeña pantalla en la gafas que les permitirá situar a una persona en medio de una multitud para actuar en consecuencia.

Está pensada para funcionar a 50 metros de la gente, pero se puede utilizar también para reconocer objetivos específicos a casi unos impresionantes 20 kilómetros de distancia. ¡Madre mía!

Gracias a los 46.000 puntos el margen de error es casi nulo y en breve empezará a probarse en partidos de fútbol y conciertos en Brasil. La idea es que esté listo para la próxima copa del mundo en 2014, aunque si lo que quieren es conseguir el grado de amedrantamiento de Robocop, lo suyo es poner este sistema en manos de reinas del carnaval con trajes gigantes y armadas hasta los dientes.


Más información [Telegraph]

Celsius, consulta la temperatura desde tu pantalla de inicio


Es curioso como algunas veces los desarrolladores consiguen darle la vuelta a las ideas previamente implementadas por Apple para utilizarlas de forma completamente diferente a la original. Es el caso de los avisos y notificaciones, lo famosos "globos" rojos que muestran números en la parte superior de una aplicación.

Dicha opción se pensó originalmente para informar del número de notificaciones pendientes del programa o un número de tareas pendientes o mails… pero hay un programa en la App Store que usa dicha opción para mostrar la temperatura.

La idea es sencilla, fácil y muy práctica. Imagina que quieres consultar de forma rápida la temperatura actual sin necesidad de usar ninguna aplicación. Pues tan sencillo como usar Celsius, un programa que muestra en todo momento la temperatura de tu localización actual.

Yo ya llevo unos cuantos días usando la aplicación y aunque la precisión podría mejorar, lo cierto es la idea es muy buena y funciona bien. Mi única gran pega a este programa es el hecho de que existan dos versiones una en grados Celsius y otra en grados Fahrenheit y que te hagan pagar por ambas versiones en lugar de incluir una sencilla opción para cambiar dicha medida.

Vía | @Eduo
Descarga | App Store

La última videocámara HD de Sanwa, será la aliada perfecta para los ciclistas

Ahora que se acerca el buen tiempo y los días se hacen más largos, seguro que la nueva mini-videocámara que acaba de sacar a la venta la japonesa Sanwa, será la compañera ideal de todos los aficionados a la bicicleta o al mountain bike. Nos referimos a la nueva Bike Mini DV Camera 400-CAM003, un nombre decididamente demasiado largo, para un equipo tan pequeño.

Bike Mini DV Camera 400 CAM003 La última videocámara HD de Sanwa, será la aliada perfecta para los ciclistas

Y es que la Bike Mini DV Camera 400, aquí donde la veis, cuenta con un tamaño menor que el de una cajetilla de tabaco (85×50×23mm) y pesa sólo 80 gramos. Pese a ello, es capaz de grabar vídeo en Alta Definición a 720p, sacar fotos de hasta 3200×2400 píxeles y por poder, incluso se puede utilizar como pequeña grabadora de voz. Como formato de almacenamiento, se ha optado por el MPEG-4 AVC/H.264 en MOV y como soporte, las pequeñas tarjetas microSD de hasta 32GB que admite el equipo, ya que los 40Mb que incluye de serie, se os quedarán rápidamente escasos.

Al contrario que en otras cámaras similares, en este caso contamos con una pequeña pantalla LCD en color para "apuntar" convenientemente. Además el equipo se acompaña con toda una parafernalia de conectores, para poderla situar en casi cualquier rincón que os propongáis. Añadir que incluye salida por mini-HDMI, que su batería se carga directamente a través del puerto USB y que tenemos también un pequeño mando a distancia para su control remoto,

El equipo se encuentra ya a la venta por $205 (unos 145€ al cambio) y para ir haciendo boca, os dejo con unas cuantas fotos del equipo, así como un vídeo de muestra de esta pequeña videocámara en acción:

Bike Mini DV Camera 400 CAM003 100x100 La última videocámara HD de Sanwa, será la aliada perfecta para los ciclistas 400 CAM003 FT2X 100x100 La última videocámara HD de Sanwa, será la aliada perfecta para los ciclistas 400 CAM003 FT1X 100x100 La última videocámara HD de Sanwa, será la aliada perfecta para los ciclistas 400 CAM003 FT5X 100x100 La última videocámara HD de Sanwa, será la aliada perfecta para los ciclistas 400 CAM003 FT4X 100x100 La última videocámara HD de Sanwa, será la aliada perfecta para los ciclistas 400 CAM003 16 100x100 La última videocámara HD de Sanwa, será la aliada perfecta para los ciclistas Bike Mini DV Camera 400 CAM003 3 100x100 La última videocámara HD de Sanwa, será la aliada perfecta para los ciclistas Bike Mini DV Camera 400 CAM003 2 100x100 La última videocámara HD de Sanwa, será la aliada perfecta para los ciclistas

Intel ofrecerá soporte para USB 3.0 ¿Llegará a los Mac?


Ya hace bastante tiempo que el puerto USB 3.0 está en el mercado, pero hasta ahora Apple no lo ha llevado a sus equipos. Uno de los motivos mayor aceptados entre la comunidad para no dar soporte es que Intel todavía no lo hace, aunque ya ha anunciado su intención de soportarlo de forma oficial para principios de 2012.

La espera todavía será larga, pero al menos sabemos que Intel tiene intención de hacerlo en el futuro. Según parece la intención de Intel es hacer que el USB 3.0 y su nueva tecnología que da vida a Thunderbolt convivan en paz y armonía. Intel dice que son dos puertos complementarios y que Thunderbolt no ha nacido con intención de acabar con el USB 3.0. Por supuesto habrá que ver la aceptación que tiene una vez que existan dispositivos en el mercado, pero podría ganar una guerra si sólo miráramos las velocidades que es capaz de alcanzar.

Sea como sea, esto podrían ser buenas noticias, ya que quizá en la futura generación de Macs (en todas las gamas) podríamos ver como ambos puertos conviven. Es decir, Apple podría dar el salto de una vez y empezar a montar puertos USB 3.0 en sus Macs, junto con el recién estrenado Thunderbolt. Veremos que ocurre.

Vía | Gizig

Nukalert, el llavero que desearás tener si viajas a Japón


Está la cosa regulera por la parte de Fukushima.

Tras la combinación terremoto+tsunami el rector 4 de la central nuclear ha hecho cundir el pánico nuclear en la isla y en el resto del mundo por añadidura.

Los escapes radiactivos tienen pocas virtudes, pero especialmente lo de ser invisibles, así que resulta de gran utilidad un chisme como este Nukalert, un llavero que cual contador Geiger te alertará si el ambiente se vuelve "caliente". Y aún hay más.
No tienes que activar nada, el detector funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
De tamaño compacto permite llevarlo siempre encima como un llavero. Y si en un momento dado se pone a pitar… malo. La batería le proporciona alimentación durante un período de tiempo que oscila entre los 10 y los 15 años.

Durante todo ese tiempo podrás estar tranquilo que no recibirás dósis dañinas de radiación sin enterarte. Pero la gran duda es… ¿para cuándo baterías como esas para nuestros móviles, portátiles, tablets…?

Más información [Amazon]

Desciende el uso de TV y PC debido a los nuevos tablets


Los análisis de consumos y uso de equipos habría que leerlos e interpretarlos siempre con cautela, ya que es fácil dejarse llevar por las cifras cuando realmente no representan un gran grupo de usuarios. Es el caso de un análisis de mercado creado por AdMob.

En dicho estudio se arrojan unos resultados bastante sorprendentes de como los tablets están cambiando parte de nuestras costumbres, los datos son cuanto menos curiosos:
  • De 1430 personas que participaron en la encuestas, el 77% afirmo que había dejado de usar su PC para usar su nuevo tablet.
  • El 28% de ese grupo afirma que su nuevo tablet ha pasado a ser su principal equipo dejando de lado sus anteriores ordenadores.
  • 1 de cada 3 encuestados afirman que usan más su tablet que la TV.
  • El 52% afirma que dedican más tiempo con su tablet que escuchando la radio.
Datos que no dejan de resultar curiosos pero que hay que interpretar con pinzas. Para empezar podemos decir que el número de encuestados no es especialmente amplio, así que no tiene por que ajustarse en exceso a la realidad.

Otro detalle interesante a tener en cuenta es el factor "novedad" del tablet/iPad cosa que hace que los primeros meses/semanas intentes usarlo bajo cualquier excusa y que con el tiempo vayas adoptando el equipo sólo para situaciones más concretas, en definitiva, que la mayoría de personas que afirman haber dejado de usar su PC volverán a usarlo antes o después para realizar tareas que resultan más sencillas en ellos.

Vía | Unplggd

Más información | Admob

Activar Facetime después del Jailbreak iOS4.3.1

20110412 f7qnger95tkr92etbkgu2u939i Activar Facetime después del Jailbreak iOS4.3.1

Después de hacer el Jailbreak iOS4.3.1 en algunos Iphone 4, el Facetime se ha perdido, solo ocurre en algunos Iphone de baseband 01.59, pero bueno para todo hay solución, los usuarios de Iphone 4 podrán recuperar la opción de videollamada, pero también podrán activarla sin problemas, sin ningún otro archivo o método.

El método es muy simple, disponible en el Cydia, unos cuantos pasos y listo (Solo Iphone ilegales o activados por software)

Los pasos:

Debemos instalar SAM desde Cydia que se encuentra en la repo http://repo.bingner.com. reiniciar y listo, en los ajustes de la aplicacion presionamos Revert Lockdownd to Stock, reiniciamos y listo, Facetime regresa.

MultiFl0w ahora en el iOS4 Iphone

1 MultiFl0w ahora en el iOS4 Iphone
MultiFl0w es la aplicacion o modificación del iOS4 para habilitar el sistema de multitarea en forma de ventanas de fácil acceso, ahora compatible con el iOS4.3.1 Ipad y Iphone, hace poco se actualizo para resolver problemas, ser mas compatible y mas veloz.

Novedades:

* Soporte para iOS 4.3.1
* Corregido un problema con iFile
* Añadidos más modos de Wallpaper

Disponible en la repo de repo.cracktouch.com


Los tres mejores lectores de feeds para el iPad: A Fondo


Todos tenemos nuestras preferencias y manías personales a la hora de recibir información, y más incluso si tenemos que procesarla. Si vamos al App Store, a día de hoy nos encontraremos en la categoría de lectores RSS con casi trescientas aplicaciones diferentes. Para aquellos que no lo sepan, un lector de RSS es una forma de leer la información de nuestras webs favoritas, suscribiéndonos a las actualizaciones que se realizan en dichas webs. De esta forma, cuando haya nuevos artículos o entradas podemos descargárnoslas (total o parcialmente) y leerlas en una aplicación. En esta entrada vamos a ver las que, en mi humide opinión, son las mejores herramientas para leer nuestros feeds, MobileRSS (gratuita), Reeder (de pago) y Mr.Reader (también de pago). Todos utilizan Google Reader a la hora de guardar las entradas que hemos leído y los feeds a los que nos hemos suscrito, por lo que es necesario tener una cuenta en Google (con la de correo nos vale).
Tras el salto vemos las tres aplicaciones.

MobileRSS


MobileRSS es una herramienta gratuita, pero no por ello es menos interesante que las otras que vamos a comentar en esta entrada. Es ágil en la sincronización y descarga de nuestros feeds y presenta, entre otras opciones de personalización, la configuración de la interfaz más o menos oscura para leer con poca luz, la facilidad de añadir nuevos feeds con la tecla + del menú, sincronización de varias cuentas, un tema claro y otro oscuro para la lectura en condiciones de poca iluminación (o simplemente porque lo prefiramos así).

También es posible decidir de cuáles de nuestros sitios favoritos se van a descargar las entradas totalmente, personalizar el menú de integración de información, avanzar las noticias con un barrido horizontal o vertical, etc. Otro posible valor añadido para aquellos que tengan un iPad con 3G es la posibilidad de descargar las imágenes únicamente si estamos conectados via Wifi, no descargarlas nunca, o hacerlo siempre.

Como puntos negativos destacar que incluye publicidad y, aunque ocupa un área relativamente pequeña de la pantalla, a veces incordia demasiado. Algunos elementos del menú no están bien traducidos o traducidos siquiera, y algunas opciones ni siquiera aparecen bien en nuestro iPad. Si queremos la versión sin anuncios, la licencia nos costará 3,99 euros. Sinceramente no he comprado la aplicación, ya que no sé si estos aspectos estarán corregidos y/o si habrá algunas mejoras en la versión de pago aparte de eliminar la publicidad.

Reeder


Reeder lleva ya bastante tiempo disponible y para muchos usuarios es el mejor lector de feeds. Entre las bondades de la aplicación cabe destacar la implementación de gestos par realizar determinadas opciones, visualización de los feeds en pilas, posibilidad de hacer zoom en las mismas para ver las últimas noticias, etc. Los botones están prácticamente situados en la misma posición que en MobileRSS, e incluye un botón de Readability o legibilidad que descarga todo el texto de la entrada y elimina las posibles ilustraciones del mismo para una mejor lectura.

La sincronización probablemente sea la más rápida de las tres aplicaciones, lo que la gente con muchos feeds seguro que agradecerán. Entre las ventajas cabe destacar que es el más rápido sincronizando la información, la conveniencia de usar por ejemplo el gesto "pellizco" para ampliar o reducir las noticias de una web, o marcar como leído o no leído haciendo un barrido con los dedos. La configuración de la aplicación se hace desde nuestro panel de Ajustes del iPad, lo que hace un poco raro tener que salir de la aplicación para modificar algo. Uno de los valores añadidos es incluir la función de Readability, que en las webs que están preparadas para ello, permite eliminar todas las distracciones del texto (imágenes) para poder concentrarnos en la lectura.

Entre las desventajas cabe destacar que la aplicación se ha actualizado poco, y opciones como la de poder seleccionar un tema más oscuro o agregar nuevos feeds de forma sencilla no están disponibles. La licencia de Reeder cuesta 3,99 euros.

Mr.Reader


Mr.Reader ha sido el último programa de los tres en ver la luz, y lo bueno es que algunas de las ventajas de los otros dos programas están incluidas en Mr. Reader. Es sencillo agregar nuevos feeds, admite tres temas de más claro a más oscuro, en el icono de la aplicación aparecen los feeds sin leer, la posición de los controles es configurable, se pueden asignar tags a las noticias, etc. También podemos asignar sonidos a las acciones, etc.

Vamos con los aspectos negativos. Mr.Reader no es muy rápido sincronizando y descargando la información, o por lo menos es más lento que las otras dos aplicaciones. Cada vez que queremos leer una noticia, la animación es más lenta que en los otros dos programas, lo cual puede desesperar un poco. El manejo de la aplicación se me antoja algo peor que sus otros dos rivales.

El precio de Mr.Reader es de 2,39 euros.

Comentarios Finales

El otro día hablábamos de Flipboard y, en los comentarios de dicha entrada, de Pulse. Alguno se preguntará que por qué no los he incluido en esta entrada. Bueno, he preferido ir a las aplicaciones más "tradicionales" de lectura de RSS y que no dependan tanto del aspecto de la información presentada como hacen Flipboard o Pulse. Si vamos a leer mucho, las tres aplicaciones aquí mencionadas son mucho más cómodas.

Como véis todos los programas tienen sus puntos fuertes y sus puntos a mejorar. Para mi no hay un claro ganador en la guerra de cuál es el mejor lector de RSS, así que habrá que buscar a ver si aparece otro programa que tenga todas las ventajas y casi ningún inconveniente, o que actualicen alguna de estas tres aplicaciones para solventar sus defectos.

Cómo dar un aire retro a tus fotografías


Retro o vintage. Ser o no ser. Hoy pretendemos daros algunos consejos para fotografía retro o vintage, como tú prefieras. Hace unos meses nuestro compañero Aitor Carbajo, nos contaba que lo retro se volvía a poner de moda y nos hablaba de una aplicación para el IPhone 4 que permitía efectos de vídeo vintage, también Javier Prieto nos contaba como un fotógrafo aficionado francés había sido capaz de construirse su propia réflex, eso sí analógica, claro está, a partir de diseños antiguos.

También hace poco tiempo hablábamos también de la Fujifilm X100 o de cómo contruir una Haselblad estenopeica. En fin, que lo antiguo vuelve siempre. Y es que nos enamora por alguna razón. ¿Nostalgia? ¿Deseo de revivir una época pasada? Tal vez. Es por eso que en este artículo os presentaremos una serie de consejos y fotografías seleccionadas que puedan ayudarte a conseguir a dar ese aire retro a tus fotografías.


Usa métodos de proceso cruzado

Existen numerosas formas de realizar un proceso cruzado: alterando las curvas, usando la opción de dividir tonos de Camera RAW, usando capas de color superpuestas, ... etc. La cuestión es conseguir ese aire antiguo. Así aplicando alguna de esas técnicas de proceso cruzado nuestros amigos Gabriel y RaMGon de dos formas muy diferentes han logrado su objetivo.


Fotografía de Gabriel Sánchez en nuestro grupo de flickr.



Fotografía de RaMGoN en nuestro grupo flickr

El sepia y los tonos cálidos son un clásico

Si no te van mucho los procesos cruzados o los encuentras demasiado complicados, siempre puedes recurrir a dar un tono sepia o buscar tonos cálidos para lograr darle el toque buscado a tu fotografía, como han hecho nuestros amigos Vicente y Oscar.

Fotografía de Vicente Alabau en nuestro grupo flickr

Fotografía de oSKaR MG en nuestro grupo flickr

El blanco y negro es otro clásico

Otro recurso para obtener ese toque retro, es el uso del blanco y negro. Aunque no sirve cualquier tipo de blanco y negro. Hablaremos de las texturas en el siguiente apartado, pero combinar el blanco y negro con una textura de "arañazos" como hace nuestro amigo Julián, puede ser el complemento perfecto a nuestro blanco y negro. Además este tipo de procesado va especialmente bien con las fotografías de flora.

Fotografía de rhasalgheti en nuestro grupo de flickr

Usa texturas

Las texturas pueden ayudarte a conseguir el efecto adecuado. Usa texturas gratuitas: Puedes utilizar las que quieras. Hay muchísimas. Busca, por ejemplo, en flickr "free textures". De hecho, hay hasta grupos donde se suben solamente texturas y están a disposición de cualquiera que las necesite. Como siempre, lee la licencia. Otra opción: hazte con tus propias texturas. Si no llevas tu réflex o tu compacta a mano, puede que lleves el móvil, aprovecha y dispara. El suelo, una puerta vieja, una pared que tiene una grieta. Cualquier cosa vale. Una vez hice fotos para texturas a un contenedor de obra que estaba oxidado. Sea como fuere fíjate en los diferentes efectos de nuestros amiga Srta. Lunares y Kaulo en las siguientes fotografías. Uno más suave y otro más agresivo. Tú eliges.

Fotografía de Srta. Lunares en nuestro grupo de flickr

Sesiones de fotos retro

Usa la ropa adecuada, no tienes más que fijarte en la ropa del artículo de hace aproximadamente un año nuestra compañera Cristina Sánchez nos descubría a Simona Smrckova y el glamour retro de sus fotografías, describiendo cómo esta tendencia estaba metiéndose de lleno en la fotografía. No era una moda pasajera.

Recuerda, en este tipo de sesiones, será conveniente contar con la colaboración de una maquilladora y/o estilista que te ayude conseguir que la modelo tenga el toque vintage adecuado. La estética retro también se luce en el pelo, por poner un ejemplo. Las melenas extra lisas se ondulan como si de ondas marineras se trataran. Recupera el look de los años 50, la estética de las divas de Hollywood, como Rita Hayworth.

Usa marcos

Aunque no le hayas dado ese toque retro aún a tu fotografía, siempre estás a tiempo de utilizar un marco. Los marcos nos permiten aislar la fotografía del contorno exterior y centrarnos en los detalles de la misma. Pero claro, le podemos dar un aire retro al marco como ha hecho Álvaro en la siguiente toma, en primera fila como bien nos cuenta, y sacada con un IPhone.

Fotografía de Varete en nuestro grupo de flickr
Resumiendo, tienes a tu disposición buenas armas para lograr dar el toque retro deseado a tus fotografías: aplicar texturas, usar procesos cruzados, tono sepia, blanco y negro, moda estilo años 50 o usar marcos. También aunque no lo hemos mencionado, no te olvides de aplicar algo de viñeteado al resultado final. Practicando y practicando, verás como en poco tiempo te has convertido en un experto del estilo retro o vintage. Próximamente veremos algunas técnicas para poder aplicar estos efectos.
Fotografía de portada | Alfonso Domínguez Lavín

Fotos privadas, una aplicación para borrar la información personal de las fotografías


Cuando hacemos una fotografía, el archivo resultante incluye algunos datos que en ciertas ocasiones puede que queramos guardar en el anonimato. Parece que hoy en día eso de la privacidad es algo pasado de moda. Nos gusta compartir nuestra vida momento a momento en las redes sociales, incluso decir donde estamos a través de sitios como 4square o FaceBook Places, pero aún así todavía queda gente que se preocupa por su privacidad.

Fotos privadas es una interesante aplicación que nos ayudará a controlar un poco más la privacidad de nuestras fotos. En concreto la aplicación sirve para eliminar los datos "incrustados" en los archivos de imagen. Es capaz de eliminar tanto los datos EXIF como los datos GPS o IPTC.

Su uso es realmente sencillo, al abrirlo aparece una ventana que cuenta con cuatro botones. Uno sirve para añadir las fotografías, otro para eliminarlas de una en una, otro para eliminar la lista lista y por último está el botón que nos permite eliminar los datos. La aplicación no elimina los datos por completo, sino que hace una copia de la imagen, en la que no se incluyen los datos antes mencionados. Así, cuando publiquemos esta imagen en Internet será imposible que la persona que la vea reconozca cierta información como: la cámara con la que ha sido tomada, donde ha sido realizada o incluso datos del propietario de la cámara con la que ha sido tomada.

Sin duda una aplicación bastante interesante y realmente fácil de utilizar que ya está disponible en la Mac AppStore por 1,59 euros. En este caso la aplicación está disponible en varios idiomas entre los que se encuentra el español.

Más información | Cocoawithchurros

Oscium te trae un osciloscopio para tu iPad


A veces el problema de la investigación y desarrollo es que el instrumental necesario cuesta un pastizal y muchas veces al no ser independiente hardware y software suelen quedarse obsoletos más fácilmente. Esto pasa por ejemplo con los osciloscopios, pero gracias a esta fiebre tabletera que hay últimamente, por fin podremos tener un osciloscopio portátil y relativamente barato con un sensor y aplicación para iPad y iPhone.

El nombre del sensor es iMSO-104 y se puede usar tanto para señal analógica como digital, cuenta con numerosos accesorios para adaptarlo a todo tipo de situaciones y se controla gracias a una aplicación gratuita, iMSO, que puedes probar para ver si se adapta a tus necesidades.

Lo bueno de usar un tablet o móvil como base para interactuar con las señales es, como no, la facilidad con la que podemos manipular la señal y que pueda interactuar con otro tipo de aplicaciones.
El osciloscopio iMSO-104 cuesta 298 dólares, aunque debido a la alta demanda ya se han agotado. Pero tranquilos la nueva remesa estará disponible para el 20 de mayo.

Esta noticia por un lado es genial por el hecho de facilitar el uso de osciloscopios de una manera más barata, portátil y manejable, pero por otro lado es horrible pensar que por culpa de la chorrada de usar puertos propios está condenada a ser usada sólo con productos Apple cuando algo así debería ser universal.

Maldita sea Apple por su puerto, Google por dejar que cada fabricante modifique Android y en general todos los que se empeñan en fragmentar a los usuarios con sistemas propios. ¡Revolución para que todo lo que salga sea universal o se lo coman con patatas!


Más información [Oscium]

ComicFlow, fantástico lector de cómics digitales para iPad


En la App Store hay un buen número de lectores de cómics y demás publicaciones digitales para el iPad pero ComicFlow es sin lugar a dudas la mejor alternativa. No solo es gratuito y cuenta con soporte para los formatos de archivo más populares (esto es, CBR, CBZ y PDF) sino que es capaz de manejar sin despeinarse una librería con una gran colección de cómics (según su autor, más de 1000 cómics y docenas de GB) sin cuelgues ni problemas.

ComicFlow cumple con creces su propósito de proporcionar la mejor experiencia a los aficionados al cómic con grandes colecciones y ofrece una interfaz muy simple pero efectiva que prescinde de cualquier distracción. Cuando abrimos la aplicación encontramos los cómics organizados por nombre y podemos clasificarlos por serie, fecha o estado: nuevos (pendientes de lectura), con marcador (a medio leer) o leidos. Pulsando sobre cualquiera de ellos los abrimos para empezar a leerlos (desde el principio con los nuevos o continuando por donde íbamos con los otros) y manteniendo pulsado sobre su portada cambiamos su estado.

Aplicaciones como Comic Zeal Comic Reader (5,95 euros) demuestran que ComicFlow aún tiene espacio para mejorar, permitiendo organizar nuestra colección directamente o añadiendo soporte para servicios como DropBox para visualizar los documentos compartidos de nuestra cuenta, pero sus comienzos no pueden ser más prometedores y la considero imprescindible en el iPad de todo fandomero que se precie.

Transfiriendo los comics al iPad

Aunque la aplicación soporta el protocolo WebDAV y permite importar nuevos cómics en segundo plano, la mejor opción para copiar nuestros cómics dentro de ComicFlow para leerlos cómodamente en el iPad es recurrir a una aplicación como iPhone Explorer que nos permita acceder directamente al sistema de archivos del iPad y transferirlos a través del cable USB. WebDAV es absurdamente lento mediante WiFi y aunque la opción "Documentos Compartidos" de iTunes funciona muy bien, sólo permite gestionar archivos sueltos y no carpetas (y precisamente las carpetas son lo que nos permite agrupar los cómics en colecciones dentro de la aplicación).

Así que, como digo, el sistema más rápido y flexible pasa por descargar iPhone Explorer (o similar), conectar el iPad al ordenador mediante el cable y copiar los cómics en la carpeta Apps / ComicFlow / Documents. Para una organización óptima, agrupa cada colección (Spiderman, Gantz, One Piece…) dentro de una carpeta con el nombre de la serie dejando sueltos tan solo los one-shot y otros volúmenes únicos. Tras esto, actualizamos la librería en ComicFlow para que se reflejen los cambios y listo, ¡a leer!

Descarga | ComicFlow (enlace App Store)
En Zona Fandom | 'Koomic', un nuevo concepto de tienda online llega a nuestros monitores

Apple revoluciona la edición de vídeo, con su nuevo Final Cut Pro X 64-bits por $299

 Apple revoluciona la edición de vídeo, con su nuevo Final Cut Pro X 64 bits por $299
Se rumoreaba por la red que la nueva versión del Final Cut Pro iba a traer cola por la gran cantidad de novedades que incluiría y vaya si la ha traído. No sólo se le ha dado un completo lavado de cara a la interface gráfica (algo bastante arriesgado en un programa decididamente enfocado al mundo profesional), sino que además Apple ha decidido aplicar una rebaja de precio más que brutal.

Las novedades comienzan ya desde el mismo momento de la introducción de los brutos, puesto que el cambio que se le ha dado a este paso es fundamental. No sólo se añade detección automática del material, sino que han implementado aspectos esenciales hoy en día, como la eliminación del Rolling Shutter (típico fallo de videocámaras basadas en sensor CMOS), detección de caras o corrección automática de color. Todo esto nada más meter el material grabado, por lo que podremos comenzar a trabajar con el de manera muy mejorada .

2011 04 13 13 43 56 800x420 Apple revoluciona la edición de vídeo, con su nuevo Final Cut Pro X 64 bits por $299
En lo que respecta al propio programa de edición, se ha renovado totalmente la interface gráfica, paneles, etc. Ahora se parece mucho más a un programa doméstico de edición (impresión reforzada por la presencia de aspectos domésticos como la detección de rostros, de poca utilidad profesional) con todo lo bueno y todo lo malo que ello conlleva. Como aspectos destacados, indicar que ahora se permite la utilización de clips multiformato de forma simultánea en el Timeline, podemos realizar renders en segundo plano y la inclusión de un nuevo "Color Match" que permite realizar ajustes de color rápido entre planos. Todo ello, sin olvidarnos del aspecto de edición sonora, que al perecer también ha sido completamente renovado.

Con soporte para edición de vídeo en resoluciones de hasta 4K, este nuevo Final Cut Pro X 64-bits, estará disponible para descarga directa desde la Apple Store, a partir del próximo mes de junio por $299 (versión completa). Por cierto, parece que los chicos de Apple han dejado de lado la edición en 3D…

¿Será eso una señal de algo?….

Imágenes de @adamtheeditor vía Twitter

Microsoft publica el Service Pack 1 de Office 2011 para Mac


Ya hace bastante tiempo que Microsoft lanzó de forma oficial su suite Office 2011 para Mac. La critica ha recibido bastante bien al paquete ofimático, aunque de todas formas la compañía debe seguir trabajando en ella para seguir mejorándola.

Hoy recibimos noticias directamente de la división Mac dentro de Microsoft. El primer Service Pack de Office 2011 ya está disponible para su descarga. Como siempre podemos actualizar a través del módulo de descargas de la aplicación o directamente descargarnos el archivo de instalación de la web de Microsoft. En cualquier caso el paquete de instalación tiene un peso de 300MB, una vez instalado no es necesario reiniciar la máquina.

La lista completa de mejoras de esta versión a continuación:
  • Mayor soporte para Servicios de Sincronización.
  • Sincronización del calendario de Outlook, contactos, tareas y notas con cualquier servicio o dispositivo que sea compatible con los servicios de sincronización de Apple; incluyendo iPhone y iPad.
  • Soporte para reglas en servidores basados en Exchange.
  • Botón Redireccionar en Outlook. Ahora se puede redireccionar un mensaje a un destinatario y las respuestas llegarán al creador del mensaje original en vez de a ti.
  • Botón Reenviar en Outlook visible en la carpeta de elementos enviados cuando se selecciona un mensaje.
  • Editar el mensaje existente, permitiendo que varios usuarios editen el cuerpo de un mensaje.
  • Mejoras en la integración en Excel.
Más información | Microsoft

Los ingresos del iPhone superan a los de todo el negocio de Google junto, esa es la realidad financiera de la batalla con Android


Fortune ha publicado un interesante artículo titulado "Por qué los inversores de Apple no deberían preocuparse por Android" que pone los puntos sobre las íes ante todo el ruido mediatico que se producido durante estos días tras la noticia de que Android ha superado (presuntamente) al iPhone en ventas en los Estados Unidos. Y digo presuntamente, porque como la propia Apple argumenta, el informe realizado por NPD Group del que surge todo es muy incompleto y tan solo tiene en cuenta un sondeo por Internet de 150.000 consumidores y no datos reales de ventas.

Pero no nos desviemos del tema. Aún asumiendo que este dato es correcto o que este desbancamiento sucederá en breve, para Andy M. Zaky, responsable del artículo, nada justifica las afirmaciones apocalípticas de sujetos como el analista Henry Blodget, quien asegura que el iPhone ha muerto ahogado por la marea de Android y que los inversores de Apple deberían de estar aterrorizados hasta la médula. Así, mientras que Blodget prevé un futuro en el que los fabricantes y desarrolladores empezarán a concentrar todos sus esfuerzos en potenciar la plataforma dominante abandonando a las demás, Zaky cree que las evidencias de que Google está empezando a dominar son insustanciales e irrelevantes, afirmando que "Los analistas financieros a menudo no ven la imagen completa o fracasan miserablemente a la hora de plantear preocupaciones reales o materiales sobre Apple"

"El tema del mercado de plataformas no es diferente. De hecho, es un ejemplo perfecto de cómo un periodista puede apoyarse en un conjunto de datos parciales para distorsionar la realidad sobre la industria de los teléfonos inteligentes en general. Pero volvamos a la realidad, esa realidad en la que cuota de mercado por plataformas plantea las preguntas equivocadas."
¿Y cuales son las preguntas correctas para Andy? En primer lugar, cómo se producen las ganancias de cuota de mercado de Android. ¿Lo hacen a causa de un crecimiento real ganando clientes gracias a un producto superior o simplemente porque Google ofrece su plataforma a más fabricantes de teléfonos cuya producción pasa a engordar la lista? Imaginad que RIM decidiese empezar a utilizar Android en todos sus teléfonos. Según los datos de NPD Group, actualmente BackBerry detenta el 36% del mercado estadounidense de smartphones, Android el 28% y Apple el 21% con el iPhone. ¿Tendríamos que sumar los dos porcentajes llegados a este hipotético caso? Y si es así, ya puestos, ¿cómo es que no se suman las cifras del iPod touch o el iPad si de lo que hablamos es de plataformas?

Comparando manzanas con manzanas


Pero la pregunta más relevante para Andy es qué fabricantes de smartphone están aumentando sus ventas por encima o por debajo de la media. Explicado de un modo simple, imaginad que durante 2010 se hayan vendido 100 millones de dispositivos a nivel mundial y que en 2011 se vendan 150 millones. Cualquier compañía que crezca menos del 50% estará en realidad perdiendo clientes que están acabando en otro lado. Pues bien, las ventas del iPhone siguen estando muy por encima de la media del mercado con un crecimiento del 87% durante el primer trimestre fiscal del 2011. ¿Alguien sigue pensando que el iPhone se está "ahogando"?
Apple gana tanto dinero en la industria de los smartphones porque sabe cómo llevar un negocio. (...) Los ingresos generados por el iPhone prácticamente se están duplicando cada trimestre. Después de vender 39 millones de iPhones en 2010, Apple va a vender más de 75 millones en 2011 produciendo cerca de 50.000 millones de ingresos con un solo dispositivo.
Este dato demuestra que cualquier otra consideración es trivial y completamente irrelevante desde el punto de vista de los inversores y que lo único que puede conseguir es distraer a la gente de la realidad financiera. ¿Y cual es esa realidad en esta pretendida batalla entre Apple y Google? Pues que si en el último trimestre del año pasado el iPhone por si solo ya generaba unos ingresos de 8.820 millones de dólares superando a los ingresos totales de Google con 8.440 millones (y eso repito, sin contar por ejemplo los 2.790 millones del iPad), las previsiones para 2011 apuntan a que mientras que Google facturará 27.000 millones, el iPhone, y solo el iPhone, llegará a los 48.200 millones. Cerca del doble… impresionante.

Vía | Faq-mac y Fortune

Apple presenta Final Cut Pro 7


Apple ha presentado la última versión de su programa de edición de video Final Cut Pro 7 en el Final Cut Pro User Group Supermeet en el NAB Show 2011 en Las Vegas. Con una gran cantidad de mejoras con respecto a su antecesor, uno de los aspectos más interesantes es la gran rebaja del precio, se conseguirá por 299 dólares en el Mac App Store a partir de junio. La versión anterior tenía un precio de casi 1000 dólares más.

La nueva versión de la aplicación de edición de video profesional incluye soporte 64-bit y OpenCL; y una nueva interfase completamente rediseñada.

Crea tu blog desde el iPad con Blogsy


Aunque el iPad, al menos a día de hoy, no destaque precisamente como un dispositivo donde el teclado sea el interfaz principal de uso, eso no quiere decir que podría ser una herramienta más que aceptable para trabajar de esa manera.

Por ejemplo, si eres aficionado al blogging, quizás quieras darle una oportunidad a Blogsy, un editor de blogs que saca partido del interfaz táctil y las funcionalidades más características del tablet de Apple.
Uno de los aspectos más destacables de Blogsy es que puedes importar imágenes desde cualquier web con sólo arrastrarlas y soltarlas desde el buscador de la aplicación al texto que estés escribiendo, además de integrarse a la perfección con servicios como Flickr, Picasa o Google Image Search.

Es tan sencillo que no necesitas ningún código para crear hipervínculos, ya que también basta con arrastrar y soltar la URL en cuestión para que la propia aplicación cree el enlace automáticamente.

Además, puedes editar desde blogger y Wordpress, con una interfaz intuitiva y bastante cómoda, aunque no estés demasiado acostumbrado a usar el teclado nativo del iPad (no digo nada si posees el teclado compatible) y comportarte exactamente como lo harías desde tu modo habitual de composición, sacando partido de la facilidad de acceso que da una pantalla táctil como la del dispositivo de Cupertino, en la que todo está al alcance de tus dedos.

La Versión actual está en inglés y cuesta alrededor de los 2 Euros. Yo ya he visto algunos posts (entre ellos, el enlace de MacStories que sirve de vía) y el resultado es idéntico a un post más convencional y, según dicen, tanto o más sencillo de crear. Si alguno lo quiere probar, nos encantará leer su opinión.

Descarga | Blogsy
Vía | MacStories

Se ha descubierto la clave privada de AirPlay. Abran paso a los dispositivos de terceros… o no


AirPlay, el sistema de transmisión inalámbrica de música y datos relativos creado por Apple, ha visto comprometida seriamente su opción de exclusividad cuando el desarrollador James Laird consiguió, mediante ingeniería inversa, descubrir su clave privada.

Una vez descubierta, Laird ha publicado un emulador Open Source de Airport Express llamado Shareport, que permite streaming de música desde iTunes y dispositivos iOS como si fuera una Airport Express usando AirPlay mediante protocolo RAOP.

Hasta ahora, esta clave únicamente era conocida por Apple, por lo que sólo la Airport Express (o los dispositivos de terceros autorizados) podían beneficiarse de la tecnología AirPlay para escuchar la música de iTunes de manera inalámbrica. Con este movimiento, quedaría abierta la puerta para que cualquiera pudiera hacer uso de ella, aunque no me imagino a ninguna empresa que quiera meterse en líos de demandas con los de Cupertino y fabricar sus propias Airport Express, máxime teniendo en cuenta que saldría más rentable obtener una licencia oficial.

Sin embargo, desde el mundo más amateur, sí que se ha abierto la veda para crear aplicaciones que permitan hacer streaming desde iTunes o directamente desde nuestro iPod, por ejemplo, a otros dispositivos con el software adecuado.

Vía | MacRumors

Death Rally 1.1 se actualiza, juego adictivo para el Iphone

mzl.elppvnqp.320x480 75 Death Rally 1.1 se actualiza, juego adictivo para el Iphone
Es hora de quemar llantas y motores con Death Rally, un juego clásico que regresa a nuestras manos, se trata de un juego de coches, no son coches comunes, son coches con armas y mucha velocidad, prepárate para competir a altas velocidades sin frenar, tienes que defenderte o seras destruido en el camino.

El juego se actualizo hace poco para ofrecernos grandes mejoras, nuevos coches y mas velocidad, no te pierdas los videos del juego.

Solo iPhone 3Gs, iPhone 4G, iPod 3G y 4G.


Nuevo coche:
-Libere el poder de los Espectros, un rápido y furioso COCHE DEPORTIVO NUEVO!


Nuevas armas:
-Striker: daños a cabo plato enorme con un arma que dispara cohetes múltiples!
-Mira láser: Objeto y destruir al enemigo con más precisión que nunca!


Nuevo reto:
-ALL NITRO RETO: ¿Sientes la necesidad de la velocidad?


Mejoras:
Reproductor de etiqueta de inicio ahora más visibles en la carrera
-Metal efectos de sombreado de los coches en el garaje


Corrección de errores:
-La fama es actualizado correctamente en el Juego Centro
-Muerte y espectro de dolor ahora desbloqueables
-Los accidentes en la elaboración senderos de misiles
-Se resuelve IPAD dos problemas de colisión
Comic-voz en off ahora permanece a la voz de ajuste de volumen
-El reinicio de carrera ya no se selecciona un coche cerrado
-Carrera errores Playthrough contar fija
-Nitro no agota cuando se detiene el coche
sonido de la Fama efecto error corregido



Death Rally 1.1 disponible en la Appstore.

FlashFrozen fuerza la salida de Flash desde la barra de menús



Flash Player ha terminado siendo un buen dolor de cabeza para Apple. Lo han solucionado rápido, dejando de preinstalar el complemento en todos sus ordenadores. Pero lo cierto es que una navegación sin usar Flash obliga a prescindir de muchos servicios web en Mac OS X, y en consecuencia todo el mundo acaba instalándolo y a veces sin ni darse cuenta. Y con la instalación, uno de los principales defectos de Flash Player salta a la vista: su consumo. ¿Y qué pasa cuando el complemento de Flash no responde y sigue consumiendo recursos? Para apagarlo podemos usar FlashFrozen.

FlashFrozen es una pequeña utilidad para Mac OS X que se instala en nuestra barra superior de menús, y que tiene por objetivo algo muy simple: eliminar el proceso de Flash Player con un click si nos encontramos con el caso de que éste no responde y sigue consumiendo demasiados recursos en nuestro ordenador. Podemos incluso establecer un aviso para cuando el programa sospeche de un cuelgue de ese proceso.

La aplicación es ideal para los que no quieren tener que abrir el terminal para eliminar procesos y no consiguen resolver el problema con el monitor de actividad o el menú de forzar salida (o si simplemente se quiere más comodidad y ahorrar batería en los portátiles como el MacBook Air). FlashFrozen está a la venta en la Mac App Store por 0,79 euros, y funciona con los navegadores Safari, Firefox 4 y Google Chrome.

Vía | Lifehacker
Sitio oficial | FlashFrozen
Descarga | FlashFrozen en la Mac App Store